9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro situado al NE de Blocona. Conforma el sector occidental, mas reducido en tamaño, de una estructura orográfica de la que la Muela (1148 m) sería la parte oriental. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata y es drenado por el arroyo de la Cárcel, subsidiario del Ebro a través del Jalón. La litología del cerro es caliza con una cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, espliegos, aliaga) con alguna mata esporádica de rosal silvestre. La parte baja de su ladera septentrional se halla repoblada de pinos. La fisonomía del relieve es...
En medio de los aerogeneradores de la sierra del Madero, se encuentra el modesto cabezo del Alto del Pulpal (1349 m) que, aunque no llega a 50 metros de prominencia, si se accede desde el lado de Ólvega (1040 m) tiene una buena subida para disfrutar.Su cima aplanada y con algo de repoblación reciente de pinos, está escoltada por los aerogeneradores que pueblan la sierra del madero, y se encuentra en la muga de Hinojosa del Campo por el SW y Ólvega por el NE. Tiene un pequeño montón de piedras con una tablilla de caza, para señalizar los términos...
Araba Burgos
El Alto del Rodil (1031 m) es una de las cumbres más significativas del macizo que se extiende al N del valle de Valdegovía o Gobiaran. Esta cumbre junto con Raso (1054 m) y Risca (1007 m) formarían las “ tres R ”, pudiendo efectuar una travesía de las cumbres en una jornada, con posibilidad incluso de añadir en la lista, Peñalisa (966 m). Toponimia Según la RAE, Rodil es un "prado situado entre tierras de labranza", pero en este caso tenemos una elevación cuya forma general, además, es redondeada. Por tanto, no es descartable que tenga relación con esta...
En la cara sur de la sierra del Madero tenemos el Alto de la Mosa (1337 m), que es un cabezo pelado de vegetación en toda la parte cimera, con abundantes roca incrustadas en la tierra. En su cara norte que da al barranco del Chozo, sí que tiene bosque en el que predominan los rebollos con alguna carrasca, al igual que toda la cara sur que también tiene un bosque de buenos rebollos o robles.Desde de Noviercas (1190 m).Para llegar a su cima salimos desde la localidad soriana de Noviercas (1190 m), bajando por la calle que tiene varias figuras de...
Cota al (S) del Kapitate entre el puerto Nuevo y el de Ulibarri y sin mayores desniveles por caminos que requieren no obstante de nuestra atención. A-3114 (Majada de Ulibarri) Nos dirigimos al (S) por la pista de la Majada de Ulibarri que se dirige al puerto Nuevo al (E) del San Kristobal (1147 m). Cruzamos un recinto ganadero donde termina la pista y tomamos el camino herboso (SE) que va hacia el puerto Nuevo. Antes de llegar a la clara pista que viene del Alto de Iturrieta dejamos el camino y vamos hacia el (S) por un sendero no...
Pequeño cerro que permite conectar las rutas que provienen de Pueyo con las que vienen del Caserío del Monte, en la visita a Buskil, monte más conocido pero que, al ser tan poco prominente, anima a coronar alguna cumbre de los alrededores como es el caso. Por lo demás no aporta gran cosa. La cartografía oficial designa a la cumbre como "El Alto de las Piedras" o del Piedral, aunque quedan dudas si no fuera un término que se pudiera referir originariamente al Buskil, dado que se designaba como "Alto de las Piedras Blancas" en 1866 cuando se colocó la...
Monte situado al SE de Lodares, coronado con un pilar geodésico, que forma parte del territorio municipal de Medinaceli. La fisonomía del relieve es la de una amplia meseta drenada por los arroyos del Val y de la Hoz, afluentes de la margen derecha del río Jalón. Este cauce fluvial canalizara los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través del corredor Jalón/Ebro. En su cobertura vegetal encontramos repoblaciones de pinos y espacios deforestados dedicados a la producción de pastos para provecho de la ganadería extensiva (ovejas, cabras,...).  La cima la situamos en el pilar geodésico ubicado en la parte...
Aunque el techo de la modesta sierra de Mudá se sitúa en la abrupta pirámide rocosa de La Bubilla (1206 m), el IGN eligió para anclar su pilón geodésico la cercana cumbre del Cotorrón (1202 m), igualmente panorámica pero dotada de perfiles mansos y, en consecuencia, mucho más accesible; con el paso del tiempo y la disminución de la presión humana y ganadera en la zona, el arbolado que trepa por las laderas del monte va cerrando paulatinamente el horizonte y limitando la utilidad de la señal topográfica instalada en la cima. Cotorrón se sitúa en el límite entre los...