9276-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Bonita cumbre sobre Aguera (135 m) y muy próxima al territorio Vizcaíno, del que tiene una gran panorámica, tanto de Las Encartaciones o Enkanterriak, como del horizonte marino y de la comarca del Gran Bilbao al fondo. El pueblo de Aguera es la entrada al cántabro valle de Guriezo. El río Aguera que nace en los Montes de Ordunte pasa por el enclave de Cantabria en Bizkaia de Villaverde de Trucios y penetra en el valle de Guriezo para desembocar en Oriñón rodeado de escarpadas montañas calcáreas. Desde Aguera, en el mismo límite entre Bizkaia y Cantabria podemos efectuar la...
Colina herbosa despejada con interesante panorama de sencillo acceso. Nos permite dar un corto paseo para añadir otra cima de más de 20 m de prominencia a nuestra colección.
Desde el camino de Remendia
Desde el puerto de Remendia o Arrese (1034 m) tomamos el carretil asfaltado del camino de las granjas (S), aunque no hace falta llegar a la finca patatera. Tras 2 km, es decir, a poco más de 1km de ella, aparcamos en un aliviadero herboso a la izquierda, junto a la salida de la pista de tierra de acceso al monte, que queda a la derecha....
Se trata de una discreta cumbre situada en un ramal montañoso que avanza hacia el Sur proveniente de la cumbre de Astobizkar (1506 m). Separan este ramal las cuencas del Arrañosin y del Basajaunberro, y está cubierto como ellas de un espeso bosque de hayas. Situada en las proximidades de Orrega esta boscosa loma acoge uno de los trayectos que cruzan la cordillera como ruta jacobea. Su cima apenas se percibe al pasar por una recogida y arbolada planicie, camino de las cumbres dominantes del macizo de Ortzantzurieta (1570 m). Para ganar esta cumbre se parte de la posada de...
El Pic de Mar es la punta más destacada de la estribación septentrional del Pic dels Vidals, formada por distintas agujas y cotas. Mostrándose como una potente pared tanto en su cara oeste como en la este, la cota más alta se encuentra al final de una corta pero afilada y aérea cresta que nos obligará a trepar para llegar a la aguja más alta, un nido de águilas.
Desde el pantano de Sallente
Desde el pantano de Sallente se sube por la canal del Pigolo al Carrilet, que nos deja en pocos minutos en el turístico Estany Gento. Pasando...
Las Cuestas (525 m) es un relieve aledaño al núcleo urbano de Los Arcos/Urantzi; lo resguarda de las inclemencias climáticas que azotan por el nordeste pero debe de protegerse de los posibles derrumbes de los cortados de yesos mediante mallas metálicas.
El cordal del monte consiste en una alternancia de elevaciones y vaguadas, circunstancia que justifica su topónimo. Otra denominación que se da al paraje, donde se asienta la cima, es "Miralasbuenas", basada en el fuerte contraste entre la la pobreza de las tierras del monte con la feracidad de la campiña circundante.
La cima (525 m) se sitúa en...
Este pináculo rocoso, desligado parcialmente de la arista principal de Aiako Harria, ofrece una peculiar vista del macizo. Esta circunstancia, y su carácter escarpado, supone un especial aliciente para su visita.Desde Elurretxe Desde Oiartzun tomamos la carretera del Castillo del Inglés hasta el collado Elurretxe (496 m), uno de los puntos habituales para iniciar las ascensiones a Aiako Harria y, en particular, a la cumbre de Hirumugarrieta (811 m). El marcado sendero se dirige hacia esta cima, la primera de las tres cotas relevantes de Aiako Harria. Antes de llegar a ella, pasada la cueva del Junkal (742 m), alcanzamos...
Al Sur de Sierra Andia surgen del núcleo montañoso formado en torno a la Trinidad de Iturgoien (1227 m), tanto hacia el Sur como hacia el Este, una serie de montañas radiales. En directo hacia el Sur se alarga la cumbre de Mugaga que se mantiene con una altura de 1.210 metros durante casi un kilómetro, de la de Zurlotz (1222 m) hacia el Sureste surge un segundo radio montañoso que continúa en Tanturrandi (1161 m) y finaliza en Tanturtxiki (1101 m), y un poco más al Norte paralela a la anterior aparece, tras el paso de Larrenganbela, la cumbre...
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
Del cañón de Añisclo es bonito hasta el nombre. Además de una de las mayores expresiones naturales de la comarca del Sobrarbe, esta formidable entalladura de unos 20 Km de desarrollo abierta por el montaraz curso del Bellós, es uno de las grandes maravillas que los Pirineos. La naturaleza no siempre es tan armoniosa o bucólica como se reitera aquí y allí. Existe una naturaleza indómita y salvaje, feroz, como la que nos ofrece estos paisajes dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Pero incluso aquí, en la vida silvestre, hay reglas. Reglas que en frecuentes ocasiones el...
En el declive de los montes de Andutz hacia el mar hay una serie de colinas próximas a Itziar, de las cuales Arkumendi es una de las más modestas. Situada sobre el caserío Txerturi Bekoa, viene a ser una réplica menuda de su vecina Akapamendi. Sin embargo, su prolongada ladera nororiental alcanza un desnivel de relativa importancia sobre la erreka Mendata, que en su breve curso de apenas un kilómetro forma una cuenca de unas 65 hectáreas.
Está ubicada en el umbral del biotopo protegido del tramo litoral Deba-Zumaia de rico y complejo ecosistema marino, que en combinación con los...