9010-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Punto más elevado de Sierra Nobla, una alineación montañosa que se extiende al SE del Pantano de Yesa y cuyo sector central ejerce de límite administrativo entre las Comarcas de La Jacetania, integrada por 20 municipios (16 oscenses y 4 zaragozanos) y la de Cinco Villas, compuesta a su vez por 31 municipios, pertenecientes todos ellos a la provincia de Zaragoza. Desde el puerto de BagüésCoincidiendo con la señal del Km 17, la carretera A-2602 entre Pintano y Bagüés pasa por un pequeño puerto donde podemos estacionar junto al vial (952 m). Como referencia, en este punto arranca el carretil...
Esta escarpada montaña atacada por las canteras se sitúa al W de Otañes (100 m), por lo que lleva el sobrenombre de Peña de Otañes, bien visible desde la bahía de Castro Urdiales. Sin embargo, es Santullán (82 m) el pueblo que domina su escarpada cara N,…, escarpada a fuerza bruta. Ambas poblaciones son bañadas por el río Mioño que desciende del Alto de las Muñecas (372 m) para desembocar en el mar Cantábrico en Mioño (18 m). Señalar que en la cima de la Peña de Santullán (470 m) se sitúa un gran castro rodeado por una muralla de...
Aunque a veces es llamado Pico de las Escuelas, esta vistosa cumbre, que destaca sobre el cielo de Panticosa (1185 m), recibe el nombre de Pico de las Escuellas o, incluso, Peña Telera (2507 m). Los mapas del I.G.N. denominan, actualmente, Punta de las Escuellas a la antecima occidental (2349 m) y reservan el nombre de Peña Telera para la cota principal.El nombre original de la cumbre parece ser Peña d' as Cuellas o Punta deras Cuellas, o sea peña de las colladas, y desde As cuellas a evolucionado a Escuellas, cargando una vez más con el determinante castellano, Las...
Antigua atalaya de Zumaia que, como otras tantas del litoral vasco, sirvió para avistar ballenas e informar de todo lo que acontecía en la costa. Las evidencias de esta atalaya se reducen a un gran bloque de piedra arenisca desde donde se observa la desembocadura del río Urola.
Llegar al punto más alto, ocupado por un tamariz y una lápida, es tan fácil como seguir la umbría avenida que conduce a la playa de Itzurun. Justo frente a la entrada de un establecimiento hotelero, nace un sendero dibujado en la hierba que avanza en suave pendiente hasta una zona de...
Sobre Santoña (11 m) se eleva una montaña no muy elevada que arranca desde el mismo mar. El monte Ganzo (376 m) y la vecina cima del Buciero (364 m) forman parte de una única montaña entre cuyos valores naturales podemos destacar su alto valor paisajístico, las tupidas masas de encinar cantábrico y la biodiversidad de aves acuáticas que encontramos en las marismas que se forman en el estuario del río Asón (Ria de Treto). Desde Santoña (11 m) iniciamos la marcha en el mismo paseo marítimo para dirigirnos al fuerte de San Martín (35 m). Ahora seguiremos por una...
Desde el Collado de los Jardines (871m.) km.6,5 de la carretera que va desde la A-4 hasta Aldeaquemada.
Allí encontramos un amplio aparcamiento. No obstante es lugar para visitar la Cueva de los Muñecos.
Las subida es muy corta, atacando por la cara sureste enseguida llegamos a los 954m. de su punto más alto
Excelentes vistas sobre el Desfiladero de Despeñaperros.
La Sierra de La Solana de Tollos es la prolongación de la de Almudaina.Se llega a esta cima campo a través, sin sendero definido. Ni tan siquiera está señalada con un montón de piedras, lo que hacer pensar en que no es muy visitada.
La Sierra de Alcaraz pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los Pre-Béticos. Enlaza de las Sierras la Sagra, Cazorla y del Segura. Tiene una orientación Suroeste-Noreste y su punto más alto es La Almenara con 1796 m.
En la propia cuerda de las almenaras, a media distancia entre el Pico de los Machos y el macizo del Padrón y la Sarga, se desgaja hacia el Norte una pequeña sierra con éste cerro como elemento de mayor altitud 1469 m.
Cima destacada aunque poco conocida, en la unión entre las sierras del Villar de Rogueiru y Saldepuesto, en el ámbito del Parque Natural de Fuentes del Narcea, Ibias y Degaña.Desde el Villar de Roguero Partiendo del Villar de Rogueiru (1120 m), tomamos un camino (N) que bordea la vertiente septentrional de la sierra del Villar de Rogueiru, enlazando en ella, en el paraje de La Rozada (1360 m) con un camino ascendente (S) que conduce a lo alto del despejado cordal. Cruzando la doble cota de El Cuetu (1624 m) se supera la fuerte pendiente (S) del contrafuerte hasta la...