9269-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Es el más oriental de los tresmiles del Macizo de la Maladeta y un privilegiado mirador sobre las murallas y glaciares de la vertiente Norte. Primera ascensión constatada en 1879 por Barrau, Russell y Caurrège. Toponimia Aunque se ha venido llamado Tuc o Cap de Mulleres (Muller, mujer), la realidad es que es una deformación fonética, relativamente reciente, del término aranés Molières. Incluso se ha llegado a alegar que este Mulleres se justifica por ser una de las cumbres de más fácil acceso en los Pirineos... Pero esta cumbre nada tiene que ver con mujeres y menos relacionarlo con que...
Se trata del promontorio rocoso sobre el que se recuesta el despoblado de Peña, que da nombre a la sierra. Es por tanto quizás la peña original que dio primero nombre al despoblado y después a la sierra, aplicándose por tanto también a la cima más elevada (1069m). Aunque no es una cumbre muy prominente, es de esos lugares con aureola de historia y leyenda que apetece visitar, aunque topemos con la cruel realidad del moderno coto de caza, que restringe el paso de personas al punto más alto de la sierra. Aunque las circunstancias han cambiado en los últimos...
Modesta cumbre de la sierra del Camero Nuevo. Desde el sur hasta La Pradera (1481 m) esta sierra recibe el nombre de Serradero. De La Pradera hacia el norte se denomina Moncalvillo. Perpendicular al cordal se descuelga desde La Pradera una estribación que va perdiendo altura de forma más o menos continuada hacia el sureste, siendo Las Torcas (1165 m) prácticamente la única prominencia. Desde Las Torcas el cordal desciende bruscamente hacia el Iregua (712 m) en la zona conocida como la Peña del Cura; un vistoso cresterío calizo en el que hay una singular roca en una horcada cuya...
Hautes Pyrénées Huesca
Forma parte de la "Corona del Vignemale", cresterío semielíptico entorno al desctacable glaciar de Ossoue. Por tanto, cualquier itinerario de los que conducen al Pique Longe de Vignemale permitirá conquistar esta cima.Desde el Valle de Gaube Desde Cauterets (920 m) una carretera conduce al aparcamiento del Pont d' Espagne (1520 m). Aquí arranca el camino del valle de Marcadau durante los primeros metros, para, de inmediato, desviarnos a la izquierda para ascender por el bosque de pinos en dirección al Lac de Gaube (1725 m). En invierno, varias cascadas descienden por el bosque. El agua suele usar los senderos en...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, y al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental). El Saso Occidental (366 m) es el menos elevado de los tres. Se sitúa al NE del casco urbano de Santacara, interponiéndose entre ambos lugares el barranco de la Huesera, receptor de gran parte de los aportes hídricos del...
Cantabria
Cumbre separada de los Picones de Sopeña (1287 m) por el portillo del Ocejo (1097 m), que queda justo al N. de la cumbre.Desde Bautijo (T2) Iniciamos la marcha en el Km. 25 de la carretera del Puerto de Lunada (1313 m), en el paraje llamado Bautijo (895 m). Aquí arranca una pista, inicialmente hormigonada, pero siempre en muy mal estado que tras ganar algo de altura, continúa luego prácticamente horizontal siguiendo la ladera permitiendo acceder a las cabañas que sobre ella se sitúan. el camino finaliza en la última cabaña, ya muy cerca del portillo del Ocejo (1097 m)....
Cumbre del macizo del monte Urko, y que conforma las estribaciones más occidentales del mismo que llegan hasta el alto de Trabakua (405 m). El collado de Asuntza (490 m) sirve de separación entre los montes Urko (794 m) y Mendibil (613 m), que quedan, de por sí, distanciados por un largo cordal de lomas. Del Mendibil surge un nuevo cordal hacia Markina que pasa por la cima de Baldako txuntxurra o Baldaburu (468 m).Desde Trabakua / Caserío Donagarai (T1)La marcha se puede comenzar en el aparcamiento de Trabakua (405 m) pero es mejor seguir por la carretera vieja que...
La montaña Cabeço do Fitoiro (1303 m) está situada al noreste de la Serra do Gerês. En la freguesia de Pitões das Júnias, del concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal). Se encuentra dentro del Parque Nacional de Peneda-Gerês, que junto al Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés. Situada a kilómetro y medio de los marcos fronterizos al sureste de Cabeços de Mação (1392 m). Por la vertiente noreste es un extenso llano con algún regato que desciende hacia el...
Cumbre puntiaguda y herbosa de la sierra de Tendenera, apoyada sobre la loma que desciende al puerto de Cotefablo (1599 m).Desde el túnel de Cotefablo (T2) Ascensión cómoda y fácil sobre terreno íntegramente herboso. En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda de un depósito de sal, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o por la pista que rodea por la derecha la Punta Gabardús (1698 m). Se haya subido o se bordeado esta cumbre, nos situamos en...