9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Frías (613 m) es la localidad más histórica del amplio valle de Tobalina, bañado por el Ebro entre Trespaderne (560 m) y las Hoces de Sobrón. Su casco medieval se desparrama sobre un alargado cerro presidido por las ruinas del Castillo que permanece en delicado equilibrio sobre una roca que desploma sobre las callejuelas de la ciudad, "la más pequeña del mundo", como aseguran algunos. El río Molinar desciende de lo más alto de los montes Obarenes labrando un desfiladero entre las aldeas de Tobera (573 m) y Ranera (731 m), separando las peñas de San Vicente (964 m) y...
Cima perteneciente al sector oriental de Bizkargi, con una gran cruz de madera, pintada de blanco, que se puede ver desde Usparitxa, barrio natal de Balendin Enbeitia (1906-1986) y desde Ariatza, ambos en el municipio de Muxika (Bizkaia). En una piedra enclavada cerca de la cruz y ya prácticamente en la cima de Atxeli, se pueden leer los versos que el mencionado bertsolari escribió en su libro autobiográfico "Bizitzaren joanean", págs. 179-182, para recordarnos la historia de dicha cruz:
... Gazte nintzala talde bat gendun/ euskaldun jatorra eta fededun/ hartu genduan erabagia/ jartzeko gurutz paregabia/ esan ta egin/ jarri genduan...
Situada en el extremo occidental de Extremadura, dentro del término Municipal de Valencia de Alcátara, la Sierra Fría forma parte de las últimas estribaciones de los Montes de Toledo hacia poniente, siendo el vecino pico de SÃO MAMEDE, con sus 1.025 m de altitud, la cumbre más relevante de los mismos en esta zona.La Raya, nombre con el que vulgarmente se conoce a la línea fronteriza hispano-lusa desde hace siglos, atraviesa la Sierra Fría por su cordal cimero dividiéndola administrativa y culturalmente en dos mitades, constituyendo ésta la frontera más antigua de Europa y una de las más extensas del...
Una de las cotas de más fácil acceso de la zona. Por una vez, y sin que sirva de precedente, habrá que dar las gracias a los denostados eucaliptos.Desde Gametxo (Ibarrangelu),
Seguiremos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 161 dirección Akorda. Al poco las abandonamos para entrar por una pista de tierra que va ganando altura entre una plantación de eucaliptus. Poco después, la pista se convierte en sendero. Lo fácil del terreno se acaba a pocos metros de hacer cumbre. El punto más alto está dentro del encinar. A pesar de estar rodeados de árboles se pueden ver,...
El Montañón (826 m) de Fataga, para distinguirlo de las numerosas cumbres que reciben esta denominación en la isla de Gran Canaria.
Se encuentra al norte del Macizo de Amurga, por encima del pueblo de Fataga, a la derecha de la carretera GC-60 y sobre el oasis de palmeras del complejo hostelero Molino de Agua, en el Cercado de Fataga, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Por la vertiente norte de El Montañón discurre el Barranquillo de la Cueva, mientras que por la vertiente sur lo hace la cañada del Cosete. Ambos desembocan en el Barranco de Tirajana...
El puerto de Honduras (1433 m) es la cota máxima de la carretera que une Hervas con el valle del Jerte. La carretera tiene muy buen firme al principio pero se va deteriorando según se sube pero en ningún momento tiene un estado lamentable y es accesible por cualquier vehículo. En definitiva tiene unos pocos y pequeños baches.Desde el Puerto de Honduras (T2)Dejamos el vehículo en el puerto de Honduras y de ahí nos encaminamos a El Camocho (1828 m). En el mismo puerto hay una valla que da acceso a una pista que, al poco, hemos de abandonar. Nos...
Poco conocida cumbre que ha salido a la luz a raíz de aparecer en las listas de montes más prominentes de la península ibérica, en concreto en la posición 60. También sus 1.381 m la sitúan entre las más elevadas del Portugal continental.
El paisaje es muy similar al de otras cumbres del sistema central, con las que se alinea, con conjuntos de grandes bloques rocosos, pero por desgracia el entorno está bastante degradado por la instalación de un parque eólico. Es quizás más interesantes visitar los valles cercanos en el entorno del río Duero.
Aunque el vértice geodésico tiene la...
Se trata de un apéndice en la parte más septentrional del Circo de Astún, constituyéndose como su punto culminante. El Pic des Moines o Pico de los Monjes (2347 m) es una cumbre muy panorámica que presenta un itinerario sencillo desde la estación invernal de Astún (1706 m), con el atractivo paisajístico adicional del Ibón del Escalar o de las Ranas (2078 m). Para el reposo del caminante y curación del enfermo, estuvo situado en los llanos de Candanchú el hospital de Peregrinos de Santa Cristina,... “uno de los tres pilares de la caridad en el mundo”. Los peregrinos que...
Desde Fiscal
Desde Fiscal (770 m) una pista se dirige a la collado de Fenés (1332 m) discurriendo por encima del túnel de Petralba, cruzado por la N-260 entre Sabiñánigo y Fiscal. Antes de llegar a la altura de la salida N del túnel, parte un desvío a la izquierda (1400 m) que conduce a lo alto del cuello Petralba (1597 m), desde donde se conquista la cima, que queda en dirección N (1697 m).
Accesos: Fiscal (2h).
Monte perteneciente al sector N. del macizo de Gorbeia. Cerca queda la muga de tres municipios: Areatza, Arteaga y Orozko. Su acceso más rápido posiblemente sea el puerto de Bikotx Gana (551 m), donde tomaremos una pista de tierra que sale a mano izquierda de la carretera pocos metros después de pasar el alto, dirección Orozko. Dicha pista tiene en su comienzo un poste señalizador y el panel indicativo de Parque Natural. Después de atravesar un paso canadiense, seguiremos por línea de pase de paloma, pasando primero por la cima gemela a esta, Goikogan (653 m). La poca prominencia de...