9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre herbosa de la sierra de Mesada cerca de su confluencia con los Montes de Ordunte en la cima de Peñarada (1115 m). Esta cima se halla muy cerca de la de Peñalta (1140 m), quedando entre ambas el portillo de La Mula (1076 m), que con ese nombre lo conocen los pastores de Ordunte. Al Sur se extienden los grandes pastos de Salduero. Desde Salduero desciende el arroyo Pozonegro que tiene sus fuentes allí mismo. Más abajo une sus aguas al río Calera que talla un profundo barranco al pie del Zalama (1341 m), máxima cota de lo montes...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros.
La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m) hacia Ullibarri de los Olleros y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de VitoriaEl camino es cómodo a excepción de los últimos 100 metros de acceso a la cima sin camino definido pero que tampoco ofrece mucha dificultad.Ullibarri de los Olleros
Partimos de Ullibarri hacia Okina y en...
En Vielha cogemos la carretera que va hacia Baqueira-Puerto de la Bonaigua, y justo entrando en el pueblo de Salardu, aparece en una rotonda un desvío a mano derecha (señalizado Baños de Tredos). Se trata de una estrecha carretera asfaltada, que pasa por el golf, cruza el río y cogemos la margen izquierda del río. La carretera está bien asfaltada, ya casi arriba hace un par de revueltas y cruzando de nuevo un puente se llega al aparcamiento de los Baños de Tredos (1810 m), dejando pasar el desvío a mano derecha que nos lleva directamente al establecimiento de los...
La sierra de Cueva Negra se extiende de E. a W. desde Nueva hasta la desembocadura del río Sella elevando cumbres entre los 500 y los 750 m. de altitud muy cerca del litoral. La extremidad más occidental, encima de Santianes del Agua, exhibe alturas moderadas pero también escarpadas. Sobre la cota que domina el Sella, el pico de la Corona o Castilleu (297 m ) parece que existió un castro, pero la máxima altitud se presenta por encima de la gran depresión de Peme (298 m), cuyo fondo se encuentra horadado por una gran cavidad, la cueva del Tenganón.
Desde...
Aunque la cima más popular de la sierra de Sauturri (o Saiturri), que ostenta además vértice geodésico y buzón de montaña, sea la conocida como Sesturri (790 m), la máxima altitud de este pequeño macizo treviñés se sitúa en la cota de Mendigerra (798 m). Se trata de un cerro de perfil alomado, con la mayor parte de su superficie ocupada por cultivos de cereal, aunque la cima se ubica en una estrecha franja de monte bajo que ha conseguido esquivar los surcos del arado.
Una extensa mancha de bosque (pino albar y quejigo) tapiza su suave ladera SE, cruza...
Cota más al N y la más alta, de las tres que unen Taloeiro con Santinha pasando previamente por Malhão. En su cima podemos encontrar una torre de vigilancia forestal que nos sirve como referencia.
Desde la carretera que une Manteigas con Gouveia, en el alto y antes de llegar al Nacedero del río Mondego (dirección Manteigas) parte una pista que balizada como recorrido GR enlaza desde Taloeiro hasta la cima de Santinha previo paso por Malhão sin pérdida si seguimos la pista principal en todo momento.
Accesos: Carretera Gouveia-Mantegias (2h 05 min).
En la sierra de Algairén, desde el cerro de Valdecerezo (1239 m), situado unos metros al norte del vértice geodésico de Valdemadera (1272 m), se desprende un cordal hacia levante que tiene el cerro los Altares (1123 m) y más abajo el de las Pilas (1045 m), que está más cerca de la ermita de San Cristóbal (825 m) donde termina el cordal. Estos dos cerros los separa el Collado de las Pilas (1032 m), situado más cerca del cerro que le da nombre.
La cima del Cerro los Altares (1123 m) se encuentra en medio del cortafuego o línea...
Monte perteneciente a la sierra de Badaia que en la zona media y baja de la sierra dispone de uno de los bosques de encinas más extensos de la cordillera Cantábrica.El bosque está muy cuidado y hay cantidad de pistas y senderos que permiten al excursionista ó bicicleta de montaña realizar bonitos recorridos por todo el entorno. Desde MendozaPartimos del pueblo de Mendoza por una pista dirección Oeste y durante 1,5 kilómetros hasta que nos encontramos con una puerta metálica. La pasamos y vemos a nuestra izquierda dos caminos.Optamos por el que sale en ascenso por una pista pedregosa que siempre...
Adosado al pie de la ladera SW de Hornillo (994 m), monte centenario del catálogo de la EMF, Lanzaron (689 m) culmina una alargada loma boscosa, mixta de encinas y quejigos, que se estira de norte a sur desde Antoñana en paralelo al cauce del Ega, eje vertebrador del valle formado por el propio río.
El cordal, que algunos mapas rotulan como "Bosque de las Cabezadas", pierde altura desde la cumbre de Lanzaron hasta el rellano por donde corre una pista agrícola que se dirige hacia el Convento de San Francisco de Pierola, y se prolonga luego al sur para...