9261-en 10-en emaitzak Alto bilaketaren emaitzak erakusten
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...
A pesar de ser la cima más elevada de los Tres Hermanos, es la menos prominente, dado que el collado que la separa del Alto del Ropero (465 m) es más elevado que el de sus congéneres. Desde el km 30,2 de la carretera NA-6100. Aparcados en la entrada trasera de las Bodegas Inurrieta, basta seguir la pista para alcanzar el portillo junto al Cabezo (421 m). Aquí podemos optar por seguir la pista o ascender a las cumbres de los Tres Hermanos (438 m). El retorno a la pista desde el Segundo cabezo obligaría a atravesar un campo. El...
El Cerro del Castaño o Cerro de los Riscos Altos (960 m) es uno de los montes más altos de Huelva y el más prominente de la provincia. Se encuentra dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche donde, además de los interesantes valores medioambientales de la Sierra y el rico patrimonio cultural de los pueblos que engloba, se puede disfrutar de una atractiva oferta gastronómica, entre la que sobresalen los exquisitos productos del cerdo ibérico que se cría con mimo en estos parajes.El ascenso al Cerro del Castaño se realiza desde la población de...
Pequeña cumbre sobre el barranco y fuente del Yedrano (1075 m), en el extremo S. de la Risca de Umión. En la cabecera de este barranco se sitúa el hayedo de Cubilla, cuyo acceso se encuentra señalizado desde el pueblo mediante un sendero local (S.L.C.-BU-93).Desde el Puerto del Somo Cruzando la alambrada (972 m), se traviesan los prados sin camino definido (NE). El objetivo es situarnos a la derecha de la cota rocosa (1236 m). Para ello deberemos atravesar una zona de boj pero relativamente transitable (NE), aprovechando las sendas abiertas por los jabalíes. Al alcanzar la cresta, dejando a...
Bisaurín es una de las cumbres más destacadas del Pirineo Occidental, pues no existe otra de mayor cota entre el paso fronterizo de Somport (1630 m) y el mar Cantábrico. Por este motivo es una montaña concurrida y deseada que, al carecer de dificultades técnicas puede ser conquistada con facilidad en invierno, descubriendo un paisaje sumamente extenso. Por otro lado, las rutas de aproximación desde los valles adyacentes se ven recortadas por los accesos carreteros a los refugios de Lizara y Gabardito que resuelven el problema de la estancia.El macizo de Bisaurín o Visaurín (2670 m) se eleva en la divisoria...
Importante cumbre de amplias panorámicas y no muy conocida. El Cap del Verd es la cumbre más alta de la sierra homónima, que se alza en pleno Berguedà, lo más abrupto del Prepirineo oriental. Destaca, y es posible que algo tenga que ver con su nombre, por los densos y variados bosques que cubren sus laderas, los cuales se abren en prados en los rellanos, habitualmente en solanas al abrigo de grandes riscos. Esta combinación de verde y caliza da lugar a un paisaje de una belleza extraordinaria, incluso para esta comarca de grandes peñas y pinares. Y, pese a...
El collado de Ixua (546 m), separa los macizos de Urko y Kalamua, que realmente forman un único macizo entre Markina y los valles de los ríos Ego y Deba.El monte Akondia o Arrikurutz (748 m) se levanta en la parte de Kalamua (768 m), al E de Ixua (546 m). De este monte parten dos cordales, uno toma dirección S para, por la cima de Aizketa (700 m), descender hasta el famoso santuario de Arrate (552 m) sobre el Deba. Hacia el E, las cumbres continúan hacia Kalamua o Max (768 m).Este monte toma su nombre, como tantas veces,...
Doble cima en las estribaciones de los Montes de Urkabustaitz que se dirigen hacia Amurrio (215 m). Las dos cimas en cuestión aparecen con cotas de 622 m (N) y 624 m (S), separadas por un pequeño collado en le término que llaman Las Minas (605 m). Dentro del cordal no quedan muy diferenciadas de las restantes cumbres por lo que su interés es anecdótico. Aunque "Cuetes" es un término utilizado en los mapas más antiguos, la verdadera denominación parece ser "Cuetos de Mendibil" o Lurgorri.Es interesante recorrer esta cumbre en la travesía de la Sierra de Urkabustaiz entre el...
Pequeña cumbre que domina las tierras de Butroe (22 m) al N del famoso castillo homónimo. El castillo de Butroe o Butrón parece sacado de alguna leyenda de hadas. Su sorprendente silueta de 45 metros asoma entre los pinos dando un toque irreal y mágico al entorno. El castillo de Butrón ha sido desde el siglo XVI un baluarte en torno al cual se ha forjado la historia de Bizkaia. Los señores de Butrón ejercían su poder en buena parte de Bizkaia desde el s.XIII. La primitiva casa-torre fue transformada en castillo por el V señor de Butrón a mediados...
Araba Gipuzkoa
Esta montaña de la sierra de Elgea hace de límite ente Araba y Gipuzkoa, en la misma divisoria de aguas. Esto, junto con la gran roca o mugarri de arenisca que encontramos en las inmediaciones del a cumbre justifican sobradamente su nombre de Muga-(h)arri-luze (Mojón Largo). Mugarriluze es un menhir de 2,13 m de altura y anchura comprendida entre 1,65 m en la base y 1 m en la parte superior. El grosor de la laja oscila entre 0,20 y 0,27 m. Se ha usado como muga (como el propio nombre indica). Sobre su superficie hay grabados y surcos, en...