5532-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
En la confluencia de la Xerra les Fileres con la Xerra de Pandemules, tanto la Peña Crespa (topónimo con el que también se le conoce) como su vecino El Cuetón de les Travieses y las fabulosas vistas que disfrutaremos desde su cima nos dejarán boquiabiertos. Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos en ascenso por pista de hormigón pasando junto a la fuente y el lavadero, para desviarnos a la izquierda en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126...
Salimos desde el parking de San Pantaleón de Losa, en el municipio burgalés del Valle de Losa, dirigiéndonos hacia las casas y la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, situadas justo debajo de la peña donde, en lo alto, se encuentra la ermita románica de San Pantaleón. Tomamos el camino hacia la derecha, en descenso, y a los pocos metros cruzamos el puente sobre el río Jerea. Continuamos en dirección norte por la GR-1, disfrutando de las vistas de la bonita ermita situada en un espolón rocoso paralelo a nuestro recorrido. Poco después, nos desviamos por una pista a...
Desde la iglesia de Torneros de Jamuz (878 m), al otro lado de la carretera que se dirige a Tabuyo del Monte, cogemos el Camino de Fornillos, el cual nos puede llevar al otro lado del Alto de Valdepinilla, a Castrocontrigo y Nogarejas. Sin embargo, tomamos la primera bifurcación a la izquierda por el Camino de la Huerga. Atravesamos el puente sobre el Arroyo Fornillos y tomamos un camino a la derecha.A la izquierda sale una senda por el Serrato los Cabritos bordeando la peña hasta llegar al collado entre la Peña del Sombrero y la Peña del Cuervo.O podemos...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Desde Río de Losa Peña Hendida, un ascenso precioso pasando por la cueva del Bullicio y recorriendo una falla cerca de la cumbre. Desde Río de Losa a Peña Hendida Salimos de Río de Losa, localidad perteneciente al municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, tomando la calle Mayor en dirección a Villaluenga. A la derecha dejamos la iglesia de San Roque y, al salir del pueblo, encontramos a nuestra izquierda la imponente Torre de los Angulo, del siglo XIV. Tras cruzar el arroyo Fuente la Tejera por una estrecha carretera, a pocos metros aparece un sendero...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Viana do Castelo
El Alto da Pena o de São Paio (644 m) es la máxima altura de la Serra da Gávea, un relieve en forma de media luna abierta a poniente sobre las aguas del Minho, y se erige como techo del concelho de Vila Nova de Cerveira, en el distrito de Viana do Castelo. La montaña se alza con potencia sobre el río fronterizo y se identifica sin ningún género de dudas, incluso desde el cercano territorio gallego, por los cinco aerogeneradores del parque eólico que se extiende por su cuerda cimera. La sierra es un extenso afloramiento granítico revestido de...
Nafarroa Zaragoza
Máxima altura de la sierra de Peña en los confines con la provincia de Zaragoza, dominando desde casi 700 metros de desnivel la llanura de Zangotza/Sangüesa bañada por el río Aragón.En la parte Oeste de la montaña a 820 metros de altitud se levanta el pueblo de Peña, despoblado desde 1930, aproximadamente. Fue una importante fortaleza levantada por el reino de Navarra para proteger su territorio de los ataques Aragoneses, dada la proximidad de poblaciones tan amenazadoras como Sos del Rey Católico. Y es que estos insólitos parajes saben mucho de las guerras entre los vecinos reinos.En Peña podremos observar...
Cerro situado al WNW de Valverde de Ágreda, entre el barranco de los Mochugos y el de los Cubos. Estos captan su escorrentía y la subsidian al río Fuentestrún del Cajo, la cual tendrá como destino final el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Alhama/Ebro. Como topónimo tomamos la denominación que sitúa el IGN sobre el relieve, quedándonos algo extrañados por la denominación de Baso en lugar de Vaso, nombre que vemos reflejada en un cerro secundario (852 m), ubicado al N del Principal. Los materiales que encontramos en la solera del cerro son de tipo sedimentario (arcillas, areniscas,...