5474-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Al este de Araia, una serena planicie se extiende entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, creando un paisaje bucólico y apacible. Una serie de pequeñas colinas emergen entre los pastos, como La Choza, un promontorio situado al norte de Ilarduia, coronado por un depósito de abastecimiento de agua potable. Estos lugares son ideales para visitar cuando se busca un paseo relajante y tranquilo, sin necesidad de grandes aspiraciones montañeras, perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Desde Ilarduia
Comenzamos la ruta en el pueblo por una parcelaria dirección norte, y en el primer desvío a...
El concejo de Zuhatzu se halla prácticamente absorbida por la ciudad de Vitoria y el polígono industrial de Jundiz, aunque manteniendo su encanto gracias al parque Forestal de Salburua.
Dentro del parque hay tres pequeñas cotas Las Huertas (534 m.), Errenobea ( 526 m) y Monte de Ali (527 m) que nos sirven para recorrer el entorno y sus lagunas de Zabalgana y Lezea.
Desde Zuhatzu
Nos dirigimos al este del pueblo dejando enseguida el camino que va al sureste y a continuación en la bifurcación vamos a la izquierda dejando el de la derecha (Este) para la vuelta. Enseguida...
Se trata de la cumbre situada al W. de Sierra Alta (1068 m) por lo que es una ascensión complementaria a la de la cota más prominente. En este caso la cima ofrece mejores vistas que la principal y por tanto merece la pena prolongar unos minutos la excursión. El hito cimero, y las ramas cortadas en la senda que lleva a él, nos indican que es una cima más frecuentada de lo que parecería.La cumbre se denomina Paitu, Paito o Rugas de Paitu, nombre de origen incierto, aunque ruga es como se denomina en la zona a las peñas alargadas...
Desde el embalse de Mansilla (930 m), enclavado en pleno valle del Najerilla, parte un largo cordal en dirección S. hasta entroncar con los Picos de Urbión en el pico Tres Provincias (2049 m) donde finalmente culmina. La referida cuerda sirve de divisoria hidrográfica entre los ríos Neila y Portilla, cuyas aguas son recogidas, en ambos casos, por el pantano de Mansilla. La orientación N.-S. de los ríos la impone la propia estructura geológica de esta porción del sistema Ibérico, donde los cursos de agua se encajan de manera relevante en profundas barrancadas hasta su salida a la depresión del...
Cima más al Norte del cordal que une los pueblos de Melledes con el de Antezana de la Ribera, por un buen camino que nos permite enlazar tres cimas.
Desde Melledes
En el pequeño cementerio de Melledes, cogemos a la derecha el camino que se eleva por la vertiente occidental del monte San Martín (687 m). Una vez en la parte alta el camino llanea adaptándose a las formas del cordal. Dejamos a la derecha el camino que señala la “ruta de las seis Iglesias” y continuamos hasta llegar al Portillo en la base del monte Montarín (698 m)....
El Raso (2173 m) y la Cabeza de Cervunal (2089 m) se encuentran situadas en el cordal meridional de la Mira (2343 m) y se alcanzan habitualmente desde Nogal del Barranco (1300 m). La cumbre a veces se confunde con la Peña del Chocarrón (2199 m), que está situada en la cresta que la una a La Mira, pero que, a pesar de ser más elevada, es menos prominente.Desde Nogal del BarrancoSe comienza por cruzar el Río Pelayos, siguiendo el camino que se interna en el pinar. Tras superar el arbolado, la ascensión continúa (W) por una ladera de matojos...
Pequeña cumbre situada al SE del Pico de Marboré (3251 m) que tras las investigaciones realizadas por varios montañeros parece cumplir los requisitos para figurar en las listas de tresmiles, aunque no fue incluida en la revisión original. Habitualmente se asciende en combinación con la cima principal.
De los dos collados que la delimitan, la prominencia viene marcada por el que separa la cota del Cilindro de Marboré (3325 m), es decir el collado oriental. Con los GPS los que hemos visitado la cumbre han alcanzado oscilaciones entre 10-13m. Recientemente el IGN ha mostrado su altura en los mapas con...
Como cerro es muy discreto, poco más que una colina rodeada de campos, pero su interés es cultural e histórico, dado que poseyó un castro prerromano y posee una ermita con advocación a la santa que le da nombre. Merece la pena, tanto si accedemos en coche como si lo hacemos andando, detenerse unos minutos a buscar los restos de muralla y visitar la ermita.
Según José María Jimeno Jurío y Javier Armendáriz Martija el castro debió estar rodeado en su perímetro completamente por una muralla, poseyendo además varios fosos, en la parte norte, que impedían el acceso. El casto...
Aunque el itinerario más corto parte de la localidad de Villaescusa de Ecla podemos hacer un recorrido circular saliendo de Santibañez de Ecla.
Desde Santibañez cogemos el camino señalizado que parte de Santibañez para ir a parar al camino que viene de Prádanos de Ojeda a Villaescusa. Llegados casi a esta localidad cruzamos un puente y en vez de continuar hacia el pueblo cruzamos la carretera y en dirección sur tomamos el primer desvío a la derecha.Dos kms más adelante giramos a la derecha y a nuestra izquierda adelante vemos Monte Acedo.Para llegar arriba cogemos un camino que sale a...