5471-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
La sierra de las Mamblas se extiende en dirección NW-SE a lo largo de 14 Km. entre Cuevas de San Clemente (1033 m) y Hortigüela (941 m), separando la Tierra de Lara, al N., del Arlanza. Zona de resonancias históricas donde se sitúan lugares tan emblemáticos como Covarrubias, el monasterio de San Pedro de Arlanza, el castillo de Lara o la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas. Se alcanzan altitudes superiores a los 1.300 m en La Muela (1376 m) y El Castillejo (1345 m), dos elevaciones que reciben la conocida denominación de las Mamblas: Muela de las Mamblas...
Pintoresca peña situada a la parte meridional del pueblo de Alcozar, localidad soriana integrada en el municipio de Langa de Duero, en la cual se asentó una fortaleza medieval de la que no quedan vestigios claraos en la actualidad pero si documentación histórica. Su escorrentía la reparte entre los arroyos Pasadera y el del Molino de la Vega, que discurre por su parte oriental y occidental respectivamente, siendo ambos cauces subsidiarios del río Duero, por su margen derecha, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de arcillas , areniscas y conglomerado....
Con el nombre de Arcizette/Arciseta es una de las divisiones del macizo calcáreo de Eaux-Bonnes, aproximadamente comprendida entre el Col de Lurdé (1948 m), al W, el Col d' Arre (2348 m), al E, y las laderas que descienden hacia el Vallon de Soussouéou. Entre los collados referidos se eleva una larga cresta de 4 Km de longitud con tres cumbres que se conocen con el nombre de Les Arcizettes. Los mapas del IGN llaman a esta cresta, crête des brèches d' Arcizette. La cumbre más elevada se sitúa en el extremo más oriental, sobre el Col d' Arre (2348...
Modesto relieve, situado al norte de Numancia, que fue elegido por los romanos para asentar uno de los siete campamentos con que sitiaron la ciudad. Los otros seis fueron las Travesadas(NE), Valdebarrón (ENE), Peña Redonda (SE), la Rasa (S), la Dehesilla (SW) y Alto Real (WNW). Se encuentra al Norte de Garray, sobre la margen izquierda del río Tera, curso fluvial que capta su escorrentía para encauzarla, a través del Duero, hasta el océano Atlántico. Su litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas, cantos rodados y arcillas) la mayor parte de su espacio aparece ocupado por campos de cultivo. La...
Cumbre de la sierra de La Llana en la margen izquierda del río Ebro sobre el desfiladero de La Horadada entre Trespaderne (551 m) y Oña (631 m). Esta cumbre, llena de antenas, es algo inferior que su vecina Miraderos o Miradores (1021 m), ambas separadas por un collado (865 m), por el que pasa la pista que sube a Larrá (1005 m) .Desde Cillaperlata (T2)Desde Trespaderne (551 m) se toma la carretera a Oña durante algo más de un kilómetro. Poco después de dejar atrás la central eléctrica se toma el desvío que conduce a Cillaperlata (548 m), cruzando,...
Monte perteneciente a la sierra de Toloño a un kilómetro al norte del monte Artxabal (1168 m) y muy próximo al Kezparro (1014 m). Si la cima del  Kezparro (1014 m.) es plana y herbosa la de las Torcas (1008 m) es un monolito rocoso de fácil acceso y lleno de vegetación que con la hoja de los árboles aún sin caer dificulta bastante su visión. Desde el Puerto de Rivas o Peñacerrada Dejamos el coche en el aparcamiento a mano izquierda de la carretera LR-316 de Peñacerrada a Rivas de Tereso, y donde nace precisamente la pista que nos interesa.Durante aproximadamente un...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
Bizkaia
Otra de las pequeñas cotas cubiertas en la actualidad de variado arbolado en el Norte del cordal de Santxosolo. Muy próximo al área recreativa de La Brena, carece de vistas desde la cima, debido al mencionado arbolado. Ascensión desde Bolumburu- Zalla: Comenzamos en el área recreativa de Bolumburu , saliendo del parking hacia el Oeste por carril bici hasta encontrar un puente a la izquierda.Lo cruzamos y al rato encontramos la indicación Kukubidexka a la derecha. Lo seguimos y seguido cogemos el desvío mirador, que tras pasar por el ,subimos en fuerte pendiente hasta ir dejando a la derecha la...
Entorno al Ebro, en la Sonsierra, se levantan algunos pequeños cerros, normalmente estructuras tabulares que coronan los meandros. No representan en ningun caso ascensiones medianamente notables, pero podemos citar algunos de ellos: San Pelato (552 m), junto a Gimileo (500 m), Mendiguera (600 m), al SW del conjunto artístico-histórico de Briones (492 m), Revijares (558 m), Salviaza (514 m), sobre el gran meandro de San Vicente de la Sonsierra, cruzado por un puente romano, Mendiarte (547 m), en la orilla contraria, Castillo de Davalillo (539 m), alzando su sólida fortificación frente a la Sierra de Cantabria. De todas estas altura...