5457-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Enclavado en el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, el Mentiras, con sus 1896 m.s.n.m. es el segundo pico más alto de la zona, siendo superado tan sólo por un metro por su vecino de un poco más al sur, el Aliaga. La ascensión se puede comenzar en el Vado del Tus, junto al río Tus, con lo que el desnivel acumulado seria de unos 1000m. También se puede acortar la excursión si se escoge como punto de partida Collado Tornero, La Moheda, Los Prados o cualquier caserío que se encuentre más alto. El GR...
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso. Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano. ASCENSO POR ZUATZA: Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
Desde Villaluenga de Losa En Villaluega de Losa (650 m) tomar una parcelaria que cruza el tendido eléctrico. Poco más adelante desviarse al camino forestal que se adentra en el barranco (NE). No es preciso llegar hasta el final, al collado (816 m) con Guardia (954 m), sino que se puede remontar la vertiente occidental (desvío) (754 m) para subir a la cima del Alto de las Mesas (916 m). Accesos: Villaluenga de Losa (1h).
Azkillar tiene, a saber, dos accesos a pie sin necesidad de utilizar técnicas de escalada. Uno sencillo y tranquilo por su cara S, desde Zabalaundi, aprovechando el sendero de subida que su imponente hermano mayor, Anboto, tiene por esta vertiente. El otro es más complicado. Sube por una empinada canal de su cara N, pero los secretos que guarda esta vertiente recompensan sobradamente del esfuerzo.Desde Zabalandi.Las opciones para llegar hasta Zabalandi son variadas: puerto de Urkiola, Otxandio, valle de Aramaiona, valle de Atxondo… y como están sobradamente descritas en esta página, no merece la pena repetirlas.Una vez en el collado, habrá...
Hautes Pyrénées Huesca
Junto con los Picos de la Cascada, esta cumbre domina el gran salto de agua de la muralla del circo de Gavarnie. Toponimia El nombre clásico es Espalda de Marboré. Al E se sitúa el llamado Col de la Cascada (2931 m), que parece responder al topónimo más preciso de Portiella dera Ula. La palabra Ula, Oula en la vertiente N, hace referencia al famoso salto de agua de Gavarnie.Desde el refugio SerradetsDesde el refugio de Serradets (2587 m) se sube a la Brecha de Rolando (2807 m) y, por la izquierda, bajo la pared del Casco (3006 m) al...
Al W del núcleo urbano de la ciudad de Corella se encuentra el Ombatillo, un paraje llano donde proliferan las huertas de recreo y ubica el principal enclave deportivo local. En el piedemonte occidental de esta plana encontramos una campiña irrigada por acequias, que parten de la balsa de la Estanquilla, y algunos cabezos residuales en un terreno bastante erosionado. En este espacio IDENA da las denominaciones de Valles de Muro y Las Foyas, de las que nos vamos a servir para catalogar dos entes orográficos de interés allí ubicados. En la presente reseña tratamos las estructura orográfica mas oriental...
Relieve ubicado dentro del ente territorial del Vedado de Eguaras, perteneciente al municipio navarro de Valtierra, pero fuera del perímetro que engloba la Reserva Natural. Su fisonomía es la de una loma alargada en la que resaltan varios mogotes, siendo el situado en posición mas oriental el que ubica la cima de la estructura orográfica. Se encuentra en la parte meridional del paraje de la Quemada, el cual tiene otra cumbre de mas importancia en su parte noroccidental. Por esta última cuestión añadimos al núcleo del topónimo "La Quemada" el complemento posicional "S". La litología del relieve es de materiales...
También se suele designar con este nombre la cumbre situada más al E., al otro lado del collado bajo de Brazato (2502 m) y que denominamos aquí Serrato (2701 m), tal y como lo hace el I.G.N. y otros mapas.Posee dos cumbres en los extremos de una arista rocosa que se alza por encima de las Hoyas de Brazato, circo paralelo al de Brazato, al N. de la cumbre que nos ocupa y al NW de Serrato (2701 m).Desde Baños de Panticosa (T3)Desde los Baños de Panticosa (1637 m) el GR-11 conduce al Embalse de Brazato (2285 m). Al llegar...
En las estribaciones occidentales de las sierras que forman el circo en torno a Cerler se encuentra esta interesante peña, que se ha dado a conocer gracias a que en el año 2.005 se equipó con una via ferrata. Dado que la vía usada como descenso de la ferrata es una senda bastante limpia y la cima goza de un interesante panorama, se me ocurre que también tendría interés como corta excursión aunque no se escale por el camino equipado.Desde el camping de Sesué (T2)La localidad de Sesué tiene dos accesos en la carretera de Benasque, así que es mejor...