5455-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Sencilla cumbre, también herbosa, como casi todo el cordal que alimenta a ganadería de monte. Por el S buenas vistas del Valle de Karrantza, y gran amplitud panorámica hacia Hornijo en Ramales y del cordal de Ordunte. En los alrededores restos de trincheras, señales que quedan de la época hostil. Desde el aparcamiento de la ermita de las Nieves Seguimos la pista dirección Sur hacia Lodos, y sin abandonarla, seguimos hasta un cruce de 90º en el que giramos a la izquierda. Dejamos a la derecha, según ascendemos, La Galupa y Carcelares,  y llegamos a un desvío cerca del cordal, el cual...
Bonita pirámide de elegante aspecto, que queda algo deslucida de tamaño en el centro de la trilogía que forma con Gran Facha (3005 m) y Llena Cantal (2954 m). Gran parte de la ruta es común con esta última cumbre por lo que en ocasiones se aprovecha para coronarlas conjuntamente, si bien hay que advertir que, a pesar de tener una dificultad técnica algo menor, es menos agradecida, ya que la calidad de la roca es pésima. La espectacular vista de la cima puede compensar de la incomodidad que supone trepar esta descompuesta y empinada ladera desde el collado que...
Forma un macizo individualizado dentro de la comarca zaragozana de Aranda, al E de Illueca y al N de Brea de Aragón. Desde Brea de Aragón Desde Brea de Aragón (550 m) se remonta (N) el barranco del Juncal para enlazar con la loma al SW de la cumbre de La Lezna (950 m). El descenso se puede realizar por el collado del Hoyo Clare (807 m ), para tomar el barranco de Villalta. La senda está bastante deteriorada e invadida por la maleza, aunque todavía se puede seguir. Es una pena, pues es con mucho la parte más interesante. Accesos: Brea...
Sobre la población de Arnedillo (685 m) y formando parte de la sierra de Peñalmonte, encontramos la cumbre de la Cruz de Encineta (1104 m), sobre la orilla derecha del río Cidacos. Aunque la cima tradicional es la que tiene el vértice geodésico y el buzón montañero (1098 m, WGS84 563090 4672331), el verdadero punto más elevado de la montaña lo constituye la cima SE (1104 m), mucho menos conocida y ascendida. Desde ArnedilloDesde Arnedillo (685 m) ganamos altura en dirección al Sagrado Corazón (777 m) que domina el pueblo, para lo cual se cruza el puente y se accede al extremo...
El pico Recilla o Redecilla (1381 m) es un bello pico calcáreo cuya puntiaguda silueta característica se observa perfectamente desde Pipaon/Pipaón (839 m). La cumbre se sitúa al E. del puerto de Recilla (1267 m) por donde discurre uno de los caminos más importantes que ponían en contacto las comarcas naturales de La Montaña y La Rioja Alavesas. El estratégico cuello era atravesado por las carretas que llevaban el carbón y la leña a Guardia/Guardia (632 m), donde la inexistencia de bosques convertían estos humildes bienes en valiosos. Por Pipaón dicen que se dejo caer el célebre héroe pirenaico Roldan....
La faja de Mazandú se encuentra en la parte Este de la Sierra de Alano y discurre, en la cara N., bajo las Agujas de Alano (2093 m) hasta el Rincón de Alano (2357 m) y el collado de Estribiella (1992m). Las cotas que se encuentran encima de la faja no son muy prominentes como para ser consideradas cumbres individualizadas, pero una de ellas suele denominarse como Punta Mazandú (2222 m). Curiosamente no es la más elevada, ya que aún restan otras dos cotas de 2256 m y 2277 m en la cresta hacia la Punta del Rincón de Alano...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto. Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....
Burgos Cantabria
Doble cumbre herbosa y plana en la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea que separa, en estas latitudes, las provincias de Burgos y Santander. Podemos referenciar estas cumbres, entre los puertos de Estacas de Trueba (1153 m) y Otero mayor (998 m), como Montes del Somo o de La Loma. De la misma cumbre caen las aguas, por las escarpadas pendientes herbosas en sucesión de saltos y cascadas , que darán lugar a la formación de la vega del río Pas, que recorre el valle homónimo, dominado por esta cima con un desnivel de más de 1.000 metros. Por el S. tenemos...
Asturias León
Debe su sombre a un par de ojales rocosos en la vertiente oriental, muy cerca de la cima. Desde Tuiza RibaCruzando Tuiza de Arriba (1200 m)  nos dirigimos (NNW) cruzando las praderas que anteceden al Refugio o Abellugu del Meicín (1545 m) (0,45) al pie de un enorme anfiteatro alpino entorno a las cumbres del macizo de Ubiña. El camino de Peña Ubiña se dirige (SW) por la Cuesta de Terreros buscando la depresión del collado de Terreros (1886 m) que separa la Peña Ubiña (2417 m) de la Peña de Cerreos (2111 m). Aprovechando ese camino en su sección...
Descripción de la ruta recogida de la asociación de empresas Redesnatural Desde Agues La Ruta del Cuyargallos, la PR-AS 63, es circular, de nivel medio-bajo y dura unas 4 h y 40 min. para recorrer sus 13,9 km de distancia. Si decides hacer el ascenso al Pico Cuyargallos, añade una buena ascensión de una hora. Comienza la ruta en Agues, al lado del puente sobre el río Nozalín. Sube al pueblo de Ladines entre muros de piedra en una suave pendiente. A partir de Ladines el recorrido sigue desde la iglesia por pista, de hormigón primero y de tierra después....