5476-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Madrid Segovia
Desde el Puerto de Navacerrada Desde Puerto de Navacerrada (1858 m) partimos por el Camino Schmid (PR-M/SG 5) que conduce al collado Ventoso (1895 m) y al Puerto de la Fuenfría (1792 m), donde hay una encrucijada de caminos. Seguimos ahora por el por el PR-4 hasta la cima del Cerro Minguete (2026 m). Podemos continuar la marcha hasta la Pinareja (2197m) y toda la cuerda de la Mujer Muerta, coronando la Peña del Oso (2196 m) y Pasarán (2005 m). Poco después en un collado (1846 m) bajar por el GR-88 (Cañada Real Leonesa) hasta el Área Recreativa de...
Modesta cumbre de la sierra de Toloño. Es inconfundible al tener una antena. Forma parte de un cordal de cimas que se unen al macizo principal por medio del Portillo del aire (980 m), que curiosamente es más elevado que esta singular atalaya. La presencia del nombre Arbina, así como su variante Albina, es abundante entre la toponimia alavesa. Los expertos le atribuyen el significado de lugar o camino estrecho o angosto.La cumbre se alcanza con toda facilidad desde Buradon Gatzaga (Salinillas de Buradon) (504 m), pudiéndose seguir hasta el portillo del Aire, para bordear el macizo para llegar a...
Peña Orbó es un pequeño forúnculo calizo provocado hace 35 millones de años por la Orogenia Alpina sobre la vieja costra de conglomerados y areniscas del Triásico (más de 200 millones de años) que forman la montaña de Peñalabra (2029 m). Curioso contraste de volúmenes, texturas y colores (blanco de caliza sobre pardos y ocres de las areniscas), que se repite a lo largo de toda la vertiente palentina de las sierras de Híjar y Peñalabra. Las únicas referencias documentales que hemos encontrado sobre la denominación de este pico como Peña Orbó corresponden al mapa de cordales A-44 de Javier...
Modesto relieve situado en el sector meridional del término municipal de Dicastillo, ubicado al S  de esta población y al W de Allo. Su nombre viene dado por la existencia de una antigua capilla dedicada a Santa Tolosa, situada al SE de la cumbre, transformada en chamizos agrícolas, en aparente estado de abandono y ruina en la actualidad. El topónimo me genero dudas entre Santa Tolosia (IDENA) y Santa Tolosa (IGN) y opté por este último por que las indagaciones que hice me inclinaron a pensar que este era el nombre real de la santa. El terreno es de litología...
En medio de los montes de Zaraia, Elgea y del modesto cordal de Madiñamendi, el valle de Araotz está configurado por una serie de elevaciones intermedias de complicada adscripción a ninguno de los macizos circundantes. Una de ellas es Añabarra (Ariznabarraga para el mapa toponímico de Oñati), situada entre los barrancos de Iturriotz y Errekagaztañeta, que alcanza una discreta prominencia por su ladera sur que enseguida comienza a ganar altura en dirección a la sierra de Elgea pasando por el canal de 13 kilómetros que rodea el valle. El acceso a la cumbre es cómodo si se acierta en las...
Desde Bara Desde Bara (939 m) se sale siguiendo el curso del río Alcanadre. Tras cruzar a la orilla izquierda se enlaza con el barranco de Miz. El sendero progresa por la orilla derecha, alcanza las bordas de Miz (1095 m) y discurre bajo la vertiente S de la Peña Balluals (1390 m) para subir (NNE) al collado (1263 m) que lo separa del Tozal de Paco Pana (1281 m). Hasta este punto todo el recorrido se ha efectuado siguiendo caminos desbrozados y señalizados. Para subir al pico seguiremos rastros de animales, terreno empinado donde en alguna ocasión hay que usar las manos, pero...
Desde Bezares (T2) Partimos por una pista en dirección S (700 m). Bordeando una primera elevación (772 m) se llega a un desvío donde tomamos a la derecha (745 m). Vadeando el barranco del Monte llegamos a una nueva bifurcación (770 m). El camino-cortafuegos que sube recto a la izquierda (SSE) conduce a la cumbre de Las Verdigüelas (907 m) y a la ermita de las Santitas (904 m). En nuestro caso no lo tomaremos y seguiremos el flanqueo por la vertiente boscosa de la sierra, perdiendo algo de altura (745 m) y omitiendo un nuevo desvío a la izquierda...
Desde Eriste Aparcando en la plaza de Eriste (1070 m), y tras callejear brevemente, tomamos el Camino hacia el Puente de Tramarrius en dirección N. Un transitado camino nos conduce entre rumores de la acequia y entre prados  emparetados hacia los pinares del Tozal de la Seca y del Tusol de Seira que limitan la Aigüeta de Eriste.En suave ascenso salimos al sol acercándonos al cauce del barranco al que llegaremos un rato después tras un suave descenso. Subimos en busca de un desvío que nos conduzca hacia la Aigüeta de la Val pero alcanzamos el Puente de Tramarrius y...
Cumbre de los Montes de Izki, separada del San Cristóbal (1057 m) por un amplio collado llamado El Raso (958 m). Más que un collado, constituye este paraje una gran depresión más o menos plana de rala vegetación.Situados en Apellaniz/Apeinaniz (733 m) tomamos la senda balizada con hitos de madera que conduce a El Raso (954 m) pasando primero por la presa y fuente de Karrantan (805 m). En el Raso se dividen las sendas. Una busca el paso a Arluzea por Txarabitana (senda de Taxarabitana), mientras que otra se encarama a la izquierda (senda del Cartero) del monte San...
Desde Piedrasecha En Piedrasecha (1175 m) se toma el camino que remonta (W) el valle de Villar. Antes de alcanzar el collado Coros (1304 m), se toma un desvío a la derecha que nos aproxima a la base S de la Peña del Palo (1688 m). Se sube, entonces, a esta última (N y se continúa (NE) por Peña los Machaos (1806 m) hasta el Alto de la Viesca (1834 m). Para la bajada se sugiere continuar hasta el collado Tijero (1633 m) y bajar por la margen izquierda del arroyo de los Calderones (E), procurando seguir las trazas del...