5469-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve compartido por el municipio navarro de Petilla de Aragón, al que pertenecen el flanco meridional y occidental, y el zaragozano de Isuerre propietario de las laderas nororientales, situándose la cima en la muga entre ambas localidades. Los aportes hídricos los recibe el río Onsella, a través del río Vado, los de la parte Navarra, y del barranco de San Juan, los de la zona aragonesa. La litología es de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, con pintorescas formaciones rocosas que serían los prolegómenos de los tors o berrocales, los cuales encontramos bien conformados en la población vecina de Sos del...
Tauro es una de las montañas emblemáticas de Gran Canaria. Está situada al SW de la isla en uno de los largos tentáculos que, desde la caldera de Tejeda, bajan al Atlántico encima de playas que recogen su nombre, como son las de Tauro y Taurito.Era una montaña sagrada para los antiguos que, en su cumbre, rendían culto al dios Alcorán. Tiene forma de pirámide truncada, con una ancha meseta en su parte superior y unos espectaculares farallones verticales de 800 metros sobre le valle de Mogán, que se estira a sus pies.El acceso más sencillo es desde la degollada...
Promontorio kárstico sobre el extremo occidental de la ensenada de Erillo desde el que se tiene una curiosa perspectiva de las dos cotas de la Peña de La Vida.
Desde el valle de Liendo (barrio de Villanueva)
Una vez en el aparcamiento de la playa de San Julián, seguimos la amplia y llana pista que recorren los peregrinos en su intento de llegar a Santiago, con el cargadero de Erillo en el cercano horizonte. Antes de llegar a éste, giramos a la izquierda, ahora ya en ascenso, hasta llegar a un cruce señalizado con una cruz adornada con “recuerdos” que...
Al Oeste de los picos de Cellorigo en los Montes Obarenes se halla la profunda Hoz de Bugedo o de Foncea, entre esta población burgalesa y la Riojana de Foncea. En su margen derecha, un bello crestón calizo domina este desfiladero. Se trata del pico de San Andrés (809 m). Esta cima se desliga claramente de los cercanos y agudos picachos de La Peña Luenga (914 m) sobre la aldea de Cellorigo (790 m).En cualquier caso, esta montaña llama la atención sobre este angosto desfiladero. La mejor y más cómoda ruta de ascenso parte de Cellorigo (790 m), ya que...
La Selva es un rincón poco conocido del valle de Gistaín/Chistén, destacando el Pla de l' Avet (1978 m), una magnífica pradera al pie del edificio granítico sobre el que se alza la Tuca de la Selva (2554 m) y la Tuca de Rechanzás (2665 m) formando una dentada arista por encima de la cuenca lacustre que alberga el ibón Pixón (2196 m).Aunque la cumbre más elevada (2554 m), que destaca sobre el valle del Cinqueta, camino de Viadós, es llamada Aguja de la Selva por la cartografía actual, la realidad es que la formación monolítica se localiza suspendida sobre...
Más de lo de siempre: argomas y helechos hasta por encima de la cabeza. Pantalón largo obligatorio a pesar del cual acabarás mal parado.
Desde Markaida bidea BI-3108 k 20,800 (Mungia)
De las viviendas allí repartidas, bajo los números 7-9-11-13 y 15, empezaremos a caminar por el lateral de la casa, hogar de numerosas aves, pintada de un llamativo color azul añil. Una ancha pista, de piedras sueltas en su inicio y de tierra en adelante, por la que se puede subir hasta Gondramendi (221 m) nos depositará en el collado entre esa cota y la de Zabala. La amplitud...
Junto a Mendizorrotza, cumbre urbana muy conocida y querida por los vitorianos y en la que todo joven de nuestra generación ha correteado por ella. Por su cercanía de la ciudad y su historia son dignas de ser conocidas por el ambiente montañero. A pesar de su reducida altitud las vistas desde la cima son muy buenas.
Casi más que por su nombre Mendizabala ( monte ancho) es conocida por “El monte de la tortilla”, nombre que le puso un marianista alsaciano (Luis Heintz) durante su estancia en el colegio de los Marianistas y de la que viene la calle...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
Relieve situado al sudeste de Camparañón, sobre el margen izquierdo del río Mazos, curso fluvial que recibe su escorrentía para encauzarla hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de San Marcos (1317 m), con una litología donde destacan los materiales calizos. La cobertura vegetal consiste en un carrascal sobre un piso basal de matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...). Administrativamente se encuentra dentro del término municipal de Camparañón, localidad soriana integrada en el ayuntamiento de Golmayo.
La cima resulta poco notoria por la homogeneidad de la zona cimera. El Relieve...
Desde Delika, un concejo del municipio de Amurrio en la provincia de Álava, tomamos la estrecha carretera que pasa junto a la Iglesia de Santa María en dirección al barrio de Zamarro. Tras dejar atrás una balsa de agua, ascendemos entre las solitarias viviendas hasta llegar a un antiguo lavadero. A continuación, cruzamos una valla —que debemos cerrar tras nuestro paso— y seguimos ascendiendo en dirección sureste, alternando tramos de pista a lo largo del trayecto.
Finalmente, alcanzamos la amplia loma y la cumbre de Santa Águeda, donde se ubicó un poblado de la Edad del Hierro con forma elíptica....