5455-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Situado entre las Omañas y el Bierzo, unido a la Sierra de Villabandín en el Puerto de la Magdalena, es un núcleo de montañas escasamente conocido, rodeado de primorosos valles y dotado de prodigiosos encantos que el aislamiento ha contribuido a preservar. Cobijo de una importante fauna salvaje, por sus rincones deambula el oso pardo. Desde Montes de la Ermita Iniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por...
Interesante aunque poco conocido cabezo bardenero, enclavado al S. de la Reserva Natural Caídas de la Negra. El Aguilar constituye un privilegiado mirador sobre los pinares de la Negra, protegidos por la declaración de Reserva Natural y domina también una amplia extensión de las Bardenas. En su cima se levantó un castillo a principios del siglo XIII, en tiempos de Sancho el Fuerte, lo que prueba su buena situación estratégica. La misión de esta fortaleza, como la de casi todas las de las Bardenas, era la de ejercer vigilancia fronteriza y combatir a los bandidos. Desde el castillo del Aguilar...
Relieve situado al Sur de Igoa, al Este de su ramal de acceso (NA-4351), que comparte nombre con una cima próxima situada en posición mas meridional. Los topónimos de ambas estructuras figuran en el mapa de IDENA y podría basarse, por inclusión, en la denominación de la vaguada que las separa. Su escorrentía la capta Artius Erreka, directamente la de su flanco occidental y a través de sendas regatas, afluentes de su margen izquierdo, que captan los aportes hídricos de sus laderas meridionales y septentrional es respectivamente . Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo por la...
Asturias
Xistras (1764 m) es la segunda cota más elevada de l'Aramo. Situada a corta distancia al NE del techo de la sierra, el pico Gamoniteiro (1782 m), cumbre muy degradada (y, en consecuencia, devaluada desde el punto de vista montañero) por antenas, casetas y vallados y por la carretera de libre acceso hasta las instalaciones que ocupan su cima, Xistras se erige como la cota alternativa para disfrutar del macizo sin interferencias. Montaña bonachona y de fácil andadura, que combina cómodas práderas con sectores rocosos sin complicaciones kársticas; está coronada por una pequeña cruz metálica con buzón incorporado. En época...
Cota del macizo de Ganekogorta, en cuya ladera E se sitúa el embalse de Lingorta. Aunque en contadas ocasiones constituirá una meta en sí, al quedar al borde de la pista que sube a Paguero utilizando el recientemente homologado PR-BI 108, que parte de La Quadra, servirá de complemento a la exigente ascensión.Desde La Quadra (Güeñes).Desde la iglesia de la localidad, cogeremos dirección SW para llegar en poco a la Torre de La Quadra. Pasaremos ahora por debajo del Corredor del Cadagua para ir cogiendo altura de forma contundente y sin descanso utilizando el trazado del citado PR. A la...
Asturias Cantabria
Es la cumbre centralizada del grupo de los Tiros Navarro y que suele constituir el punto previo de ataque para coronar las otras dos cimas: Norte y Sur de los Tiros Navarro. Desde El Cable (F)Nos aproximaremos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1840 m) siguiendo la ruta a Horcados Rojos. Llegando a la Horcadina de Covarrobres (1933 m) y dejando a un lado la pista que desciende a Áliva, seguimos  hasta la curva de La Vueltona (1960 m), donde tomamos el desvío que se sube a Horcados Rojos y el refugio Cabaña Verónica.  Antes de alcanzar...
Araba Burgos
La sierra de Portilla se extiende entre Zambrana (459 m) y el pequeño alto del Somo (760 m) que une Urizaharra/Peñacerrada (754 m) con el condado de Trebiño, limitando por el N la cuenca del río Inglares. Esta cumbre, que recibe el nombre de la cercana aldea que se sitúa al norte de la misma, es el máximo exponente de la sierra y muestra una bella estampa del valle diapírico de Urizaharra con esta villa amurallada en su mismo centro. Antiguamente el caminante que se encaminaba entre La Rioja y Vitoria podía hacer posada en la antigua venta de Moratza...
El Cerro San Cristóbal (1224 m) es un relieve bastante prominente, ubicado en la parte nororiental de la sierra del Cortado/la Pica, separado de ella por el collado del Juncal (1107 m), por donde pasa el camino Carrasoria, entre Tajahuerce y su agregado el despoblado de la Pica. El relieve pertenece en su mayor parte a Tajahuerce, salvo un sector al NE que se halla en el término de Masegoso (despoblado del municipio de Pozalmuro). El relieve nos ofrece un aspecto pelado, carente de arbolado. En el se diferencian tres colinas; la del S, Cerro de San Cristóbal (1224 m)...
"Cuando el Babio amasa el agua en casa ", nos dice un pequeño dicho de Amurrio en referencia a que cuando la niebla atrapa a esta modesta cima, es seguro que llueve. Pese a ser una de las alturas más modestas de la provincia es una cumbre interesante y bonita. El curioso y artístico buzón de la misma, obra de Luis Padura, representa un montañero a escala natural fabricado con chatarra, aunque parece que tiene sus detractores.Bajo esta cumbre se halla el famoso Campo de Zaraobe, sito en el llamado Alto de la mesa (291 m), donde se celebraban las...
Ubicado en el Arco Norte de Sobrepuerto, el Monte Labayo se alza con una altitud de 1798 metros sobre el nivel del mar, ofreciendo una ruta de ascenso variada y desafiante. Su recorrido parte desde la pequeña localidad de Orós Bajo, en el municipio de Biescas, un enclave de interés tanto por su historia como por su proximidad a la cascada del barranco d'os Lucas. El itinerario lo iniciamos en Orós de Yuso (que lo fue entre 1495 y 1609), o Urus de Iuso el Baxo (en 1646), que no nos dirá mucho, pero si decimos que desde 1713 pasaría...