5567-en 10-en emaitzak Anderejo-Peña bilaketaren emaitzak erakusten
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre. Central Hidroeléctrica de Antoñana El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
Pequeña cota herbosa y aireada en el municipio bizkaino de Abanto. A pesar de la apariencia herbosa , su nombre radica por la composición caliza visible en la cara Sur, con una antigua cantera de ese material calizo. Su cima se encuentra situada en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del entorno, con San Pedro, El Campon, Gaztizarro, y el cordal de Triano como destacados. Desde las Carreras Salimos hacia el barrio de Putxeta, con indicaciones hacia la estación de tren de Renfe. A media bajada por el asfalto, cogemos el desvío de la izquierda,...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Laibe, pequeño promontorio, que si bien su prominencia es escasa, el transitar por los senderos que llegan hasta su cima, nos hará contemplar el corazón de Izki. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo situada en la...
Guadalajara
Cerro situado equidistante entre los núcleos guadalajareños de Atienza y Cincovillas, al E del primer núcleo y al W del segundo. Su territorio forma parte del término municipal de la 1ª población. Su topónimo nos inclina a pensar en la posible existencia en tiempos pasados de un Calvario en su cumbre del cual no se vislumbran muestras en la actualidad. Otra acepción del término, que podría ser la base de su denominación, nos remite a algo que resulta hostil, lo cual podría referirse al laboreo de los pegujales cimeros que se encuentran llecos actualmente. Sus aportes hídricos los recibe el...
Nafarroa
Discreta cima situada en la travesía entre Akerregi (832 m) y Egulbati (933 m) que desde que se ha talado su cara norte es de sencillo acceso desde la pista, que pasa a pocos metros. Desde Ibiricu / Ibiriku Sencillo itinerario, aunque algo aburrido, sin más dificultad que seguir hacia el N. la pista que arranca a 150m de Ibiricu / Ibiriku hacia la izquierda. Sin problemas, por pista, se bordea la cumbre de Akerregi (832 m) alcanzando su collado norte (785 m), de donde se podría acceder a su cima. Nosotros seguimos la pista ascendente que bordea ahora nuestro...
Se trata de la peña que posee una antena repetidora, bien visible desde la carretera entre Iciz / Itzitze y Güesa / Gortza, y que se encuentra desprendida al NW de Sasari (1182 m). El nombre de la cumbre es de origen extraño, ya que se desconoce el por qué del gentilicio arabar (alavés). Curiosamente en Itzitze también se usa dicha denominación para Sasari, al que también llaman Argaraia (la peña alta). La cara W. recibe el apropiado nombre de Txapardoia (el chaparral), ya que está cubierta de cerrada vegetación.Desde la construcción de la pista de la antena las antiguas...
Pequeña elevación en el cordal de Grumeran-Triano, al abrigo de las cumbres de Luxar y El Balde. Situada en el municipio de Gueñes , su cima casi pelada, nos da vistas interesantes del entorno, con las faldas de Los Mazos y Arbori en un primer plano. En las inmediaciones de la cima , es posible ver restos de parte del cinturón de Hierro, que se uso en la guerra civil en defensa de la conquista de Bilbao. Desde nidos de ametralladora con sus techos de hormigón de la época, hasta una red de trincheras de varios tipos, contando para ello...
Pintorescas peñas del valle de Arbujuelo, territorio pródigo en este tipo de formaciones pétreas. Se hallan a media ladera de la vertiente izquierda del arroyo del Pradejón. Orográficamente es una cumbre satélite de la Morra (1237 m), ubicada en el flanco nororiental de la paramera donde se halla la cumbre principal. Sus aportes hídricos los capta el arroyo del Pradejón para subsidiarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. administrativamente se encuadra en el municipio de Medinaceli, equidistante entre los núcleos de Arbujuelo y Salinas de Medinaceli. Su litología es caliza, conformando unas estructuras pétreas, muy escarpadas, a...
Cumbre accesoria cercana al Cerro Layán (1433 m) pero que se encuentra despejada lo cual nos muestras unas notables vistas desde su cima. Desde el Castillo de Loarre parte una pista en dirección W que se dirige hasta la ermita de Santa Marina. Es una pista amplia y principal. Pasaremos por encima de la Ermita (hay que bajar para verla) y tomamos un camino (marcas de PR) que primero en descenso y por la vertiente N. de Cerro Layán nos va a colocar en el Corral del Patriarca. Aquí giramos a la izquierda (S) para llegar a espacio abierto y...
Cumbre de un altiplano montaraz que queda al NE de Riosalido, al W de Valdealmendras y al N de Villacorza, tres poblaciones guadalajareñas, pedanías del municipio de Sigüenza, mas o menos equidistantes de la cumbre y aparentes para plantear el acceso a ella. Su escorrentía se la reparten entre el arroyo de la Cueva/río Bretes (oriental/septentrional), el río de la Laguna (occidental) y el río del Cubillo (meridional), para subsidiarla al corredor fluvial Salado/Henares/Jarama/Tajo que la encauzará hasta el océano Atlántico. En su litología predomina la roca caliza. Respecto a su cobertura vegetal destacan los quejigos y carrascas, como especies...