281-en 10-en emaitzak Aralar bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cumbre que queda muy cercana al pueblo de Egiarreta y al paso del GR-20 de la Vuelta de Aralar. Tal y como indica el topónimo los castañales, que también aparece junto a la cima, estos árboles serán lo más interesante de la visita al monte Artiano.Desde EgiarretaSe puede aparcar junto a los chalets en la recta de entrada del pueblo (460 m).Salimos por el frontón siguiendo las marcas de GR, tomando una pista cementada y una senda de tierra que lleva al camino de que viene de la ermita de Santiago Itxasperri. En una curva, junto a un gran...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Eulpar de 989 m, que probablemente se refiriera a la cima situada al W dado que ronda esa altura y el nombre aparecía entre ambas. Aún y todo conviene ascender esta cumbre por si se referían a ella dado que la altura tampoco es muy diferente. La cartografía actual indica el nombre de Maisumartin a la cima W dejando para esta el de Eupar o Eupargo sarea
Desde Guardetxe
Si analizamos las opciones resulta que perder desnivel desde un punto más elevado a la cima, es la...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Altsain: Situado al W. del pueblo de Azkárate, camino de Malloak.
Esta larga loma de Altsain es la que lleva hacia Urdilleko lepoa (726 m), importante collado entre Balerdi (1193 m) y Urreagako haitza (979 m), pero es difícil identificar alguna cota que cumpla con la condición de cima, ni cartográfica ni visualmente. La única cota que me pareció que al menos levantaba...
Pequeña colina herbosa situada sobre la cuenca del río Araxes desde la cual se obtiene una bella panorámica de la cuenca del citado barranco y de las emblemáticas cumbres de la Malloa de Aralar.
Desde Atallu (T2)
Desde la localidad de Atallu (211 m) cruzamos el río para dirigirnos hacia Elbarren auzoa guiados por las marcas de un PR en busca del caserón Errizabal (238 m), tras el cual buscamos el ramal que en dirección N se dirige a las bordas de Gallurren y Zatarain. La pendiente se agudiza y tras dejar atrás la pista cementada, seguimos ascendiendo en busca...
El cordal de Soroaundi / Sollaundi (1045 m), que enmarca por el S. el valle de Ata, posee otra cumbre al E que se denomina Soiltxiki / Sorotxiki (1023 m), y que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas cimas, para los montañeros que son capaces de orientarse en este tipo de terrenos abruptos que ofrece la sierra de Aralar, a menudo sin senda muy definida.
El collado de Artzeletako harrate (985 m) separa esta cumbre de la de Soroaundi / Sollaundi. La traducción de esta última cumbre como campo (soro) o raso (soil deformado a soll) grande...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi.
Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.
La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Antecima NW del Beleku (1256 m) sobre la que se ubica, erróneamente, el buzón montañero.
Accesos : Larraitz (2h 30 min); Zaldibia (2h 30 min).
Cota entre Kilixketa y Zumalerdi. Se encuentra al pie del Menhir de Saltarri, del que toma su nombre.
Desde Larraitz
Seguir el camino normal del Larrunarri hasta el portillo de Zirigarate, una vez en él girar a la derecha hasta llegar a los prados de Alotza. Una vez en los prados, a la altura del menhir de Saltarri subir la ladera herbosa en dirección SW hasta llegar a la cumbre sin ninguna dificultad, donde está instalado un buzón montañero.
Accesos: Larraitz (2h)
Pequeño promontorio que se desprende E de la cumbre de Auza Gaztelu.
Desde Zaldibia (T1)
Situados en el área de Olakosai, conocido popularmente cono Akapulko (452 m), tomamos la pista que se dirige hacia la majada de Ausokoegi. Sin alcanzar la misma y en breve descenso se gana la despejada cresta de Auzogoiko hegia.
Accesos: Olakosai (50 m)
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...