275-en 10-en emaitzak Aralar bilaketaren emaitzak erakusten
Pequeña cima de la sierra de Aralar, apenas con identidad propia, que forma parte de Intzartzuko Haitzak, cerrando el circo de Aralegi por su parte Norte.Esta elevación puede pasarnos fácilmente desapercibida y se halla al Este del paso de Aizkoate (620 m). Realmente, esta denominación la debería llevar el pequeño promontorio rocoso al Sur de Aizkoate (637 m). Sin embargo, hay está, señalizada con un buzón, siendo la cima más oriental de las peñas de Intzartzu. A pesar de que el buzón señala la cota de 774m, es evidente que es bastante más baja y aunque la cartografía no suele...
Cumbre más elevada de una estribación nororiental de la sierra de Aralar cuya montaña más emblemática ha sido tradicionalmente el cercano monte Muñobil, más conocido como Otsabio (801 m). Aún y todo, estas dos cimas mantienen su identidad propia al encontrarse separadas nítidamente por el largo paraje de Austokieta en el que se ubican tres próximos collados, el de Arteain, también denominado Axorizulo (741 m), más próximo a Otsabio, el de Pagoaundi (727 m), en el que hay un túmulo, y el de Zizitokieta (758 m), más próximo a Laparmendi (810 m), ambos separados por una acusada cota (772 m)....
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce que criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa y deja pocas dudas: “Trotarie (1198 m), situado al E. de la puerta de Atallun, justo al S del monte Alborta".
Todas las rutas que coronan Alborta / Algorta (1226 m) permiten coronar la cima, pero en general es más sencillo subirla primero y seguir después a la principal. De las...
Pequeña cumbre de la sierra de Aralar apenas individualizada de la cercana cima de Arbelo (1332 m). Esta cima se halla horadada por una cueva de boca redonda que le ha dado el nombre. Esta cueva se halla en el pequeño valle de Kuebakoa que separa la cumbre del mogote de Urkute (1328 m) que se desprende de Aldaon (1411 m). Accesos : Amezketa (2h 30 min); Guardetxe (2h).
Cima que se reseña al haber aparecido en la lista de cumbres de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción “Lizarrandigain (1009m)-monte situado en el extremo occidental del valle de Ata, al W de Atako arrate”.
La denominación oficial actual es Lizarraundigain, que viene a traducirse aproximadamente por alto (gain) del fresnedal (lizarra) grande (aundi). Se trata de una cima no muy prominente, aunque la cresta cimera tiene su pequeño atractivo, al no apreciarse desde el valle por estar dentro de un bosque,...
A pesar de su modestia esta pequeña colina aprovechada para que paste el ganado, ha aparecido durante los últimos 30 años en múltiples listados y libros sobre la sierra de Aralar, con el nombre de Aldabe. Actualmente el gobierno de Navarra indica la denominación de Usategiko gaina, reservando la de Aldabe para la colina oriental, algo más baja (742 m).La cumbre es un complemento a los acceso por la pista de Baraibar (590 m) hacia las estribaciones de las Malloas, dado que pasa junto a ella.Desde BaraibarHay que tomar la pista por detrás de la iglesia, dejando a la derecha...
Cumbre de la sierra de Aralar. Pertenece a las Malloak, aunque se sitúa fuera de la línea principal de cumbres, al Oeste de Aldaon (1411 m). Ambas cimas aparecen separadas por un collado (1283 m). Otra grafía posible para el nombre de la cima es Urgutte o Urgoiti. Este mogote calizo posee las mismas vías de ascenso que el cercano Aldaon. Accesos : Guardetxe (2h 15 min).
Pequeña peña en un lugar antes recóndito de la Sierra de Aralar pero junto a la que pasan ahora el PR NA-135 y el GR-20, por lo que puede tener algo de interés.
El nombre oficial es Eltxorroxgo Barga, aunque parece que es más conocida popularmente como Altxorratx. Su pequeña cima oriental se suele nombrar por ello como Altxorratxtxiki y da nombre a los dos cruces del PR situados al SE. El SITNA da una altura bastante inferior al collado NE (867 m) que le da una prominencia algo mayor que la de los 873 m del IGN. En algunos...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un cresterío que con la roca seca nos hará disfrutar de su panorama sobre el “Domo de Ataun” cerrándolo por el sur. El cordal esta conformado por las siguientes cumbres de E. a W. Leitzadi (952 m), Aitzeta (927 m), Belarbeltza (922 m), Aizkaizto (929 m), Malkorra E. (909 m), Malkorra W. (875 m) y cerrando la cresta Asundegi (805 m).El "Domo" de AtaunSe trata de un fenómeno geológico que consiste en la deformación de la corteza terrestre por...
Cumbre de la sierra de Aralar en la misma cabecera del barranco de Arritzaga. Una cresta que pasa por la cima insignificante de Etzaal (1302 m) separa esta cumbre de Arbelo (1332 m) sobre los llanos de Igaratza. No es una montaña muy individualizada aunque si una excelente atalaya. Al Norte de la cima en el fondo del barranco de Arritzaga se halla el paraje de Aintziriko Ordeka con las txabolas de Pardeluts. Desde este lugar se puede coronar la cima viniendo de Amezketa (201 m). Desde Guardetxe (1050 m) el acceso se realiza por los refugios de Errenaga hasta...