281-en 10-en emaitzak Aralar bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de la sierra de Aralar, al Este de Desamendi (1310 m), y separada de este por el collado de Urrutiko lurriña (1216 m). Hacia el Este queda el collado Lekoain (1198 m) que une esta cima al Txameni (1299 m). Esta pequeña montaña de cima plana y amplia puede alcanzarse fácilmente desde Guardetxe (1035 m). Hay que tomar la transitada ruta a Intzazelai, más y mal conocido como Pagomari (1155 m). Hacia el Norte se llega al refugio de Desao (1205 m) y continuamos para superar el collado de Urrutiko lurriña (1216 m) que permite el paso hacia los...
Astamundi (683 m) es una modesta cumbre a la que se puede acceder desde Baraibar, situado al NNW, o desde Iribas, que queda al ENE, ambos lugares forman parte del municipio navarro de Larráun. El mayor atractivo de este relieve es que queda aledaño a la ruta de los nacederos de Iribas, sirviéndonos para añadir un objetivo orográfico a esta interesante ruta naturalística.
El terreno donde se ubica el cerro es de litología caliza, muy karstificado (lapiaz y dolinas) y con una cobertura vegetal frondosa y variada (hayas, robles, avellanos, espino albar, arces,....). La cima se sitúa sobre un afloramiento...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. La más elevada después del Intzeko Torrea (1430 m), cumbre cercana al otro lado del collado Baratzail o Elkomuts (1305 m) y Ganbo (1412 m). Desde Sollazbizkargaña se puede pasar rápidamente a esta cumbre. En lugar de descender directamente al collado de Baratzail, podemos economizar desnivel saliendo a un collado que se halla más al Oeste del de Baratzail y que se llama Usalden Jasoarriena (1352 m). Desde aquí la puntiaguda cumbre calcárea de la Malloa queda cercana. Hacia el Norte las cumbres de la Malloa siguen prolongándose hasta el Balerdi...
Modestísima colina situada encima del casco urbano de Abaltzisketa. Junto a Otalarre, más al sur, y Garbisain, al norte, es una de las tres cimas que al norte de Larraitz indicaba el mapa de la sierra de Aralar realizado en 1999 por Imanol Goikoetxea para la Sociedad de Ciencias Naturales Aranzadi.
Junto a Txutxurrumendi está emplazado el cementerio local, la basílica de la Santa Cruz, del siglo XIII y un bien conservado calvario con cruces rematadas por bolas, por el que el vecindario asciende todos los años el 1 de noviembre. Las vistas son además hermosas, a pesar de su...
Elevación situada al este del embalse de Lareo y al oeste del monte Alleko. Se encuentra dentro del territorio de la mancomunidad Enirio-Aralar, que administra la parte guipuzcoana de la sierra. Carece de nombre en los mapas, a pesar de estar bien individualizada. A una distancia de 500 metros aproximadamente al NE hay otra cota, también bajo el hayedo y de muy similares características, que tiene un metro más de altura. Tampoco se le conoce denominación.
Cerca de su cumbre, en la ladera occidental hay una pequeña superficie relativamente llana conocida con el nombre de Pelotaleku. La razón es que...
Cumbre del circo de Gañeta en la sierra de Aralar. Su cresta Norte, denominada Kilixketa, empinada y herbosa cae hacia el collado de Errekonta (769 m) uniéndose de tal manera al Auza-Gaztelu (904 m), centinela menor del Goierri gipuzkoano, dado que su hermano mayor, el Txindoki o Larrunarri (1346 m) es el señor de estos lares. Con esta cima se cierra la depresión de Alotza constituida por excelentes praderíos. Al Norte de la cumbre de Beleku, herbosa y poco significativa, se encuentra la piedra llamada Saltarri. La Saltarri es un menhir tumbado de considerable longitud. Los pastores apostaban a ver...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al este. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixleta (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Aunque esta montaña de la sierra de Aralar es muy conocida como Txemiñe, realmente se trata de una deformación de su verdadero nombre, que es Txameni. Se halla entre los collados Lekoain (1198 m), al Oeste, y Urdangoene (1193 m), al Este. Este último separa esta cumbre del Beloki (1277 m). La antecima oriental del Txameni se llama Txorrotxeta (1279 m). Esta cumbre rocosa y dominada por el lapiaz sobresale entre los grandes hayedos del Realengo o Erregenea, que se sitúan al Sur. El paisaje es totalmente distinto al Norte, donde se localizan los grandes pastos de Unaga, y en...
Pequeña cumbre alomada situada al Oeste de la majada de Elutseta (1050 m). Esta cota figura en algunos mapas, como por ejemplo, el de los cuadernos pirenaicos de Ángel Angulo de Aralar, con una altura de 1010 m, aunque los dispositivos actuales le otorgan una altitud de 1027 m. También aparece en el mapa IGN, aunque aquí el nombre es un poco diferente (Ataburugaña) y engloba la zona donde está situada. Es un bonito balcón para admirar el Ausa Gaztelu (901 m), que queda al NO. También desde la cumbre hay una vista espectacular del Larrunarri/Txindoki (1342 m).
Es cierto...