885-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Peñaparda (674 m) es una preciosa cumbre, injustamente olvidada, situada en el centro de un circo de montañas (Buradón, La Dehesa, San Mamés, San Cristóbal) que, pertenecientes al concejo de Salinillas de Buradón (Término municipal de Labastida), miran hacia tierras riojanas. El nombre de Peñaparda alude, evidentemente, al tono pardusco que adquiere la montaña vista desde el sur, aunque habría que matizar que eso solo ocurre los días brumosos o grisáceos; con ambiente luminoso, y más a la caída del sol, Peñaparda adopta unos cálidos tintes ocres y rojizos muy característicos, que justifican el topónimo Peñarroja que también parece asignarle...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra del Almuerzo, al NE del histórico cerro de Renieblas, conocido como la Gran Atalaya o el Talayón, donde hubo asentados varios campamentos romanos. El cerro se encuentra en la parte SE del término de Almajano, próximo a la muga de Canos, población soriana integrada en el municipio de Arancón. Su escorrentía occidental la recibe el río Merdancho y la oriental su afluente el río Moñigón, subsidiada por el arroyo de las Navas. Posteriormente, este caudal hídrico hará su periplo hasta el océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es...
Desde Beratón (T2) Aunque se puede realizar la ascensión aprovechando las pistas, optamos por un itinerario que, más variado, las evita. En Beratón (1395 m) salir por una pista hormigonada que, dejando a la izquierda el camposanto, y a la derecha el cerro de San Mateo (1468 m) nos coloca en el collado contiguo al peñasco (1429 m). Abandonar la pista en este lugar para tomar un sendero a la derecha, en su inicio ligeramente descendente: Es el camino viejo de Aragón. Seguir este camino que discurre por encima del barranco del Hoyuelo, con la pala rocosa de la Corona Alta bien visible...
Forma parte de una alineación menor paralela al desarrollo principal de la sierra de Guadarrama, al N de La Granja de San Ildefonso (1140 m). Es una montaña bien visible, con un repetidor muy cerca de su punto culminante y que forma una cuerda o alineación secundaria relevante que incluye las elevaciones de La Atalaya o Cabeza Melera (1644 m), el Alto de las Cardosillas (1636 m) y el Cerro Milanero (1641 m). Real Sitio de San Ildefonso (La Granja de San Ildefonso) Con anterioridad, la ubicación ya había sido elegida como residencia Palaciega. De este modo, en el s.XV...
Recorrer estas tierras, situadas para desventura de sus moradores en los confines de tres comunidades autónomas, es adentrarse en el pasado; sus remotas aldeas se comunican todavía a través de pistas pedregosas que atraviesan ramblas arrasadas por ocasionales avenidas. Para dar mayor consistencia al arcaísmo, la fauna que se refugia en los encinares del monte bajo y los pinares de las cumbres, está amenazada por un ambicioso proyecto de explotación cinegética.Señalar que existen dos cumbres próximas. El vértice geodésico de Las Cabras (2080 m), al N, tenida durante años como el techo de la provincia de Albacete, y otra elevación (2083 m), a...
La Corona Alta (1582 m), más conocida vulgarmente como Muela de Beratón, es una gran meseta delimitada por paredes verticales de una decenas de metros que la defienden por todos sus costados. En estos acantilados de color rojizo, a veces más intenso, otras más deslavado, se abren algunas curiosas oquedades, análogas a las que se observan en la cara S del cercano Morrón (1730 m). Estos acantilados son posadero de aves rupícolas como el Buitre Leonado, El Halcón peregrino, el Azor, el Gavilán, incluso del Águila Real. En la invernada también nos puede acompañar el simpático acentor alpino o el treparriscos. La peña...
Cumbre ubicada en la parte occidental de la serrezuela de Valdecastilla, cuya parte mas elevada esta en su sector oriental "Picarro Frio (1038 m)". Se encuentra dentro del municipio de San Esteban de Gormaz; equidistante entre el núcleo principal (WSW) y su agregado de Quintanilla de Tres Barrios que esta al (N). Otra población cercana desde la que se puede plantear el acceso es Alcubilla del Marqués (SE), perteneciente al municipio del Burgo de Osma. Desde el punto de vista hidrográfico se encuentra en el interfluvio que configura el río Nuero, al que vierten sus laderas meridionales, y el arroyo...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados. Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida. Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego  más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
Los Montes de Samo culminan en el Cotero (1500 m). Esta junto con las Motas del Pardo (1415 m) son las cumbres más conocidas por los montañeros, al ser ñas más elevadas y situarse sobre el eje de las montañas Cantábricas, a caballo entre Burgos y Cantabria. Estas cimas se pueden recorrer aprovechando a altitud que proporciona el Puerto de las Estacas de Trueba (1153 m). La vertiente S., en el valle de Sotoscueva, ha formado parte también del modo de vida pasiego. Aún pueden verse cabañas de arquitectura y características idénticas a las del valle de Pas, aunque hoy...
Modesta cumbre situada en las estribaciones occidentales de la sierra del Almuerzo. Hace de divisoria de aguas entre el río Merdancho y su afluente el Chavalindo. Las vistas desde la cima son nulas, debemos desplazarnos algunos metros para tener panorámicas del paisaje. Su importancia radica en que está considerada como un sitio histórico. Aquí tuvo el general romano Escipión Emiliano su campamento base para el asedio y posterior conquista, en el año 133 a.C., de la ciudad de Numancia. Próximas a su cima hay 8 columnas de fábrica moderna que marcan el lugar y se divisan desde la muela numantina....