900-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Pena Folenche es una pequeña aldea perteneciente al concello de A Pobra de Trives. En el centro de dicha aldea hay un gran peñasco (pena) sobre el que se construyó un mirador con magníficas vistas.
Desde Ponte Navea (Trives)
Como quiera que llegar en coche hasta la aldea no es nada montañero, proponemos iniciar la ruta en Ponte Navea, donde un mirador nos da la bienvenida. Comenzamos cuesta abajo para alcanzar el río y cruzarlo por su puente romano. Una vez en la otra orilla, ascendemos por pista dirección NE siguiendo la Vía Nova, y más arriba, las balizas de...
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados.
La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S.
La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
La característica peña de San Torcuato o La Picota (1016 m) se eleva sobre el turístico Ezcaray (813 m) estrechando el paso el río Oja o Glera en su raudo discurrir hacia el Ebro. Aunque de modesta altitud en comparación con las elevaciones Demandinas, siempre constituirá una corta ascensión para el senderista, y un terreno de práctica para los escaladores. La Peña establece la divisoria administrativa entre Ezcaray y Ojacastro. Protegida de los vientos del Norte, se encuentra en las laderas de la Picota de San Torcuato (1016 m), la ermita de Nuestra Señora de Allende, que alberga de la...
Anteriormente llamado Pic d' Era Pou. Los mapas del I.G.N. sitúan este nombre sobre la Bréche de l' Ours (1594 m), entre las cotas 1.668 m (Pic Arapoup) y 1.672 (Pitón d' Anchet). La cumbre del pico Arapoup es, entonces, la primera de ellas. Aunque la ascensión de esta cumbre no presenta dificultades significativas se desarrolla sobre pendientes herbosas empinadas y se requiere precaución al transitar la arista desde la brèche de l' Ours (1592) o para acceder la cumbre directamente por el corredor S. Esta cumbre es la mejor atalaya para observar el circo Lescun. De hecho la ruta...
Casi invisible desde el entorno próximo, la Peña del Medio (986 m) emerge su compacto paredón calizo sobre las pronunciadas laderas boscosas de la ladera norte del macizo de Toloño, precisamente en medio de las moles de Mendigurena (1045 m) y Riparasa (1071 m); desde la cercana cima de Cervera (797 m) es posible contemplar en toda su dimensión el potente farallón rocoso sobre el que se asienta la peña.
Entre este contundente peñasco y el no menos imponente resalte del Bujo, contrafuerte septentrional del monte Mendigurena, se forma el profundo tajo del barranco Reguentes, por donde se abre paso...
A partir de la localidad de Portilla se desarrolla hacia poniente un prolongado apéndice formado por varias cotas modestas, situadas incluso a menor altitud que el propio nucleo rural; sobre la cota central, que no es la más elevada del conjunto pero sí la más prominente, se sitúa un vértice geodésico de cuarto orden de la Diputación Foral de Álava denominado Encinal (637 m), que da nombre a la cumbre sobre la que se asienta.
Como su propio nombre indica, la vegetación predominante en la serrezuela es un degradado encinar que ocupa la línea cumbrera, acosado por las fincas de...
Dado que los únicos picos de dos mil metros de la provincia de Albacete se encuentran en la Sierra de las Cabras, pasan a ser objetivos montañeros modestas cimas como este pico Calderón, mera antecima de camino al techo provincial. Más aún si tenemos en cuenta que en Castilla La Mancha sólo la sierra de Ayllón en Guadalajara añade más cotas de dicha altura, entre ellas el techo de la comunidad que es el Pico del Lobo (2273 m). Tan exigua colección de cimas hace que todavía no se haya planteado una lista oficial de dosmiles castellano-manchegos, pero todo se...
Sencilla cumbre a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada.
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada
A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos.
Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
Relieve situado al W de Aldea de San Esteban y al N de Soto de San Esteban, siendo ambas poblaciones parte de un ente municipal que tiene como núcleo principal a San Esteban de Gormaz. Su fisonomía es la de un cerro pelado, por su poco destacada cobertura vegetal (matorral ralo y herbáceas). Sus aportes hídricos de sus vertiente N y W los envía directos al río Duero y sus laderas orientales y meridionales los recibe el río Pedro. En su plataforma rocosa cimera, típica de un cerro testigo, encontramos una estación de antenas de telecomunicaciones. Entre los dos topónimos...
Cumbre bien diferenciada pero invadida por un parque eólico, que ha respetado solamente el cono cimero.Desde Aras Al N.W de la población, junto a una balsa y una zona de recreo con columpios (654 m), salen dos caminos que llevan hasta el Cogote de Cucurillo (911 m) por lo que se puede utilizar uno para la ida y otro para la vuelta completando así un recorrido circular. Uno de ellos, que parte hacia el NW, es el Camino de Caralabraza y el otro, que pasa junto al cercano depósito de aguas (N), es el antiguo Camino de Aras a Aguilar...