906-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
La ermita dedicada a San Segundo corona y presta su nombre a este airoso cerro cónico que marca el final por el E de la Sierra de Caldereros. El nombre original del cerrillo, desplazado a nivel popular y cartográfico por el hagiotopónimo, pudo ser un genérico "La Atalaya", que evoca la lejana época en que este tipo de promontorios dotados de buena visibilidad eran utilizados como puestos de vigilancia contra posibles incursiones enemigas, sin estar provistos necesariamente de una construcción destinada a tal fin; ya apuntamos en otro lugar (ver en Mendikat la reseña del monte "La Atalaya" - 1324...
Leve elevación aplanada con unas paredes que miran al W. directamente al Cantábrico y que finaliza el cordal de Luzuero en su vertiente occidental. Una valla del Superpuerto de Bilbao delimita la propia cima y cierra el precipio hacia el mar. Sin duda se trata de una cima accesoria a la principal cima de la cuerda, que no es otra que Luzuero (309 m)
Desde la playa de Muskiz tomaremos la G.R. 23 que nos colocará por un pisado sendero en el collado que separa la Peña de la Atalaya (254 m) de Luzuero (309 m). Llegar a su cima...
Es la cumbre más elevada de la sierra de Toloño, si bien este título siempre lo ha ostentado la cima de Palomares (1446 m), situada sobre la misma cresta, más a poniente.Esta cota se ha conocido con el nombre de Falso Palomares debido la confusión que puede existir con el monte Palomares (1446 m). El 2 de agosto de 1959 y tras varios intentos frustrados se colocó una cruz en esta cumbre para señalarla como Palomares, dado que su cima parecía la más elevada, como ha resultado ser de acuerdo con las mediciones efectuadas en 1998. El nombre del impreciso...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Atalaya de Valdenarros (1113 m) es la denominación que dan los Burgenses al sector mas oriental de la estructura de relieve que delimita su población por su parte S, al Occidental lo conocen como La Cruz de Siglo (986 m). Hace de divisoria de aguas entre el río Ucero y su afluente el Abión. Este último lo separa del cordal del cerro Lomero (1036 m), modelando un trazado sinuoso de hoces y barrancas.La cima natural se encuentra en un cerro redondeado, al S de otra elevación donde se ubica la monumental atalaya, que con su prominencia artificial aparenta ser la...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
A 320 m. al N. de la cima principal (3139 m) se ubica esta antecima, en realidad poco significativa, del Pico de la Atalaya. Los accesos son coincidentes con los que conducen a la cumbre principal. Esta cima se caracteriza por la trinchera natural colmada de derrubios que atraviesa su vertiente NE desde las inmediaciones del collado de los Escarpes (3102 m). Desde el Puntal de los Cuartos (3156 m) podemos perder altura a la izquierda del citado collado para remontar hacia la cumbre por la zanja mencionada, aunque parece más cómodo y más interesante utilizar la cresta de la...
Cota complementaria en el camino de subida al centenario y cercano Atalaya.
Desde Paul.
Tanto si elegimos subir Atalaya desde antes de entrar al núcleo rural viniendo desde Pobes o si lo hacemos pasado ya este, habrá que llegar justo debajo del tendido eléctrico. Los cables nos guiarán hasta la prácticamente imperceptible cima ocupada por un mugarri y una torre de AT por una pista herbosa de continuos badenes.
Accesos: Paul, 15 minutos; puerto de La Tejera (pasando por Atalaya), 45 minutos.
La montaña de Melenara (70 m), también denominada Montaña de Taliarte y Montaña de la Atalaya, es un cono volcánico que se encuentra en el municipio de Telde de la isla de Gran Canaria.
El nombre más común es el de Montaña de Taliarte y sus ladera orientales descienden hasta el mar, en la Playa del Hombre, Punta Comisaria, Rincón del Castellano, Morro de Batista, el Faro y puerto de Taliarte y como no la Playa de Melenara.
Según Humberto Perez en su http://toponimograncanaria.blogspot.com/, el termino Taliarte es un topónimo aborigen, al que se le ha dado el significado de...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...