885-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
Cuestagrande (596 m) es el más occidental de los tres cerrillos paralelos que se alzan a poniente de la localidad de Mijancas. Colina modesta de líneas voluminosas, revestida de una densa mancha de quejigos que se extiende por su vertiente norte hasta la propia cumbre; vastos campos de cultivo (cereal, remolacha, leguminosas,...) ocupan las suaves pendientes de solana y permiten un ascenso relativamente cómodo en otoño e invierno, entre las temporadas de cosecha y de siembra. Este pequeño macizo, integrado además por los cerros Montecillo (611 m) y Las Carreteras (603 m), y su entorno circundante tienen la consideración de...
Desde el extremo SW del eje principal de la sierra de Portilla se descuelga hacia el sur un potente estribo montañoso que, tras culminar en el Alto del Mirador (744 m), forma un agreste espolón descendente que se estira al SW hasta morir directamente sobre los tejados de Ocio; entre este poderoso contrafuerte y el peñasco altivo donde se encarama el Castillo de Lanos (644 m), el valle del Inglares/Jugalez se encajona en un estrecho corredor en el que se asienta el pueblo y por donde se deslizan en paralelo las aguas del río y la carretera que une Zambrana...
Estructura orográfica formada por dos cerros amesetados, situada al NW del collado de Judes  (787 m), lugar de paso de la carretera CV-937 en su trayecto entre Monreal de Ariza y Torrehermosa. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos Cañada de Torrehermosa y de Carramonte, subsidiarios del río Jalón. Posteriormente, este curso fluvial los canaliza, a través del Ebro, hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas, conglomerados, calizas,...) e infiere al paisaje unas tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal, de aspecto pobre, destaca el matorral (romeros, tomillos, espliegos, alagas,...). Los cabezos son dos cerros...
En la ladera sur de Cantoblanco que desciende en suave pendiente hasta el pueblo de Salinas de Añana, existen unas cotas interesantes de visitar, ya que si bien son de una modesta altitud, nos será grato pasear por estos rincones desconocidos y disfrutar de su variada avifauna. Una de estas cotas es Hornilla, promontorio de cima despejada, que nos brinda una buena panorámica del entorno. Desde Salinas de Añana Iniciamos la ruta en el aparcamiento situado al norte del pueblo de Salinas de Añana por una parcelaria dirección norte. En el primer cruce nos desviamos por el ramal de la...
La Sierra de Hinodejo aparece en el horizonte como la última oleada de las montañas Ibéricas antes de sumergirse en la depresión del Duero. Con aspecto de amplia loma, desde la sierra de San Marcos sugiere la silueta de un faraón egipcio recostado en la llanura.En cualquier caso la sierra de Hinodejo posee una cota importante pese a que los pueblos que lo rodean se hallan, como casi en cualquier lugar de la provincia, a una altitud notable, normalmente por encima de los mil metros. En la vertiente Norte encontramos Las Fraguas (1172 m) y el santuario de la Virgen...
Montaña notable, con importante presencia en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, al E. de Alcaudete (636 m). Con sus 717 m de prominencia, es exactamente la cumbre núm. 100 por orden de prominencia de la península ibérica. Está situada en la comarca de los Montes, al S de Jaén en el límite con Granada y Córdoba. En Alcaudete existe el dicho: "Sierra Ahíllos, quien te pillara, que oro y plata yo sacara", que la cultura popular relaciona con presuntos tesoros ocultos en la época de la ocupación musulmana. Se ha señalado también que en el pasado pudó...
En el extremo N de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, bañados por los ríos Erro y Urrobi, respectivamente, encontramos las peñas de Aintzioa o Aintzioak harriak (1218 m), que junto con el Larrogain (1279 m) conforman el circo de Urdirotz. En mapas oficiales del gobierno de Navarra también aparece la denominación de peñas de Urdíroz / Urdirotz. Esta es la cima más alta y principal de las Peñas de Aintzioa / Aintzioako harriak (1217 m). Sin embargo la cima más visitada es la sur (1206 m), que es la que posee buzón y...
Illes Balears
La clásica estampa de la isla de Mallorca que inunda las guías, revista de viajes y publicaciones sobre la isla se obtiene desde el mirador d'en Parietti, en la península de Formentor. La actual carretera que congrega a los miles de turistas que la visitan anualmente fue planeada por el ingeniero mallorquín, de padre italiano, Antonio Parietti, que proyectó, además de la vía asfaltada que concluye en el Cap de Formentor, el vial que desciende a Sa Calobra o la carretera que sube al santuario de Cura en el monte Randa. En ese mirador (229 m), donde se descubre desde las alturas la isla de Es...
El Sistema Central, conjunto de sierras formadas fundamentalmente por rocas de origen metamórfico (granitos, pizarras, cuarcitas, gneis, esquistos...), se prolonga hacia levante por la Sierra de Pela, alineación de naturaleza caliza que actúa a lo largo de más de 25 km como divisoria entre las cuencas de los ríos Duero y Tajo; más al este, por la Sierras de los Bulejos (Cabeza Alta, 1476 m), Sierra Gorda (La Atalaya, 1266 m) y Altos de Barahona (Rebollar, 1226 m), enlaza a partir de las altas tierras de Medinaceli (nudo divisorio de las cuencas del Duero, Tajo y Ebro) con la Sierra...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana). Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...