885-en 10-en emaitzak Atalaya bilaketaren emaitzak erakusten
En las estribaciones del noreste de la Sierra de Alcaráz, donde ya se empieza a enlazar con los llanos de Albacete, se encuentra, casi  aislada, una pequeña montaña que nos cautiva cuando pasamos por cualquiera de los caminos cercanos. Se llama la Atalaya de Liétor y está dentro del término de éste pueblo serrano, Sin embargo los vecinos de la localidad de Alcadozo, población más cercana, la conocen como La Morra. Cuenta con una altitud de 1.130 metros y desde su cumbre se tienen unas vistas extraordinarias de multitud de montañas.
Tras visitar la cresta de los castillos de Estella el montañero se quedará con ganas de prolongar la excursión, así que, la verdadera cima del monte de los castillos, nos permitirá alargar algo más el paseo, visitando esta elegante peña de curiosa denominación. El collado (510 m) al que llega el camino de los castillos, al S. de la cima, la separará de las dos últimas peñas de la cresta, Ordoiz Norte (542 m) y Sur (547 m), siendo todas ellas de acceso algo más cerrado que las civilizadas sendas de Zalatambor (515 m) y la Atalaya (539 m). Los...
Destacada cumbre de la zona situada al occidente de las Nasas en la altiplanicie por la que discurre la carretera de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros. Se trata de la cima más elevada de los denominados Tresmontes, que conforma junto con Cabezo de las Pilas (426 m) y Cabezo de la Atalaya (481 m), no teniendo la cima principal denominación individual en la cartografía.Desde la pista de Cabezo GanchoLas pistas transitables de la carretera NA-125 de Tudela / Tutera a Ejea de los Caballeros están indicadas con una placa blanca de Bardenas Reales. La que está situada...
Es la cima de mayor altitud de un modesto ente orográfico, conocido como la Serrezuela, ubicado al N del río Jalón y al S del río Valladar, afluente de la margen izquierda del primer curso fluvial. Esta pequeña sierra es recorrida longitudinalmente por la autovía A-2, quedando la cima al S de su trazado. El monte se halla al E de Jubera y al W de Somaén, localidades integradas en el municipio de Arcos de Jalón, mas próximo al 2º pueblo pero lo accidentado del terreno hace que sea mas accesible desde el 1º. Al S del monte, en línea...
Cerro situado al SE de Jubera, al N de un quiebro que traza el río Jalón en el punto donde capta al arroyo de la Hoz. Por su base S pasa la carretera N-2 y es atravesado por un túnel por donde discurre la vía férrea Madrid-Barcelona. En su cumbre encontramos  restos de muros y del aljibe de un antiguo castillo. Lo hemos denominado Castillejo por tratarse de una fortaleza de pequeñas dimensiones que tuvo cierta importancia en las guerras entre Castilla y Aragón y sirvió como atalaya abrigo de ladrones. El lugar fue comprado por el obispado de Sigüenza...
Al sur de la localidad Navarra de Fitero (420 m), en el cordal que baja hacia el norte desde la cima de la Atalaya (739 m), está el pequeño cerro del Alto del Pelón (624 m).En su cima un arbusto de sabina está marcando la parte más elevada del cerro, desde el que se ve las formas tan curiosas de Las Roscas de Fitero. Nota: al no poder hacerlo Angel JJ hemos editado la reseña para incluir la información del nuevo sendero balizado en 2022 de la Atalaya de Olmiguete (PR NA-208) que coincide más o menos con la reseña original de...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
El Valle de la Montanyeta es un solitario valle a la derecha del río Noguera de Tor (Alta Ribagorza) y al S de los mucho más conocidos Besiberris.  Un entorno solitario con cumbres con identidad son quizás quedarse un poco corto. Sencillamente este bello rincón es una pequeña joya, un lugar magnífico donde sus “modestas” cumbres nos ofrecen un grandioso panorama sobre valles, cumbres, pueblos o estanys, siempre en un entorno maravilloso a caballo de los municipios de Boí y Vilaller.Que mejor descripción sino la que hace un gran pireneísta del entorno, Philippe Queinnec:“Cumbres ignoradas, demasiado lejos para dar un paseo, demasiado...
Cerro amesetado situado al sureste de la población zaragozana de Monreal de Ariza. En la parte occidental del relieve hay un colina donde se asientan las ruinas consolidadas se un castillo medieval de Mont Regal y la iglesia de la Asunción de origen románico. Ambos edificios se hallán dentro de un recinto amurallado. En tiempos pasados el patio de armas de la fortaleza fue utilizado como cementerio, conservando algunas cruces y mausoleos decimonónicos que lamentablemente se ven afectados por el deterioro y minusvaloración del momento actual. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Yepes y de Carramonte, subsidiarios de la...
Las Palmas