3773-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve de cierta importancia que se encuentra ubicado en el segmento de cuerda orográfica entre Mendiandia (806 m), que queda al WNW, y Andiaga (782 m), ubicada al SE, en un tramo de cordal hace de muga entre los municipios de Lerga y Ujué, denominándose Mendiandia y Monte de Abáiz las laderas septentrionales, pertenecientes a la 1ª población, y Andiaga las laderas meridionales que pertenecen al 2º municipio. Su escorrentía norteña la reciben los barrancos de Txutxu/Abaiz y la sureña el barranco Andiaga/Zaldunaga, acabando ambos cauces desaguando en el río Aragón. La litología es de arcillas y areniscas y la...
Atelaran (838 m) es un cerrillo arbolado situado al E del Alto Luzarana (851 m), en terrenos comunes a los términos municipales de Bernedo (Quintana) y Kanpezu (San Román de Campezo), aunque la cota cimera pertenece por escasos metros a esta última localidad. El lugar parece contar con cierto arraigo y con algún tipo de connotación sentimental para los vecinos de Quintana, que eligieron el topónimo "Atelaran" para bautizar a la asociación socio-cultural creada en la localidad.
En las fincas situadas al pie de la ladera septentrional del cordal montañoso, en terrenos pertenecientes en la actualidad a San Román de...
El Montico (662 m), es un pequeño monte aledaño a la población de Idocín/Idotzin, capital del valle de Ibargoiti. Domina la confluencia del río Elorz y su afluente el arroyo de Izaga/ Itzaga. Tuvo ubicado un castro prehistórico de la Edad de Hierro de nombre homónimo. En la actualidad hay una ermita en su cima y el cementerio de la localidad, en su fragosa ladera septentrional.
A pesar de lo modesto del relieve, el lugar emana un halo de romanticismo decimonónico que hace interesante su visita.
El escenario
Comenzamos por la iglesia de San Clemente, de estilo gótico, situada junto...
Cerro menor de arenisca, con la típica geomorfología de mesa y algo de arbolado, que protege a la localidad de Entrena (535 m) de los vientos de N. Los mapas le llaman Cerro de la Horca, aunque término corresponde a la siguiente cota más al E, que también se nomina en los mapas.
Desde Entrena (T1)
Saliendo de Entrena (535 m) hacia Navarrete, en la curva hacia la izquierda, seguir de frente (N) por una pista con ligera pendientes descendente y que cruza el río de la Yasa (525 m). Tomar un desvío a la derecha (E) y luego desviarse...
Situada en una estribación del macizo de Arno, toma el nombre del desaparecido caserío Legarregi que se encontraba en sus inmediaciones y que se representa en el buzón montañero colocado en 1996 por el Artibai M.T. En la loma situada más al W se alza la ermita de Santa Magdalena (306 m), y en el collado (283 m) que las separa la llamada cruz de Madalenako kurutzea o Maalako kurutzea. A unos 50 metros de este lugar una indicación conduce a un pequeño pozo afamado en estos lugares. Es el Sarnapotzua, al que se le atribuyen propiedades curativas. Como quiera...
Fácil de alcanzar desde la carretera CA-266 que une Matienzo con Riva, iniciando la andadura en el paraje conocido como Cruz de Usaño. Más largo, pero también más montañero es llegar hasta su punto más alto desde Ogarrio.Desde Cruz de Usaño CA-266 km 23,5Parte del mismo alto una ancha pista en dirección E que después se divide en dos. Para subir a Cotorro habrá que coger el ramal izquierdo y superar un cierre que nos permite subir por la ladera. Más arriba, encontraremos un nuevo cierre poco antes de llegar al punto más alto. En total unos 20 minutos desde...
Cerro de cierto interés orográfico encuadrado en el paraje de Euntzeta (zona de prados traducido al castellano), que se encuentra ubicado al SE de Cirauqui/Zirauki, próximo a su núcleo urbano. Orográficamente se sitúa en las estribaciones meridionales de la Sierra de Esparatz. Sus aportes hídricos los capta el regacho de nombre homónimo, afluente del margen izquierdo del río Salado. La litología se compone de materiales sedimentarias (arcillas y arenisca), con una cobertura vegetal de matorral (aliagas, tomillos, espliegos) y algunas mata de carrascas, enebro, coscoja...etc de forma esporádica.
La cima está ubicada sobre un afloramiento de roca arenisca que sobresale...
Relieve secundario, situado al noroeste del Alto de los Pásaros (734 m). Se encuentra en la parte oriental del término de San Martín de Unx, próximo a la muga de Ujué/Uxue. El Val de santa María, ubicado en su parte septentrional, lo separa de Chuchu Bajo (727 m). Su escorrentía la reciben los barrancos de Santa María y el de los Pásaros para hacerla llegar al río Cidacos a través del barranco de san Martín/Valmayor. Posteriormente acabará en el mar Mediterráneo canalizada por el corredor fluvial Cidacos/Aragón/Ebro. la litología del terreno es sedimentaria (areniscas y arcillas). Su cobertura vegetal se...
Estética peña situada a media ladera del flanco nororiental del cerro de la Matilla, Aproximadamente a mitad del trayecto entre Salinas de Medinaceli y la Morra (1237 m). Pese a su escasa prominencia, para acercarnos a su aérea cumbre hemos de realizar una trepada algo expuesta. La cima solo es apta para montañeros atrevidos que no sientan vértigo. Vista desde el W ofrece un aspecto redondeado que sería la base de su topónimo. Su litología es caliza y la floresta de su entorno se caracteriza por el predominio del matorral (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunas manchas arbustivas (rosal silvestre,...
Desde Fontecha
Al (E) del pueblo por una callejuela entre muros de piedra cruzamos el arroyo de Caicedo y por un camino de hierba vamos ascendiendo cómodamente Cuando lleguemos a la altura del monte accederemos a la extensa finca en cuyo extremo sur se encuentra la cima coronada por un montoncito de piedras.
En toda esta zona en que proliferan las fincas altas deberemos tener en cuenta que las fincas estén cosechadas para no ocasionar perjuicios.
Accesos: Fontecha: (30 min).
