3779-en 10-en emaitzak  Cruz  bilaketaren emaitzak erakusten                
                                
                        Pequeña cumbre en los Montes de Altzania, al SW de la cima de Dorrontsorosaroi (765 m). Esta cumbre queda justo al N del collado de Ormaolatza o Lizarragabea (665 m), que es, en realidad, una doble escotadura con una loma central que posee una cruz de hormigón (689 m).Ataun es un lugar idóneo para ascender a esta despejada cima. Este pueblo es anecdóticamente conocido como el más largo de la provincia, que no el más extenso, título al que se hace acreedor Oñati (108,22 Km2). Ataun se divide en tres barrios principales, a saber: San Martín o Elbarrena (el más...
                                                
                            
                                
                                    
                                
                            
                        
                    
                    
                
                        Anecdótica cumbre del macizo de Gorbeia, que ,sin embargo, resulta bastante visitada por aquellos que suben a Gorbeia (1482 m) desde la zona de Zarate (730 m). Apenas presenta relieve y el camino de subida a la cima de Gorbeia pasa a escasos metros del buzón que señala esta elevación, que recibe el mismo nombre que el hayedo y el refugio de montaña situados en la ladera Sur de la misma. Pagazuri ha debido ser un lugar de aprovisionamiento de nieve. En recuerdo de ello queda el término "Neveras de Pagazuri" con que se sigue conociendo el paraje. Aquí estaba...
                    
                    
                
                        Cerro situado al SE de la Punta del Herrero (1201 m), en la parte oriental del cordal principal de la Sierra de Arrigorrieta. Se halla en la cuenca hidrográfica del río Veral, que recibe su escorrentía subsidiada por el barranco de Lopetón/Santiago y por la regata Fago/Majones. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Administrativamente se halla ubicado en el término municipal de la localidad oscense de Ansó. Su topónimo lo basamos en el nombre del paraje donde se ubica, habiendo en la zona un barranco y un cerro mas prominente...
                    
                    
                
                        Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
                    
                    
                
                        Topónimo recurrente en la geografía de la Comunidad Valenciana, el Tossal de la Creu (154 m) es un cerro cónico que se alza al W de Oliva, localidad de la comarca de la Safor, dominando su casco histórico y el promontorio del Castell de Santa Anna (94 m).
La fachada que mira a Oliva aparece parcialmente cubierta de pino carrasco; la vertiente contraria cae en pronunciado talud sobre la AP-7, zanja artificial que aísla al tossal de las alturas del Puig de Covatelles (358 m), en la Serra Gallinera.
La cima, coronada por una herrumbrosa cruz de hierro erigida sobre...
                    
                    
                
                        Es una pequeña elevación con una zona rocosa al E de la cumbre más elevada de El Rebollar (1276 m).
Desde San Miguel de la Cogolla (T2)
En San Millán de la Cogolla (738 m), seguiremos el sendero de gran recorrido     GR-93 que se dirige por el fondo del valle del Cárdenas hasta el grupo de casas del Lugar del Río (772 m). Se puede llegar en coche hasta este lugar y así acortar la marcha.
A partir de aquí, el sendero balizado con marcas rojas y blancas, abandona definitivamente el fondo del valle y asciende (W) hacia una pequeña...
                    
                    
                
                        Se trata de una visible peña destacada en el enclave entre los barrancos de Inta y la Dormida, desde donde se contemplan sus escarpadas paredes, en las que incluso se encuentra la curiosidad geológica de la conocida cueva de Inta. Sin embargo la parte superior de la Peña Aldosilla es bastante decepcionante al estar cubierta por un tupido bosque. Aún y todo se muestra como se asciende a la cima, para aquellos que tengan curiosidad.
Desde Santa Cruz de Campezo / Santa Kurutze Kanpetzu
Hay que seguir desde la piscifactoría (575m) la conocida senda del PR-64 de la Dormida ya...
                    
                    
                
                        Esta discreta cota se podría citar como la cota oriental de Cotorrillo, que los actuales mapas citan como Otxate.
Para alcanzar su cima utilizamos las rutas ya descritas que coronan la cercana y vecina cima de Cotorrillo.
                    
                    
                
                         En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...
                    
                    
                
                        Desprendidas del cordal del Kalbeira (1684 m) hacia el suroeste hay algunas cumbres boscosas con una cierta prominencia en la cartografía, entre las que individualizaremos el Puntal de Pedro Güesa (1079 m) y el Puntal de Txabina (1088 m), con 24 m y 30 m de prominencia respectivamente.
Son cimas olvidadas en un entorno en que hay varias ruinas de bordas y corrales ya abandonados y donde los caminos por los que subía el ganado se están perdiendo. Requerirán de nuestra pericia y experiencia en encontrarlos, mejor con ayuda de GPS, y habrá que apartar algunos bojes y esquivar árboles...
                    
                    
                
                
                