3688-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El entorno del embalse de Vadiello está rodeado de fantásticas formaciones de conglomerado de silueta original y provocativa. Los mallos de Ligüerri y la Peña de San Cosme, apostado a una orilla y otra del pantano, constituyen, sin lugar a dudas, uno de los paisajes más sorprendentes que acoge la sierra de Guara. Desde la presa dele embalse de Vadiello (T3) Desde la presa (727 m) la ruta permite aproximarse al conjunto de ermitas. Cruzando un túnel se accede a la parte superior de la retención de las aguas del embalse. Cruzándola, se toma una pista forestal que nos aproxima...
Relieve de fisonomía cónica, situado al Suroeste de Muriel Viejo, municipio al que pertenece su sector nororiental. La parte sudoccidental esta dentro del término municipal de Cabrejas del Pinar. Como dato curioso todo el término de Muriel Viejo, así como el de Muriel de la Fuente, son dos territorios aislados dentro del municipio cabrejano. Los aportes hídricos los recibe el río de Muriel Viejo, a través del arroyo del Sotillar y del barranco de Valhondo, y los subsidia al río Duero canalizados por el río Abión, primero, y el río Ucero después. Su litología es sedimentaría (areniscas, arcillas y conglomerado)...
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo. Desde La Joncosa de Montmell Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m). Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Cumbre de la Sierra de Badaia, que forma parte de su anticlinal Norte junto con la Cruz de Ganalto (900 m), hallándose separadas ambas cimas por el collado de Olazar (818 m). Al Norte de esta cumbre se encuentran los rasos de Landaderra y el inmediato paso de Oka u Okarrate (765 m). Constituía este lugar un importante lugar de paso en las comunicaciones entre la Llanada Alavesa y el valle de Zuia. En esencia, Olazar son dos cimas de 883 y 882 metros de altitud muy próximas entre sí, separadas por un pequeño collado (867 m). La cresta oriental,...
Desde La Unión (T1) Tomamos una pista agrícola al NE por donde discurría el ramal de Clavijo de la Cañada Real Soriana Oriental. Se trata de un suave descenso entre campos de cereal y algún viñedo hasta el fondo del vallecillo conocido como la Cañada (545 m), y donde tenemos una covergencia de pistas. Al N se dirige el camino de Alberite, hacia la izquierda (NW), la senda de la pasada, sube una cuesta (561 m) frente a la cumbre de Rivablincos (591 m). Se puede subir directamente a la cumbre por una pequeña senda al N. También se puede...
Relieve situado al WSW de Goñi, que ofrece una bella estampa orográfica visto desde esta población. Su escorrentía se la reparten entre el regacho de Aranea y el de la Tejera/Lebraun/Ausope, receptores de los aportes hídricos de los flancos septentrional y oriental, respectivamente, para subsidiarlos al río Udarbe, y el regacho de Obantzea que recibe los aportes de la parte sudoccidental del relieve donde se encuentra la balsa de Erna. Tanto el primer curso, mediando el río Arakil, como el segundo, mediando el curso fluvial Ubagua/Salado acabarán canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del...
Bonita cota, de fácil y agradable ascenso, a la que se accede desde la misma Herriko Plaza de Laudio. Cuenta con vértice geodésico en una cota menor (233 m) y, a pocos metros de éste, con una cruz de piedra del año 1881. Las vistas que se disfrutan desde su pequeña altura no defraudan al visitante.Desde Laudio (T1)Tomando como punto de partida la citada Herriko Plaza, subimos por la calle Bizkaia y luego por la cuesta de San Roke, con ermita dedicada al santo. Al final del barrio nos topamos a la derecha con el muro que cierra el Parque...
La Rioja
Cerro menor de arenisca, con la típica geomorfología de mesa y algo de arbolado, que protege a la localidad de Entrena (535 m) de los vientos de N. Los mapas le llaman Cerro de la Horca, aunque término corresponde a la siguiente cota más al E, que también se nomina en los mapas. Desde Entrena (T1) Saliendo de Entrena (535 m) hacia Navarrete, en la curva hacia la izquierda, seguir de frente (N) por una pista con ligera pendientes descendente y que cruza el río de la Yasa (525 m). Tomar un desvío a la derecha (E) y luego desviarse...
Situada sobre la antigua mina de extracción de hierro denominada Marta se sitúa la modesta cota de Jerelagua o Gerelagua (579 m), situada un poco más al S que la cercana Torrelaseta (603 m) unidas ambas por un collado (557 m). El acceso desde Santa Cruz (410 m) parte del área recreativa dirección Alén (803 m) y llegados a la pista principal deberemos abandonarla en las cercanías de El Somo (621 m) para primero descender y después ascender hasta ganar el Collado de Torrelaseta (581 m). Desde aquí continuamos por la pista que desciende llegando al collado (557 m) para...
En la vertiente S. de la sierra de Mencilla existe una alineación montañosa paralela más discreta cuya cima más elevada es el Casarejo (1458 m). Entre esta estribación y Mencilla queda el valle que acoge a las poblaciones serranas de Palazuelos, Villamiel, Tinieblas y, aunque un poco separado de los anteriores, Iglesiapinta. La alineación referida esta segmentada en tres partes bien diferenciadas, de NW a SE son: Casarejo (1458 m), Picotas (1306 m) y Peñamayor (1371 m). No obstante, al no imponer un relieve tan destacado como Mencilla, que se eleva entre 500 y 600 m. por encima de esta...