3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre situada entre los Portillos de La Tejera (740 m) y San Miguel (872 m). Por ella pasa el GR-282 de la senda del pastoreo.
Desde Subijana de Álava / Subillana Gazteiz
Se siguen los GR-25 y GR-282 al S de la localidad (580 m) tomando enseguida a la derecha el camino de Santiago, que coincide con el segundo GR. Para acceder a la sierra y al San Miguel (943 m) se suele acceder enseguida por un hito, que lleva a su portillo occidental, dejando el GR.
En el Portillo de San Miguel (872 m) la cumbre queda a la...
Monte situado sobre la localidad de Marañón (630m), en los confines occidentales de Nafarroa, cerca de la muga con Araba. El hecho de que varios senderos balizados pasen cerca de ella hace que tenga interés para combinarse con el GR-1 o el PR NA-180, si bien, como su nombre indica, el bosque que lo recubre es lo más interesante, aunque eso hace que carezca de vistas.
Desde Marañón
Lo mejor es aparcar cerca del puente de entrada a la localidad o detrás del frontón (625m). Basta ahora seguir las marcas rojas y blancas del GR-1 que vienen de Santa Cruz de...
Modesto cerro situado al este del casco urbano de Elciego y en cuya cima encontramos la Ermita de San Roke, un sencillo edificio con un pequeño campanario.
Desde Elciego
Iniciamos el recorrido en la rotonda sur de la A-3210. Subimos por una estrecha calle junto al museo-bodega Valdelana y sin ninguna complicación llegaremos a la ermita de San Roke por una pista de hormigón. Una vez en la ermita nos dirigiremos a la cima situada al noroeste e identificada con un vértice geodésico.
Acceso: Elciego (15 min).
Romería de San Roke
Desde el 1 de octubre de 1662 se viene...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m).
El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Colina herbosa en un lugar excepcional entre los portillos de Pescamou (1917 m) y Batikotxe (1942 m), en el paisaje siempre espectacular de Larra. Pocos minutos se requieren para subirla desde los senderos que la bordean, aunque solo aquellos que siguen su instinto “tachamontes” de no dejar “cota con vida” le habrán puesto “ojitos”, seducidos por sus 19 m de prominencia. Tampoco es que haya tantas cimas en Navarra de más de 1900 m, así que no está mal dar ideas para repetir rutas interesantes con afán coleccionista.
Evidentemente como cota de inferior categoría no suele aparecer con nombre, aunque...
Las esbeltas Peñas de Cereceda están situadas entre el municipio burgalés de Oña y la localidad de Cereceda perteneciente a él.
En uno de sus barrancos que da más al W y dan paso a las bellas e inhóspitas lajas de estratos se sitúa Peña Cereceda a una altitud de aproximadamente 635 m, la búsqueda de su ubicación es todo un reto entre la vegetación, una vez superada está y en su parte izquierda, entre dos lajas de roca, nació un gran chopo que posiblemente llamen Peña Cereceda a este hecho singular, puesto que no se atisba otro en esa...
Cerro situado en el extremo meridional de un cordal secundario (NNE-SSW), que se desprende de la cuerda principal de la Sierra de Arrigorrieta a la altura del monte Kalbeira (1684 m). Administrativamente pertenece al municipio navarro de Garde y sus aportes hídricos son captados por el río Gardalar y su afluente el barranco Batxerko para subsidiarlos al río Eska. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Aragón/Ebro. La fisonomía del relieve es redondeada y su cobertura vegetal es un denso bosque de pino silvestre, acompañado de algunos ejemplares de robles y hayas,...
En la parte norte de la sierra de Algairén, desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m) se desprende un cordal hacia el NW, que tiene el cerro Val de Clares (887 m), Las Coronillas (856 m) y El Ramón del Frasno (698 m) situado el más al norte, muy cerca del río Alpartir.El Cerro Val de Clares (887 m) se encuentra donde se divide en dos el cordal, que viene desde el vértice geodésico El Cortado (1161 m): Uno es el mencionado anteriormente y el otro va hacia el NE, teniendo varios cabezos menores.Desde esta cima tenemos una senda...
Entorno al barrio de Las Bodegas de Lardero se eleva el cerro que toma el mismo nombre. Colina cónica que sostiene en su punta el depósito de aguas y antenas de telecomunicaciones.
Los calaos, cubachones, recuevas, ganaos y tuferas son todos términos que se refieren a cuevas utilizadas para la elaboración, cría y almacenamiento de vinos en La Rioja. Estas cuevas, que se conocen colectivamente como barrios de bodegas, a menudo se encuentran en laderas de cerros y son una característica distintiva de la región. Aunque pueden ser pequeñas y de propiedad familiar, juntas constituyen una morfología urbanística muy especial...
Dentro del término municipal de Viguera, aunque muy alejado de la población, se eleva, al E del Cerroyera (1405 m), el modesto Cerro Palomero (1294 m). La importancia del lugar son los dólmenes que se enclavan en la cumbre y en el collado próximo que recibe el nombre de Collado Palomero (1216 m).
Entre 1982 y 1987, se realizaron varias campañas de excavaciones arqueológicas en el SE de la población de Viguera, específicamente en la gran pared rocosa conocida como "Peña Puerta". Durante estas excavaciones, se descubrieron tres grandes sepulcros prehistóricos colectivos construidos con grandes piedras. Dos de estos sepulcros...
