3787-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Circular desde el Fornell: Pic de la Colilla o des Estanyons.
La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo (Circ de la Pera) formado entre la Serra d’Airosa, Perafita y la Serra del Sirvent, a caballo entre la Alt Urgell, Cerdanya y Andorra. Sus redondeadas formas nos ofrecen la posibilidad de poder cabalgar en circular su fácil cordal fronterizo, siempre con atractivas y amplias perspectivas. Las cotas no son muy relevantes en cuanto a altitud, pero sí son cumbres individualizadas, con su propia personalidad, por las cuales siempre nos veremos...
Circular desde el Fornell: Tras estacionar cercano al complejo del Fornell (1880 m), tomaremos la senda núm.1 a Pollineres. Se trata de una pista forestal que sale por detrás del complejo, coincidente con la ruta dels Estanys Amagats. Sin perder las marcas, poco a poco, entre la espesura del bosque la luz gana a la oscuridad, y esto hace que nuestra visión lo agradezca. La pista gana desnivel tímidamente, en un claro divisamos la cota de Bovinar, abajo el cantarín río del Molí. Una torrentera cruza la pista, es la que más agua lleva de las dos que pasamos. Abandonar en...
Aunque el protagonismo indiscutible de este sector del macizo de Javalambre corresponde al Picón del Buitre (1956 m), especialmente desde la construcción en su cima por parte del Gobierno de Aragón de un flamante observatorio astrofísico, lo cierto es que la máxima altitud de este elevado cordal, que se desgaja ligeramente al S del eje de la sierra, se sitúa en la cercana cima del Cerro de la Sebastiana (1961 m). Dada la proximidad de sus cimas, los accesos reseñados serán comunes a ambas, favorecidos además por la profusión de pistas, practicables en general, que recorren los cordales y las...
Desde la carretera LE-230 a la altura entre el antiguo km 13 y 14 (ya que han cambiado el kilometraje de dicha carretera), dos kilómetros antes de la desviación al pueblo de Manzaneda, junto a un cartel que dice Pozos sale una carretera asfaltada a mano derecha.Dos kilómetros de subida más adelante veremos una ancha pista de arena que sube directamente hacia la zona de monte a la derecha. Nos encontramos en la zona conocida como La Rasa.
Desde aquí es fácil adivinar cual va a ser nuestro itinerario hasta el Pico el Moro, el cual es posible distinguir desde...
Cumbre carente de prominencia que resulta un objetivo interesante por ubicar un pilar topográfico. Se halla en el páramo de Villaciervos, al SE de la Cuenca, pueblo integrado en el municipio de Golmayo catalogado como B.I.C por sus valores etnológicos. Su escorrentía la recibe el río Milanos por sendos cauces; barranco Carramolón/arroyo de la Fuente Pinilla y el arroyo de Valdehugares/río Viejo. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Abión/Ucero/Duero. En el aspecto vegetal encontramos un sabinar adehesado, con sotobosque de herbáceas y matorral, asentado sobre una solera de roca caliza muy...
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas.
Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido.
Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
Partiendo de Sant Joan de Les Abadesses (779 m)(C-26) tomaremos el desvío hacia Ogassa (GIV-5211); una vez en Ogassa continuaremos recto pasado el pueblo donde encontarremos una estrecha pista de cemento a la derecha que, tras unas curvas ascendentes muy pronunciadas, pasaremos por una antigua colonia de trabajadores de las minas. Seguiremos la pista en dirección (W) ya que hay varios cruces y debemos seguir hacia la Ermita de Sant Martí (1320 m), en donde dejaremos el vehiculo. De ahí parte una senda no muy bien marcada en dirección (N) que asciende rapidamente hasta el collado de la Portella d'Ogassa...
Modesto cerro situado al SE de Arizaleta/Aritzaleta, población integrada en el municipio navarro Valle de Yerri/Deierri. Orográficamente es un cerro satélite, situado en la parte Sudoccidental de Monte Primero (639 m) , separado por el portillo de Gerano o de Arizaleta. Su escorrentía es captada por el río Ubagua a través de sendos regachos subsidiarios. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salado/Arga/Aragón/Ebro. En su litología predominan los materiales sedimentarios (arcillas y caliza). La especie mas destacada en su cobertura vegetal es la carrasca acompañada de bojes, aliagas, tomillos, rosal silvestre, guillomos,......
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, hasta que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar.
El más septentrional de ellos es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo 1.524...
