3786-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
En la sierra de Montes Claros o del Alba, está el Alto de la Manzorra (1686 m) en la muga del término municipal de tres localidades sorianas, Arévalo de la Sierra por el SE, Almarza por el W y Vizmanos por el NE. La zona de Vizmanos y Arévalo de la Sierra está más despejada de arbolado, pero en la de Almarza tiene un buen bosque de pinos.En su cima tiene una torre metálica de comunicaciones, al lado del montón de piedras, que son restos de la antigua pared para el ganado, donde es la parte más elevada del alto....
La montaña Roca Sendeia (1419 m) se encuentra en el sur de la provincia de Ourense, en la Serra do Xurés concretamente en la misma linea fronteriza y en su cima se halla el marco fronterizo G 191.Situada dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés por parte de Galicia y junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal. Ambos parques componen la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.La orientación de la Serra do Xurés es noreste-suroeste y toda ella llama la atención por sus irregulares cumbres que ha consecuencia de la descomposición de los granitos de la superficie terrestre...
Cumbre de la sierra de Toloño al (S.) de Lagrán que junto al Iturrigiana, Miralobueno y Artamendia forman las cotas más septentrionales de la sierra.
El recorrido es muy cómodo a excepción de los últimos metros que habremos de recorrer para acceder al punto culminante.
Desde Lagrán
Al (S.) del pueblo cogemos la carreterilla asfaltada dirección a la sierra por la GR-38 (ruta del vino) y la PR-A 50 (senda de las Carboneras). Continuamos recto hasta un pequeño parking donde cogemos el camino a la derecha que va hacia el (S.O.). A los 300 metros más o menos debemos adentrarnos...
Modesto relieve inmerso en la estructura orográfica conocida como Altos de Barahona, dentro del término municipal de Paredes de Sigüenza (Guadalajara), próximo a la mojonera del municipio soriano de Barcones. Su interés viene dado por sustentar en su cima un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. Se halla en la divisoria de aguas del Duero y el Tajo, no coincidiendo en este sector con el límite provincial entre Soria y Guadalajara, ya que Paredes tiene territorio en ambas vertientes.
La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte mixto de quejigos y carrascas...
Al suroeste del bonito pueblo de Moclín (1025m) parte un sendero que en su inicio hay unas vías ferratas. El sendero sube tranquilamente entre campos de almendros hasta llegar a un collado (1100m) con algunas plantaciones olivos.
A partir de aquí cambia todo. Subimos por un bosque de pinos, umbrío y con mucha roca, la subida muy empinada y sin camino definido hasta que un poco más arriba encontramos unos hitos y una senda que nos conduce hasta la cumbre del Morrón de Catena (1304m)
Cumbre boscosa y rocosa. Con unas vistas excelentes sobre la cercana Sierra Nevada.
Para continuar...
Dentro del Espacio Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, situado al noroeste de la provincia de Burgos, destacan algunos enclaves de gran belleza e interés paisajístico donde el agua ha labrado profundos cañones y cortados calizos que contrastan fuertemente con los extensos páramos, casi horizontales, situados a mayor altitud. A los extraordinarios valores naturales de este espacio protegido se unen el encanto de algunas pintorescas poblaciones con atractivas muestras de arquitectura popular.El GR-99 (Camino Natural del Ebro), en su tramo burgalés, recorre buena parte de estos singulares parajes, siendo la etapa 5 (Orbaneja del Castillo-Valdelateja-Pesquera de Ebro)...
Pequeña cota al suroeste de la Gallega y perteneciente a la sierra de Toloño.Desde Kripan
Partimos de Kripan por el camino que siempre dirección norte se dirige al puerto de Bernedo .La cima se encuentra a pocos metros del camino y a 1,5 kilómetros aproximadamente del pueblo y no ofrece dificultad alguna.Si seguimos unos 500 metros hacia el norte y variando hacia el este podremos alcanzar también la cima de La Gallega ( 894 m). Accesos: Kripan: ( 30 min).
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE de Mojón Blanco (1349 m), siendo un relieve satélite de la Atalaya del Tajero (1395 m), situado en su sector occidental. Esta estructura orográfica se encuentra a la parte Norte de la Sierra de Matute, dentro del término municipal del Espino, una localidad soriana integrada en el municipio de Suellacabras. Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre los ríos Duero y Ebro (Atlántica/Mediterránea). El primero recibe sus aportes orientales a través del arroyo de los Tajones/río Rituerto y al segundo es subsidiada la escorrentía occidental por el corredor fluvial arroyo de Magañuela/río Alhama....
Las máximas altitudes del Massis de Guilleries se concentran en torno al recóndito pueblo de Osor (340 m). Al sur de la localidad se elevan las sombrías y empinadas laderas de Sant Miquel de Solterra (1203 m), techo del macizo, cubiertas por densos bosque de hayas, robles y castaños; por el oeste y por el norte de Osor, a su vez, se despliega en forma de media luna un extenso cordal donde se alzan consecutivamente el Turó de Faig Verd (1187 m), Coll de Querós (881 m), La Coma o Turó del Coll (1145 m), Puig de Sant Benet...
Cerro que se encuentra al SE de Guerguitiáin, un despoblado moderno perteneciente al municipio de Izagandoa. Domina sobre la confluencia de los barrancos del Pinar de Vesolla y de Mugatejarra. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al río Irati tras canalizarla la regata Aizpe/Induráin, aportes hídricos que viajarán posteriormente por el corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es una mezcolanza de especies; quejigos, pinos, bojes, enebros,... que le dan un cariz montaraz. La ladera occidental del cerro, que da cara a Guerguitiáin, se...
