3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde el Km.25 de la CV-700 (Benissili)Desde el Km.25 de la CV-700, subida por senda marcada hasta el castillo de Benissili (843 m), que está vallado. De allí, una senda menos marcada nos lleva a lo alto de la sierra, a la derecha del Tossal de Xarpola (896 m), en cuya cima hay restos de un poblado íbero.
Siguiendo hacia la izquierda el cordal se llega al Tossal de la Creu (908 m), con cruz en la segunda de sus cimas. Accesos: Km.25 CV-700 (1h).
Cima sin vistas en el límite municipal entre Amoroto y Aulesti. Unas rocas de gran tamaño ocupan su punto más alto. Según fuentes consultadas, los lugareños utilizan también el nombre de "Arrixa(ko atxa)", probable resultado de un deformado *Arriaga-.Desde AmorotoDe la iglesia de San Martín, vamos hacia el cementerio. En el cruce anterior a este, vemos un poste direccional del GR-38 que coincide aquí con el PR-BI 143. Seguimos dirección Santutxu y Belakola. Llegamos enseguida al cruce conocido como Lomagane donde hay una caseta del Consorcio de Aguas, con mesa y bancos en su exterior, además de una cruz hecha con...
“Cuentan que hace mucho, muchísimo tiempo, amaneció con el día una minúscula capilla incrustada en lo alto de una peña. La construcción era blanca como las nubes, tan inmaculada que brillaba con luz propia en el atormentado lienzo gris de la sierra. Los habitantes del pueblo miraban atónitos aquel puntito blanco en el cercano horizonte, mientras se preguntaban a quién se le habría ocurrido la idea de levantar una ermita en tan inhóspito lugar.Si alguien lo supo alguna vez, los días, los años y los siglos se encargaron de borrar el recuerdo. Aún así, los paisanos de aquella aldea decidieron...
San Ginés (1603 m) es un monte que destaca, en primer lugar y desafortunadamente, por el gran repetidor que lo corona. Pero como no hay en la tierra monte feo, San Ginés también guarda sus secretos, y merece ser conocido. Aunque una pista asfaltada llega a la cumbre, hay otros itinerarios posibles para hacer de su ascensión un paseo digno y bello. Si viajamos hacia Valencia, una vez hayamos pasado de la provincia de Zaragoza a la de Teruel, enseguida divisaremos a nuestra derecha el cerro de San Ginés, destacando sobre la planicie de la Comarca de Jiloca.Carretera de San...
Fuentecarro se asienta en la parte intermedia de una alargada loma, al Este del portillo por donde discurre el camino entre Almazán y Tardelcuende, señalizado como itinerario del GR-86 "Sendero Ibérico Soriano". Al Oeste del citado paso se halla el paraje del Llano que ubica en su parte occidental la cima de la estructura orográfica. Al sur de la cumbre se encuentra el pueblo de Tejerizas. El relieve nos puede servir como objetivo orográfico en una andada circular, que partiendo de Almazán pase por las dos poblaciones citadas, evitando en lo posible transitar por el asfalto. Su escorrentía la captan...
Una pista de cemento sube hasta el área recreativa donde se ubica la cima.
Desde Viñón
En el cruce de la carretera AS-255 existe una señal de tráfico de color rosa que nos advierte del cruce a tomar. Primeramente se llega a la aldea de Niao y, desde allí, al aparcamiento del área recreativa. Hay indicadores caseros, en los que pone "al área", que dirigen al viandante para que no se confunda en los cruces.
En el área recreativa hay bancos, mesas, juegos y miradores. En el del punto más alto, un belén al que le falta una figura.
También llamado Jurgón o, simplemente, la Pica.
Desde Labarces
En Labarces (193 m), tomando la carretera al collado de Bielva (334 m), se alcanza, al cabo de algo más 1 Km., un alto (271 m), donde parte una pista que conduce al collado donde se sitúan los prados del Potrero (281 m), al pie de la vertiente S de la Pica (395 m).
En la actualidad la plantación de eucaliptos han terminado por devorar los caminos forestales y la vegetación se ha adueñado de la ladera, por lo que los últimos 80 metros de ascensión no son fáciles.
Desde el...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado.
Desde el Alto de la Varga
Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Si entramos a Lucillo por la el SW de la carretera LE-6311, desde la calle Astorga podemos tomar la senda que sube dirtectamente a la antena del Teso.No tiene pérdida.Podríamos acercarnos en coche desde la pista que se toma en la Ermita de Sanamedes.
Es una buena opción para empezar a subir hacia el vértice geodésico de Sanamedes y así hacer una vuelta circular por el Collado Payuelo.
Pequeño promontorio que se desprende al S de la cumbre de Txurruko Punta, ahora recogida como Garagartzako txurrua.
Desde Otzaurte (T2)
Situados en el alto de Otzaurte (670 m), tomamos la pista que inicia el ascenso hacia el área de Beunde. Cruzado el paso canadiense, al inicio de la ascensión, tomar la senda que bajo las balizas de PR- GI 3010 nos deposita sin pérdida alguna en el collado de Ultzama (820 m). En este punto abandonamos las balizas de los diferentes senderos balizados, para tomar un camino que en suave descenso inicia un flanqueo de la cumbre de Txurruko,...
