3788-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La ruta más frecuentada para acceder al parque natural comienza en la espectacular Cazorla (830 m), pasa por el control de visitantes de Burunchel y cruza el panorámico Puerto de las Palomas (1290 m), alcanzando uno de los ramales de la carretera el poblado de Vadillo (1000 m) (20 Km). Si continuamos hacia el pequeño pantano de la Cerrada de Utrero, origen del Vistoso Salto de Linarejos, y dejamos a la izquierda la zona de acampada, al cabo de unos 4 Km. más, llegamos al control de los Collados, donde se transforma la carretera en pista forestal. Prosiguiendo por ella,...
Al Este de Aberasturi y en terreno cultivable existen dos cotas identificadas con su nombre en los mapas e Geoaraba e Ibilbideak, que no tienen ningún valor montañero pero con el propósito de identificar todas las cumbres del municipio de Vitoria, las reseñamos por si alguien quiere visitarles en un día de “reposo activo” y darse un paseo por las pistas de alrededor.
Tener en cuenta que al ser terreno de cultivo se debe en época adecuada.
Si la época es la correcta podemos ir de una cota a la otra cómodamente.
Desde Aberasturi
Al Este del pueblo cogemos el...
Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.
Desde Loza
Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas.
Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.
Accesos: Loza: (30 min).
Cabezota (1186 m) es un cerro de fisonomía redondeada, situado al N de la carretera N-122 (Cuesta de la Reina), en la parte oriental del municipio de Villaciervos. El relieve marca la divisoria de aguas entre el río Golmayo y el Mazos. La litología es de materiales areniscos (arenas y gravas) y la cobertura vegetal es de pino negral de repoblación, con un sotobosque donde predominan los brezos. En la cumbre se ubica una caseta de uso forestal.
El paraje donde se ubica el cerro se denomina La Reina. Cuentan que una vez al pasar por la zona una reina,...
La Estación de esquí de San Isidro, en su apuesta por atraer al turismo invernal para promover el desarrollo económico de la Comarca de la Montaña Oriental Leonesa, degrada irreparablemente el precioso circo de Cebolledo. En torno a esta cubeta glaciar se despliega en forma de anfiteatro abierto al NE un accesible y, obviando los destrozos, atractivo cordal de montañas cuarcíticas, con varias cotas que superan holgadamente los 2.000 metros, que se suele completar en travesía semicircular desde la propia estación invernal de San Isidro. A pesar de ser un sector ampliamente conocido y transitado, existe cierto confusionismo en torno...
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
En Santa Engracia del Jubera (650 m) subimos a la parte alta del pueblo en dirección N para buscar un camino a la derecha (E) que se dirige hacia el depósito de aguas del pueblo y salir a otro camino (NE) que asciende hacia la cumbre de El Gullizo (818 m).
Accesos; Santa Engracia del Jubera (35 min)
En la parte más alta de la Cuerda de la Gallega encontramos dos cumbres. Puede haber controversia con los nombres. En una se encuentra el vértice geodésico pero la otra, a unos 200m. es un poco más alta. La del vértice la llama el IGN Majalijar, aunque aquí en Mendikat está catalogado con este nombre la más alta. Yo para diferenciarlo llamaré al del vértice, Altos de Majalijar, toponimia que también aparece en el mapa de IGN aunque sin indicar un monte concreto.
Por cierto, Majalijar pertenece a la Sierra de Huétor y no a la Sierra de Arana que...
Cerro situado en las estribaciones nororientales de Sierra Cábrega, ubicado en un rincón noroccidental del término municipal de Sorlada. Su fisonomía es aterrazada y se presenta aislado a la parte oriental de la carretera NA-129 que pasa por su collado occidental. Por su parte oriental discurre el río Odrón, receptor de su escorrentía que canalizara hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Mayor/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y conglomerado. En su cobertura vegetal encontramos campos de cultivo de secano, almendros, matorral de tomillos y aliagas, carrascas aisladas,...etc.
La cumbre es poco evidente, ubicada en...
Punto culminante de la sierra de Camero Nuevo en su parte más septentrional. Por algunos metros le aventaja al San Cristóbal (1761 m) destacada elevación que se sitúa al Norte del puerto del Canto hincado o Piedra hincada (1412 m). Al hablar de la sierra del Camero Nuevo no se puede dejar de citar la trashumancia y la mesta. Esta importante actividad pastoril ha sido desde tiempos inmemoriales el preponderante medio de subsistencia de los pobladores de las tierras de Cameros. Para la primera mitad del s. XVIII hay datos que apuntan a la existencia de una cabaña ovina formada...
Cerro situado al N del pueblo de Izko, localidad integrada en el municipio de Ibargoiti, que se eleva a la parte meridional del trazado de la carretera NA-2420. Su topónimo, el Campamento, es el que figura en IDENA sobre su flanco meridional, otra posible denominación podría haber sido Cantera de las Viñas, término que consta en su flanco noroccidental. Orográficamente es un modesto cerro secundario de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Izko, drenado por algunos barrancos cabeceros del río Elorz, barrancos del pueblo (Izko) y del Soto. Estos aportes hídricos acabaran en el mar Mediterráneo, canalizados por la...
