3789-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo).
En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
La montaña de la Santidad (1196 m) se encuentra en los Llanos de La Santidad, entre los barrancos de las Helechas por oriente y el barranco de Escusabarajas por el poniente, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Al tratarse de una gran meseta, no es fácil ubicar el punto alto pero sobre el terreno parece que se encuentra como a unos ochenta metros al norte del vértice geodésico 110717.
El topónimo Santidad parece según Don Humberto Pérez en su blog “Mi Gran Canaria”, que hace referencia a unos lugares...
Modesto cerro por cuya cima pasa la cuerda orográfica de la Sierra de Belate, que marca la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea. Desde el punto de vista orográfico es un cerro situado en el sector septentrional del cordal de Armuñegi (847 m). Su drenaje meridional lo realizan Antzubietako Erreka y Mugako Soroko Erreka, subsidiarias del río Arkil/Ultzama/Arga, y por su parte septentrional lo hace Anizpeko Erreka que, a través de Ezpelura Ibaia y Ezkurra ibaia, envía sus aportes hídricos al río Bidasoa. Su cobertura vegetal consiste en un bosque de hayas. La mayor parte del cerro se haya en el municipio...
Cerro situado al N de Sos del Rey Católico entre la carretera de Sangüesa (A-127) y la de Navardún (A-1601). Por su parte meridional y occidental discurre el Barranco de Arbe, afluente del río Onsella, el cual ubica en su margen izquierdo (opuesto al del cerro) la popular fuente de la Retadolla, que es muy apreciada por la calidad de sus aguas para el consumo habitual.
El nombre del relieve guarda relación con unas catas mineras llevadas a cabo con el fin de extraer cobre. El poco rendimiento que generaban hizo que se sellasen y quedasen como reserva para una...
Al sur del puerto de Aiurdin, muy próxima a la carretera que salva esta barrera orográfica y climática entre la Llanada y el valle de Zuia, pero en terrenos pertenecientes al municipio de Zigoitia, se alza la discreta lomilla de Lapikarigana (729 m), un pastizal despejado cuyo mayor interés reside en el túmulo prehistórico que señala su cima.
Catalogado con el número de ficha 3.005 en la "Carta arqueológica de Álava" (Instituto Alavés de Arqueología, 1987), el denominado "Alto de Aiurdin II", descubierto por Félix Murga en 1976, es uno de los dos únicos túmulos funerarios que se conservan en...
Los Zipuros componen una misma estructura orográfica con dos cumbres individualizadas. De ellas la situada en la parte occidental, tres metros superior en altura, es la que ostentará la categoría de cima principal, la otra, que nombraremos con el añadido del determinante de su posición espacial con respecto a la anterior, tiene interés suficiente para contar con su propia reseña. Orográficamente se sitúa en un cordal occidental del monte Aldaxur (1190 m) , haciendo de divisoria de aguas del barranco Arrarte/ río Larraun, al que vierte su flanco septentrional, y el barranco Etxabar/Ezcániz, receptor de sus aportes meridionales. Ambos cauces...
Modesta, aunque bonita, cota ubicada al sureste de Horquín (1583 m), la cima de mayor altitud de la Sierra del Camero Viejo. Entre Horquín y Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra Panderón (1497 m), de prominencia y altitud muy similar a Peñas Amarillas, aunque de aspecto más redondeado.Panderón y Peñas Amarillas están separados por el collado de Piedra Hincada (1461 m), que recibe ese nombre por la presencia de una roca clavada en el suelo. Junto a ella se encuentra el mojón MP-126. En la misma cima de Peñas Amarillas (1482 m) se encuentra el mojón MP-125. Estos hitos sirven...
Cima perteneciente al macizo de Ganekogorta que domina directamente el valle de Laudio/Llodio. Esta elevación también se nombra con las denominaciones Alpitsu, Kurutzagana y Oletako kurutzea. Estas denominaciones hacen referencia a la cruz que hay en la cima. La cima se puede ascender desde Areta (101 m), barriada de Laudio (Llodio), Arrankudiaga (83 m), en territorio Vizcaíno, o desde la ermita de Santa Lucía (490 m), a la cual se puede llegar en coche, en un recorrido que bordea las laderas meridionales de Kamaraka (800 m) y Goikogane (704 m). Un pequeño collado (435 m) separa, precisamente, esta última cumbre...
En la carretera que va desde la localidad de Viloria a Arreo, justo a la salida del primero sale una pista a la izquierda que se dirige a un depósito de aguas; el camino sigue en ascenso hasta un segundo depósito y desde allí se divisa la cumbre envuelta en un bosque. Cercana a la cima hay un puesto de caza y por la zona discurre una línea de alta tensión.
Cumbre que domina sobre el sector septentrional de un modesto cordal, ubicado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, que tiene como cima mas destacada Cabo Urdani (856 m), situado en la parte central. En su cima se halla ubicada una señal geodésica de 4º orden (taco topográfico). Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Salazar que recibe sus aportes hídricos a través del barranco Chorrompo/Valdecantal/Burreiz. La litología de la zona es sedimentaria, compuesta de arcillas, areniscas y margas, y la cobertura vegetal es variada; quejigos, bojes, enebros, pino silvestre, tomillos aulagas,... El terreno que engloba el...
