3791-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
La cumbre de Ganalto (898 m) se estira hacia el E en un cordal de altitud bastante uniforme, que pierde unos metros en el portillo de Ubiñarrate (872 m), conocido como Oncejo de Oñarrate en la vertiente zuyana, y vuelve a elevarse tímidamente en la alargada loma de Urkimaitu (886 m), antes de descender al collado de Olazar o de Urkimaitu (818 m), donde enlaza con la doble cota de Olazar (882 m). Las fuentes cartográficas de este sector de Badaia coinciden en rotular con el topónimo "Urkimaitu" una variada serie de accidentes geográficos (barranco o vaguada, balsa, hoyo,...) generalmente...
Desde A-4006 (km.10) de Gebara a Etura Por no utilizar el 99% del trayecto por carretera se ha tomado la solución más fácil. Bajo la misma cumbre justo antes del cruce a Etura junto a una pequeña pista se deja el coche  y en un minuto  estaremos en la cima. Comentar que esta cima no es un objetivo en sí mismo, por lo que habrá que coordinarlo con otros del entorno. Accesos: Etura:(15 min).
Cima solitaria y puntiaguda, muy poco frecuentada pero que ofrece unas vistas espectaculares del Puig Peric (2810 m) y de la vall de la Llosa. No supera los 2800 metros ni goza de la fama del Carlit o los Perics, no hay cruz de metal, ni placa en su cima, pero es tan bella su ascensión y su soledad, como lo es su modestia.  Desde La Bollosa Su acceso se puede hacer desde la Bollosa, compartiendo la ruta hacia los Puig Peric, pero hay que desviarse hacia el llac Blau (W) una vez se intuye la intersección hacia estos dos...
Nafarroa Beherea
Al Norte del pico Adartza (1257 m) el cordal montañoso se desdobla en dos ramas, a modo de gran tenedor, conformando el circo de Uhakieta vigilado por los picos Oilarandoi (933 m), que domina Baigorri (155 m) desde un balcón de 800 metros, y Munhoa (1021 m), excelente mirador del país de Garazi (Cize), cuyo frente norteño sucumbe ante la vega de Irulegi (228 m) sobradamente conocida por sus vinos. La montaña de Munhoa (1021 m) se presenta como una alargada cresta herbosa que se recorre sin dificultad desde el paso de Urdantzia (869 m), collado abierto que permitía unir...
Bizkaia Gipuzkoa
Las GR 123 y 121 dejan esta cota a su izquierda poco después de pasar la ermita de Santa Kurutz, camino de Arnoate y el puerto de Urkarregi. Las dos antenas que hay en su ladera ayudan a localizar la cumbre en la distancia. Desde Ondarroa, puerto Se siguen las marcas blancas y rojas del GR 123 "Bizkaiko Bira" que nos llevan a la ermita de Santa Kurutz. Perdemos entonces altura hasta el collado W, donde encontraremos un ataka. Sobrepasado éste, en un cruce múltiple, elegiremos el camino del gas, tieso, ancho y directo a la cumbre.  Su punto más...
Se trata de la cima occidental de las dos que componen el monte de La Magdalena, aunque la principal se suele denominar también La Mica o La Muga (636 m). Es la menos interesante dado que está algo cerrada y tampoco parece contener actualmente las ruinas de la ermita que les dio nombre, aunque la investigación no es sencilla por estar cubierta de un pinar. Como su prominencia supera los 20 m quizás pueda ser de interés a algún coleccionista. Desde la Venta de Judas (T2) Seguimos la ruta ya descrita a la cima principal de La Muga (636 m),...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...
En la margen izquierda del río Cidacos entre las localidades riojanas de Quel (470 m) y Autol (440 m), tenemos unas crestas rocosas con varios cabezos que empiezan desde el castillo de Quel, Peña de Quel (579 m) y Gabal (544 m) en término de Quel (470 m); y en terrenos de Autol (440 m) el Alto del Gollizo (539 m) y Cerro de Santiago (506 m). La cara NE de la sierra es un terreno suave de bajada hacia el barranco Carretil, con campos de almendros como cultivo predominante, pero la parte SW que da al valle del río...
Ruta circular partiendo de Valdepeñas de Jaén. (940m). Salimos por la zona alta, buscando un camino qué pronto se introduce en pinar. Caminamos por una pista, que luego se convierte en sendero. En el momento en que éste cambia de vertiente lo abandonamos, y empezamos a subir por una fuerte pendiente sin camino definido buscando el Alto de la Solana (1515m) donde comienza la Cresta de la Solana. Aquí las vistas son muy amplias, podemos ver los cercano cerros de la Pandera, de la Cruz, y Paredón, todos de la Sierra Sur de Jaén. Así como otros más lejanos, comos...