3793-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Valdelaguna (T1) Desde Valdelaguna (1262 m), una pista se aproxima a la Laguna de Santiago (1407 m), dividiéndose en dos ramales en las inmediaciones de la misma (1415 m). Por la izquierda (W), remontando la vertiente N., el camino finaliza al pie del gran bloque de granito que constituye la cumbre y sobre el que se alza el vértice geodésico del Risco de la Umbrela (1562 m). En el retorno resultará pertinente desviarse ligeramente para visitar la laguna de Santiago. Accesos: Valdelaguna (1h 15 min).
Cerro testigo amesetado perteneciente al glacis de la Sierra del Perdón, conocido únicamente por haber poseído un castro prerromano. Se puede combinar su ascensión con la del cercano San Babil (558 m).
La muralla que se supone circundaba el castro desapareció y solo se aprecia el bancal defensivo artificial. La cercanía de los centros medievales de Guenduláin y Galar hace que sus piedras seguramente acabaran en los muros de sus iglesias y casas. La antigua utilización agrícola acabó con los pocos restos que quedaban, aunque actualmente está inculto y empieza a ser invadido por los matorrales. En época moderna debió...
Modesto relieve situado en el sector noroccidental de Sierra Perra, al NE del núcleo de Sesma que se halla asentado en el flanco sudoccidental de dicha serrezuela. Su escorrentía la capta el río Salado para subsidiarla al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, yesos,...) y en su cobertura vegetal encontramos masas boscosas de pino carrasco, matorral (tomillos, aliagas,...)y espartos.
La cima se encuentra en la base de un poste del vallado perimetral de un campo de tiro. Desde ella tenemos vistas panorámicas de los montes del entorno; Sobrepeñas, Cavigordo, sierra...
La Montaña de Juan Tello (555m) es un cono volcánico que se encuentra al suroeste del Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, en las medianías de la zona Sudeste de la isla de Gran Canaria.
La Montaña de Juan Tello tiene forma casi circular en planta y unas dimensiones aproximadas de 425 x 300 m y carece de cráter. Aparece más erosionado que otros volcanes de la zona y con mayor grado de oxidación y encalichamiento de sus piroplastos.
El topónimo Juan Tello viene del antiguo Regidor del Cabildo de Gran Canaria...
Se alza sobre el área recreativa de la ermita de Santa Catalina, a la orilla del embalse de Mansilla (930 m), ofreciendo una simple ascensión con panorámica sobre el pantano que se puede extender con facilidad hasta el Cerro Pajaedo (1458 m).
El Embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo, tiene una capacidad de 68 hm³ y cubre 246 ha en el valle del río Najerilla, cerca ya de su origen.
La construcción de una presa se decidió por el gobierno de la república en 1935 como parte de un plan hidrológico para riego y generación de...
Con un túmulo en su ladera NE y vistas a 360 grados.
Desde Aia
Seguiremos el trazado conjunto de los senderos GR 35 y PR-GI 4001 y 4002 que tienen su inicio en el amplio aparcamiento que hay junto al Humilladero de la espectacular Cruz Gótica de Aia. Más adelante, una vez dentro del PN de Pagoeta, optaremos por el desvío que nace junto a un banco y un armario de alumbrado, para ir avanzando en estos primeros metros por un precioso sendero empedrado. El camino gira luego a la izquierda y va cogiendo altura suavemente. El túmulo de Arreta...
Esta cumbre es, realmente, la antecima del Castillete (1038 m) visible desde Pancorbo (632 m). La vertiente que cae hacia el desfiladero es, por tanto, notablemente escarpada. Se ubicó en su cima una de las varias fortificaciones que coronan la montaña. Se trataba del fuerte de San Roque, nombre con el que también se puede designar, por tanto, a esta cota. El área montañosa del Castillete, ya aparece poblada en la época prehistórica. Sin embargo, el origen de los fuertes data de finales del s.XVIII, cuando se crea una línea defensiva a lo largo de los Montes Obarenes con cuartel...
De las tres cimas situadas junto al col des Ourtets (2146 m), al S del collado de Insole o d’Anaye (2052 m), que arbitrariamente denominamos Pics du col des Ourtets, ésta es la más baja (2183 m), aunque sus 30m de prominencia, gracias al collado (2153 m) que le separa de la NE o principal (2189 m), hacen que pueda ser interesante para los coleccionistas de dosmiles. Aún queda otra cima al Sur (2184 m), también de prominencia similar.En esta cima al menos todos los mapas coinciden en que está en Navarra o al menos es frontera con Bearn, no habiendo...
Los mapas suelen presentar discrepancias en cuanto a la determinación de la altura más elevada de la Serra de Montenegre. Mientras la cartografía del IGN parece señalar como tal al Turó Gros (773 m) y el ICC sitúa una cota de 780 m en el lugar, otras fuentes marcan el Turó d'en Vives (767 m). La explicación de este desfase se debe a la elevada torre de vigilancia forestal que existe en la cima, sobre una de cuyas plataformas (en la segunda concretamente) se ha situado la señal geodésica del vértice 299113001. Por tanto, estando la señal elevada sobre el...
La sierra de la Virgen es una de las alineaciones principales del sistema ibérico zaragozano. Manteniendo una orientación NW-SE y aunque presenta un más que digno desarrollo de 30 Km., no posee la extensión y referencia del cercano macizo del Moncayo que la oculta tras bastidores. Sin embargo, la sierra de la Virgen es una sierra importante dentro de las montañas ibéricas y su punto más elevado la cumbre del Estecillo o Pico Cabezas (1428 m), su montaña de referencia. Por el extremo NW, la sierra se inicia en el entorno de Malanquilla (1002 m), donde tímidamente se eleva hacia...
