3715-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Nafarroa
En algunas bibliografías aparece designada como Aldu (1179 m). Sin embargo, hay que matizar que los pastores lugareños aluden a la peña con el nombre de Beortea. El nombre de Aldu debe reservarse para aplicarlo al gran altiplano, en su mayor parte cultivado, que se sitúa al Sur de la cresta montañosa que culmina en la peña de Beortea (1179 m) y a la que podríamos referirnos con el genérico y poco explícito nombre de Peñas de Aldu. El nombre no tiene una traducción oficial aunque bien podemos aventurar que provenga del paso (arte) de las yeguas (behor), por lo...
El llamado localmente Monte San Miguel (521 m) es una modesta colina periurbana, acosada por infraestructuras viarias e industriales, que se alza al E y muy próxima a la localidad de Ribabellosa, cabecera del municipio de Ribera Baja. El rasgo distintivo del oterillo lo constituye sin duda la silueta del toro de Osborne que ocupa su cima, el único ejemplar existente en la Comunidad Autónoma Vasca de este popular panelón publicitario creado por el artista gráfico Manolo Prieto a mediados de los 50 del siglo pasado para promocionar una marca de coñac; en 1998, tras una sentencia del Tribunal Supremo...
Relieve a caballo entre los términos de los municipios guadalajareños de Torredelrábano (sector oriental ) y de Alcolea de las Peñas (sector occidental). Lo separa del cordal principal de los Altos de Barahona el collado Valdesayas (1038 m). Desde el punto de cista hidrológico captan sus aportes el Arroyo de las Hazas Nuevas (E) y el río de la Carderada (W), que a través del río Cercadillo, primero, y del Salado después alimentan el caudal del río Henares. Es un gran cerro aislado, rodeado de campos, compuesto de materiales sedimentarios (arcillas, calizas) y con una cobertura vegetal donde destacan las...
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Desde Ogeta Tomamos la pista parcelaria que se dirige al (W). La cumbre ya la tenemos a la izquierda y, cuando estemos a la par de la cima, nos desviamos para alcanzar esta. Accesos: Ogeta (15 min).
Bizkaia
Perteneciente a los Montes de Triano o Grumeran, es una cima puente entre el núcleo principal de este macizo y la llamada Cordillera de Sasiburu que posee dirección N-S y se extiende entre el Arroletza (459 m), al N, y el Luxar (542 m), pasando por la cima más elevada y característica del macizo: Eretza (887 m). Desde Galdames (168 m) podemos llegar al collado de Tellitu Landa (627 m), al W del Aldape o Zepal (716 m) y subir la empinada cuesta que nos separa de la despejada cima. Desde Zaldupe (59 m) el recorrido es largo y bonito....
Desde Lomana (T1) Partimos junto a la torre de los Bonifaz, una construcción que data del s.XV y que fue mandada levantar por el almirante Ramón de Bonifaz. La familia Bonifaz tuvo una gran relevancia, pues sirvió a los Velasco, señores del valle de Tobalina, en el control del territorio. A la derecha de la torre (614 m), una pista agrícola ( GR-85) nos lleva (N) al despoblado de Imaña (645 m), dela cual quedan sólo restos de algunas edificaciones. Su antigua iglesia dedicada a San Esteban Protomártir también ha desaparecido. Continuamos adentrándonos en un barranco delimitado por peñas de conglomerado de pequeña altura...
Estamos en la península de Morrazo, perteneciente al municipio de Cangas, entre la ría de Vigo y la de Pontevedra, en lo que se denomina "Costa de la Vela".El Morrazo termina en dos afilados y alargados cabos, provistos de sus respectivos faros, separados por unos 5 km de costa casi recta, que va de norte a sur. En el norte está el cabo de Couso, con el faro de Punta de Couso y en el sur el cabo de Home, en el que se esconde el tesoro de la remota y preciosa playa de Melide, rodeada por tres faros: el...
Fácilmente reconocible por tener en su cima cuatro antenas, constituye un buen plan alternativo o a combinar con la playa. Tiene, no obstante, algo más escondido que solo se puede ver acercándose a su parte más alta. Se trata de un antiguo castro que lucha por su supervivencia entre tanta antena y la invasora hierba de la pampa. Muy buenas vistas.Desde la playa de La SalvéSe puede comenzar la subida desde el mismo arenal, allí donde desemboca el río Mantilla, o bien hacerlo en la Plaza de Carlos V donde existe panel y el primer poste direccional del ascenso, balizado...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...