3722-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cima situada a mitad de camino entre los pueblos de Itxassou/Itsasu (67 m) y Luhuso/Louhossoa (105 m) al S. de la carretera que los une. Separado del monte Atharri (370 m) por el profundo y conocido desfiladero de Pas de Roland o Ategaitzeta que según cuenta la leyenda fue abierto por el legendario guerrero de un fuerte golpe con su espada “Durandal“ para abrirse paso en su camino hacia Roncesvalles (937 m). Por este desfiladero corren las aguas del Errobi (La Nive) que a su paso bañan las laderas S. y W. del monte que nos ocupa.Este río es muy...
Excelso mirador sobre las extensas planicies de la Ribera del Duero, el Alto de la Cabeza (1339 m) es el objetivo final del sendero PRC-BU 77, que asciende desde Ciruelos y Briongos de Cervera y certifica la categoría de esta montaña como hito paisajístico de esa comarca burgalesa; para los amantes de las rutas circulares su cima será, además, el primer peldaño para alcanzar las alturas señeras de las Peñas de Cervera, Valdosa (1414 m) y Cervera (1392 m), navegando entre las sabinas más meridionales del fantástico Espacio Natural "Sabinares del Arlanza".
El PORN (Plan de Ordenación de los Recursos...
Cumbre más elevada de un cordal que se conoce con el nombre de Erroizpe/Uli y que se inicia encima de Tolosa (89 m) y se prolonga hasta Areso (465 m) dejando al Norte el valle de Berastegi. Este cordal separa las cuencas del Zelai, al Norte, y del río Araxes, al Sur. La zona occidental pertenece a la comunidad foral y comprende dos cimas próximas : Malkor Haundi (852 m), al Norte, plana, y Ulizar o Uli (868 m), algo más elevada, ambas separadas por el collado Solizarreta (830 m). En alguna cueva del monte Uli se reunían las brujas...
De los tres cerros con advocación santoral cercanos a Muru-Astráin, este es el menos agraciado y menos interesante, ya que ni siquiera quedan restos de la ermita y además es menos prominente. A pesar de ello lo reseño por si quizás se desee alargar el corto recorrido con esta cumbre, si hemos realizado la ascensión a las otras dos. Fuera del interés histórico la cumbre no tiene mucho que aportar.
J.M. Jimeno Jurío ya nos hablaba de como los hagiónimos de santos acabaron sustituyendo a muchos topónimos, aunque la ermita, iglesia o monasterio ya no se conservara. En este caso...
Relieve intermedio entre Cerrogrande (583 m) y Cerropequeño (554 m) al que los de Villaveta conocen como Cerromedio y la topografía oficial de Navarra (IDENA) lo nombra como Cerrorredondo. Se halla ubicado en una horquilla de los barrancos de Oleta, receptores de su escorrentía para subsidiarla al corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro que la canalizará hasta el mar Mediterráneo. Orográficamente forma parte de una serie de colinas ubicadas en el sector meridional de Sierra Labia. La litología del relieve es sedimentaria; areniscas, margas y arcillas. En su cobertura vegetal destacan los enebros como especie arbustiva y matorral variado; tomillos, aliagas, coronillas,...etc.
La...
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es El Montico, cerro de escasa prominencia enclavado en un entorno bonito entorno de Fuenterroja.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR 282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el...
Cota arbolada en el cordal del Pando, en una estribación que hacia el Este cae hasta dar con el rio Artziniega. Situada en el citado municipio alavés, su cumbre se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas quedan muy limitadas.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA:
Iniciamos el ascenso en el barrio Barrataguren de Artziniega, por una pista de piedra junto al antiguo restaurante La Torre. Pasados unos metros, cogemos a la izquierda una entrada que tras pasar una alambrada en la pista, discurre junto al arroyo El Rio. En el primer cruce, cogemos a la derecha, y sin...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. El lugar de acceso más cómodo es el puerto de Mandubia (543 m).Desde MandubiaPartiendo de la parte trasera de la “Benta de Mandubia” (E), comenzaremos a caminar por un “gurdibide” siguiendo las marcas del GR que tras dos puertas metálicas comienza a ganar altura por un pinar. Prácticamente este primer tramo de la ascensión hasta los megalitos, consiste en una recta entre el arbolado que nos lleva hasta un colladito (605 m). Hemos dejado atrás una chabola en ruinas.
En este punto, giramos...
Las nuevas mediciones realizadas en 2023 muestran 9,11 m de prominencia con 3.007,44m para la cima. Al no alcanzar los 10m requeridos no cumple los criterios necesarios para estar en la lista oficial de tresmiles.
Por el Valle de EstósSalimos del refugio de Estós (1890 m) en dirección N. en busca del Torrente de Gias, cruzándolo para continuar por la orilla izquierda. Una pendiente pradera nos eleva hacia el lugar donde se despeñan las aguas, por lo que el itinerario balizado vuelve a trasponer la torrentera dirigiéndose (W) a un resalte rocoso y regresando otra vez al cauce del torrente...
Boscosa cumbre situada sobre la margen derecha de la cuenca del Oria, dando forma al monte Aztio (Aztiomendi) por su vertiente más meridional. Es aquí, sobre estos parajes y más concretamente en el monte Saadar, donde cuentan las leyendas que existió uno de los personajes más temidos de la mitología vasca, Tartalo también conocido como Torto. Se trataba de un ser gigantesco y fornido. Un cíclope antropomorfo, de un sólo ojo en el centro de la frente y que al igual que los Jentiles, era aficionado a lanzar piedras de un monte a otro. Pero quizás su mayor afición era...