3728-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Relieve situado al nordeste de Navascués/Nabaskoze, en la parte N de la carretera de Burgui "NA-214". Sus aportes hídricos los recibe el río Salazar, tras ser captados por los barrancos de Chorrompo, Urdani y Cupero. Orográficamente es la cima principal de un modesto cordal situado en la parte sudoccidental de la Sierra de Navascués, el cual cuenta con otra cumbre al N, Petiquerlo (855 m), que ubica un taco topográfico y es un metro menor de altura, y otra al S Malpaso (851 m). La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, margas) y en su cobertura...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, en la margen izquierda del barranco de Arantzazu. Este modesto pero impresionante peñón es perfectamente visible desde Arantzazu (731 m) pues queda justo enfrente al otro lado del barranco. Posee una cruz en la cima. Se puede subir siguiendo la incómoda cresta que lo une al Erbizkun (864 m). Por el Norte no hay posibilidad alguna debido a lo abrupto de sus vertientes. Por la vertiente Sur, un buen punto de ascensión es Begiolatza (670 m). Desde Arantzazu (731 m) podemos llegar a este lugar descendiendo al barranco por una senda que nos dejará...
Cumbre de los montes de Altzania haciendo divisoria entre Idiazabal y Ataun, al NE del alto de Etxegarate (658 m). En esta zona encontramos varias cumbres elevadas por encima de los 900 m. de altitud y cubiertas por frondosos hayedos : Atxu o Aitxu (979 m), es la cima situada más al Norte. Entre esta cima y la siguiente, llamada Izozkogañe (937 m) se sitúa el collado, dolmen de Atxu y el túmulo de Praalata o Pragaleta (905 m). Por último, en el extremo Sur, y con un contenido megalítico nada desdeñable se sitúa la cumbre más elevada, Balankaleku (983...
Sencilla cumbre al (N) del Alto de Rodil, desde la cual se ve muy bien la proa de este último.
Desde Mioma
Cogemos hacia el (NNW) la pista asfaltada que se dirige al pueblo de Basabe hasta llegar a la cota (834 m) en el Alto de Larran. Un mojón a la izquierda nos indica el camino herboso que dirección (S) nos lleva a la base de la cumbre. Un giro al (N) nos lleva en pocos minutos al Alto de Larran.
Desde aquí la cima la tenemos visible al (W) a la que llegaremos llaneando por un cómodo camino....
Cima situada en el macizo de Larrun y conocida tambien con el nombre de Montagne de Ciboure. Parece ser que este monte fue regalado por el pueblo de Urrugne/Urruña (19 m) al pueblo de Ciboure/Ziburu (10 m). Ubicada al NW del monte Larrun (900 m) sobre el collado de Deskargahandia (275 m), el cual lo separa del cordal conformado por las cimas de Larrun Txiki (700 m) y Subizia o Soubissia (570 m). Redondeada y herbosa, pese a su modesta altitud, goza de una privilegiada panorámica de los montes del Bidasoa, así como de la bahía de Hondarribia y la...
El acceso más sencillo y rápido para subir al Filoso es desde Torneros de la Valdería (953 m); sin embargo un paseo junto al río Eria desde Castrocontrigo nos viene muy bien para calentar las piernas.Desde Castrocontrigo (T2) Por el lado derecho río arriba del río Eria (912 m), dos calles antes de pasar el puente entrando por el pueblo por la parte N., sale una calle que desemboca en un camino. Hay que seguirlo siempre en dirección W. junto al río. Iremos pasando por las zonas conocidas de los Tallares, Vegamorales y los Barriales. Por el camino pasaremos por...
Cima de mayor altitud en un cordal serrano, situado al S de los Arcos, cuyo límite oriental es el portillo de Almuza y el occidental lo establece el corredor del río Odrón al que vierten las laderas occidentales del Castillar (481 m). La cumbre tratada domina sobre el sector oriental de la cuerda orográfica, habiendo otras cimas en la parte intermedia como el Alto del Pito (505 m) y el Horcajo (502 m) a los que los portillos de Carramendavia y de Markiel, de forma respectiva, les confieren interés orográfico. Sus aportes hídricos los recibe el río Odrón a través...
Pequeña cota al E. de Vitoria-Gasteiz (528 m) y justo donde termina el embalse de Uribarri-Gamboa por el S. Se caracteriza esta zona de Álava por la proliferación de cruces en sus cimas y esta que describimos, Urramendi, en la que se ubica el vértice geodésico llamado Arbulu (581 m), es una de ellas.Estas cruces, generalmente de madera, hierro o piedra, se colocaban en los caminos a la entrada de las poblaciones o en puntos donde esos caminos cambiaban de jurisdicción. Su origen parece estar relacionado con un rito grecorromano de protección de los poblados contra cualquier mal que pudiera...
El cabezo de la Solana del Cuervo (769 m) se encuentra en un cordal que se desprende hacia el sur, desde la sierra del Quemado entre los cabezos Quemado (853 m) y Castellar (924 m).Lo más interesante de la cima es la roca de la parte meridional del cabezo, que suele ser posadero de buitres y donde se tiene buenas vistas de los alrededores.
Desde carretera LR-387 que une Igea con la LR-123, a tres kilómetros de Igea.
Para llegar al cabezo Solana del Cuervo (769 m), se puede salir desde carretera LR-387 que une Igea con la LR-123, a...
Se trata de la cota más elevada del macizo de Monsacro, a corta distancia hacia el SW de la cima de Cuitu Romiru (1055 m), que es donde se sitúa el vértice geodésico de nombre Monsacro. Un par de placas en el buzón-cruz de la cima de Llanu Villar la denominan, al parecer erróneamente, como La Fayona, que es el nombre de otra altura próxima.
Un interesante opúsculo titulado "Toponimia y tradiciones del Monsacro", firmado por J. Fernández Conde y M. Santos del Valle, nombra al pico como "Llenu Vellar" y explica la etimología del topónimo:
"El Llenu es una...