3807-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre de los Montes de Vitoria, en el camino de Berroztegieta (617 m) a la cima de Zaldiaran (975 m). Este monte forma con Zaldiaran un cordal orientado en dirección SW-NE El nombre que adopta la cumbre tiene su polémica... El nombre Urgatximendi con que se ha conocido la cumbre tiene su origen en un término cercano a Berroztegieta, a la derecha de la carretera de subida al puerto y, por tanto, en la ladera del monte que nos ocupa. En este término, llamado Urgatxi, existe una fuente o manantial que toma el nombre de Urgatxi, "Ur-gazi", literalmente "agua salada",...
Discreto cerro situado en la arista meridional del monte San Lorenzo (2271 m). Es el cerro que encontramos nada mas iniciar el ascenso al monte mas alto de la Rioja desde su collado meridional, el cual es conocido también como collado de las Tres Cruces. Su fisonomía es redondeada, con unos flancos noroccidentales mas suaves donde proliferan brezos de poco porte y una pedrera de cuarcita el su parte sudoriental. Se sitúa en la divisoria de aguas de los ríos Oja y Najerilla, afluentes de la margen derecha del Ebro. Administrativamente su cuerda establece la muga entre los términos municipales...
Desde el Refugio de los Campos del Espino (1700m) tomamos al norte un camino por donde discurren el GR-7 y el GR-247, primero llaneando por este extremo de los Campos de Hernán Perea y luego bajando a la Hoya del Ortigal (1640m) y luego a la Hoya de la Albardía (1500m), poco antes hay un cruce de caminos indicando. Tomamos al norte hacia los Collados de los Frailes (1561m) y de las Hoyas (1576m). Si continuaramos este camino, nos llevaría a las Aldeas Perdidas (Los Centenares, Miravete, Canalejas) pequeñas poblaciones abandonadas.
Pero desde el Collado de las Hoyas, vamos a...
Cota de aspecto agreste muy cercana al punto culminante de Aldamin, pero separada de éste por un más que evidente colladito. Su aparente dificultad no debería echar para atrás al montañero deseoso de pasar por todas las cotas que se ponen a su vista y salen a su encuentro.Desde la zona de AldamiñapeA Aldamiñape se puede llegar desde diversos lugares. Lo más corto es hacerlo desde Saldropo (Barazar) por los llamados techos de Atxuri, o desde Iondegorta (Lambreabe). Una vez en la zona de refugios, ganaremos altura de forma decidida hasta ponernos en el collado entre Dulau y el propio...
El entorno del Valle del Rudrón, conocido por los senderistas en los últimos años como Cañón del Rudrón, es un espacio natural que invita al senderismo, bien a pie o en B.T.T. aprovechando de este modo las pistas que enlazan las poblaciones y se deslizan a lo largo de los barrancos. Sin embargo, al ascensionista le resultará difícil encontrar alguna cumbre que permita dominar este privilegiado entorno. Sí, existen balconadas sobre los cortes rocosos que proporciona el cañón o los barrancos adyacentes, pero cumbres bien definidas, pocas, muy pocas. En la comarca de Las Loras, la erosión de las masas...
Se sitúa por encima de la población de Muro en Cameros (1113 m).
Desde Muro en Cameros (T1)
La ascensión es breve, así que la iniciamos un poco más abajo que la población de Muro en Cameros, exactamente en el desvío donde parte el pequeño ramal carretero que conduce a otra de las aldeas del Camero Viejo, Torre en Cameros (1161 m). En ese lugar preciso (1058 m) parte una senda (NW) que remonta hacia el pueblo pero dejándolo a mano izquierda, para salir a una curva de la carretera que asciende al puerto de La Rasa (1100 m). A...
Cumbre intermedia del cordal que une Taloeiro con Santinha. Entra Taloeiro y la propia cota que nos toca exista otra cota en cuya elevación se hayan los restos de una antigua estación de bomberos.
Desde la Carretera que une Gouveia y Manteigas, en el alto, y antes de llegar a la fuente nacedero del Río Mondego parte una pista que dirección No pasa por la base de Taloeiro (el cual podemos ascender en unos minutos) y prosigue cu camino en suave sube y baja dejando a nuestra derecha las ruinas de la antigua estación de bomberos y llegando a la...
Cerro ubicado en la vertiente de solana de Sierra Cábrega, en el sector Sur del territorio vinculado al caserío de nombre homónimo, integrado en el municipio de Mués. El lugar fue un antiguo señorío, devenido del marquesado de Cábrega, que conserva un palacio medieval, construido con piedra sillar y con ventanas ojivales ajimezadas, y una sencilla iglesia (S.XVIII) dedicada a San Miguel, reedificada sobre un templo medieval anterior. El topónimo se basa en la denominación que dan a la vertiente Sur del sector serrano perteneciente a Cábrega, la vertiente de umbría (norte) se conoce como el Monte. Sus aportes hídricos...
Es una cumbre que se observa claramente bajo la cornisa de las Peñas de Leza. La toponimia oficial sólo recoge el curioso término Prudencillo.
Desde Ribafrecha (T2)
En Ribafrecha (502 m) salimos (S) hacia el mirador del río Leza para seguir la vía verde hasta el robusto puente de Laidiez (494 m), del s.XVI aunque a veces se toma por romano, y que permite cruzar a la orilla contraria. Ganando altura y dejando a la derecha el camino a Leza de río Leza, penetramos en el barranco (ESE). A los pocos metros hay una granja a la derecha (543 m)....
La sierra de Lupera es la que cierra por el E. el barranco de Gorgas Negras, siendo la cumbre más prominente de esta zona y por tanto interesante de combinar con alguna de las excursiones más bonitas y populares de la sierra de Guara, las de los barrancos del Fornocal de Andrebot y el de Mascún, con merecida fama por sus escarpadas paredes y formaciones rocosas.Desde RodellarDesde el pueblo de Rodellar (765 m) se sale hacia el N. por un camino que desciende al barranco cruzando el cauce hasta llegar al cruce de ambos barrancos mencionados, donde está la fuente...
