3770-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...
El cerro donde se asienta la Ermita de la Santa Cruz de Artazu es bien visible desde la autovía de Estella a su paso por Puenta la Reina. A pesar de no ser muy prominente ofrece unas vistas bastante completas desde la ermita, aunque en realidad la verdadera cima está unos metros más al W, aunque es menos interesante.
Desde Artazu
Desde la rotonda W de acceso a Puente la Reina se puede acceder a Artazu por carretera tras 4km. Lo mejor es aparcar en la plaza donde está el ayuntamiento (455 m), aunque se podría seguir hasta el final...
El Risco de la Yerbilla (1617 m) se encuentra en la zona occidental de los Riscos de Tirajana, entre la Degollada de la Cruz Grande y La Candelilla, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria.
En la vertiente sur del Risco está el Morro de las Yerbillas y después hacia el oeste se sitúan el Risco de la Degollada, el Morro de la Cañajeja y la Piedra del Mediodía.
Esta zona cercana a la Candelilla y Ayacata está considerada como un santuario de la escalada tradicional que concentran el mayor número de vías clásicas de variada...
Según reza un panel informativo colocado cerca de la iglesia del Triunfo de la Santa Cruz, el ídolo de Ruanales se ubica en el lugar conocido como el Redular o el Picu, al W del núcleo rural, en las afueras del Barriuco. Se trata de un grabado faliforme con un motivo anexo pisciforme y el conjunto, por sus características, habría que datarlo en la Edad del Bronce.
Y una vez que nos hemos desplazado hasta allí para localizar el ídolo, no vamos a dejar de acercarnos hasta las antenas que coronan la Peña Cam.
Desde la iglesia del Triunfo de...
Cumbre cercana al Ubieta Zipar (637m) aunque bastante bien diferenciada de este pues las separa un collado a 534 m (Llanas de Ubieta), existiendo, por tanto, 100 metros de desnivel entre una y otra. La cumbre también se denomina La Cruz. El nombre de Larrea se debe al de un barrio de Galdames (161 m) bajo la cima. Estas cumbres del macizo montañoso del monte Ubieta separan los valles de Salzedo, al S, y de Galdames, al N. En la vertiente S de esta montaña se recuesta la ermita de San Lorenzo (404 m) a la que se llega desde...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Cerro que se aprecia desde la carretera de la Venta de Judas a Aibar que nos sirve para ampliar las rutas a Burdisibar (662 m), Santa Cilia (778 m) o El Chaparral (689 m).
Aunque algunos mapas muestra el nombre Santa Cruz sobre la cumbre, algunas investigaciones han comprobado que la ermita de Santa Cruz debió estar bastante más al E, en la zona de la sierra que mira a Liédena. Cerca del monte aparece el de Arrobia actualmente en el SITNA, quizás por alguna antigua cantera, actualmente desaparecida y cubierta por campos. El nombre San Babil aparece en el...
Recorrido que iniciamos en El Rasillo de Cameros y que nos llevara a visitar la cueva y la cumbre de Cerraúco, regresando posteriormente por la pista rodeada de pinares de repoblación correspondientes a Monte Agenzana, Pinar y Vacarizas.
Un rey moro muy rico quiso casar a una hija no muy agraciada, pero no encontró a nadie dispuesto a aceptar sus condiciones matrimoniales. Como resultado, las riquezas que tenía destinadas para la pareja quedaron ocultas en la cueva de Cerraúco, situada en El Rasillo de Cameros. Esta leyenda forma parte del rico acervo cultural de La Rioja, transmitida de generación en...
La Cruz (1122 m) es un relieve situado al W de la autovía A-15, cuyo territorio pertenece a los Rábanos (umbría) y a su agregado Navalcaballo (solana), con excepción de una pequeña porción sudoriental que forma parte del municipio de Lubia. Desde el punto de vista hidrológico su vertiente NE drena sobre el río Duero y la SW sobre el río Mazos, el cual es un afluente del primero por su margen derecho, confluyendo en los aledaños de la ermita de Ntra. Sra. de Velacha.
La solera del terreno es de materiales sedimentarios ( arenas y gravas) y su cobertura...
Toponimia
Georges Ledormeur (1867-1952) fue un activo pirineista francés. Se le cuentan más de 1500 ascensiones incluyendo 120 cotas por encima de los tresmil metros. Fundó la sección del CAF de Tarbes. Durante sus ascensiones tomó multitud de fotografías. En 1928 editó un mapa del Pirineo Central a escala 1:80.000 que ha sido de gran utilidad durante décadas. Además dejó escritas las rutas en una completa guía, que es su obra más conocida: " Les Pyrénées centrales du val d'Aran à la vallée d'Aspe", 1928. Además de este pico, se le recuerda en el refugio del Balaitús que lleva su nombre. Como otros grandes pireneistas, sus restos...