3781-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Es una pequeña elevación al W del collado de Sancho Leza (1401 m).
La Pineda
La parte N del término de Lumbreras de Cameros es una finca de 3898 ha conocida con La Pineda. Como su nombre indica es un gran espacio forestal cubierto por coníferas, pero también hay grandes praderas. Este espacio ha sido compartido en usos y recursos por la hermandas de las 13 villas: Almarza, Gallinero, Lumbreras, Nestares, Nieva, Ortigosa, Pinillos, Pradillo, El Rasillo, Torrecilla, Viguera, Villanueva y Villoslada. La mayor parte de los terrenos son públicos, y los vecinos tienen ciertos derechos de aprovechamiento de la...
Las cotas de El Molino (592 m), La Choza (606 m) y El Alto (622 m) se pueden considerar las alturas más significativas del bosque de Armentia, aunque esta última se salga un poco de lo que es propiamente el bosque.
Es una buena disculpa para decir que se ha hecho “monte” cuando en realidad lo más interesante es recorrer todo el bosque de Armentia por sus innumerables caminos que confluyen en el mismo Armentia y por tanto sin pérdida posible. Un bosque de quejigo y de gran valor ambiental y a tan solo 3 kms. de Vitoria.
...
Relieve situado al NE de Abejar que en la topografía antigua figuraba, en los mapas del ejército, como vértice geodésico de tercer orden. Su topónimo podría ser de origen anatómico y basarse en la fisonomía que presenta el cerro. En él observamos una concavidad en su parte oriental "Hondo del Cuchillo" ubicada entre dos pequeños cordales que presenta el relieve; uno SW-NE donde se ubica la cima y otro WNW-ESE. Este conjunto orográfico asemeja la forma se un sobaco humano. Sus aportes hídricos son captados por el arroyo de las Herrerías (meridionales, occidentales y noroccidentales) y por el barranco de...
Cota al Suroeste de Lasarte en las estribaciones de los montes de Vitoria para días que el cuerpo nos pide un paseo ó bien el tiempo no acompaña para salidas de mayor envergadura.
Desde Lasarte
Salimos del Sur del pueblo por la GR-35 que va a Berrostegieta . En un momento dado dejamos la GR-25 para seguir hacia el Sur por una pista que va a Villa Aurora. En este punto la cima la tenemos a nuestra izquierda pero deberemos seguir por ella hasta que la pista gira al Sur.
Pocos metros más adelante hay un cairn indicando un sendero...
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es San Andrés, una aplanada y despejada cima con un acceso sin senda definida.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa.
La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
Cumbre muy cercana a Arriondas/Les Arriondes (37 m), bien conocida por ser punto de inicio de la famosa e internacional bajada del río Sella.
Desde Cuadrovena (T4)
Una cantera desfigura la vertiente septentrional de la peña, de tal modo que su acceso más interesante discurre por la vertiente S. Esta no constituye, por otro lado, la alternativa más sencilla ya que los itinerarios directos exigen una pequeña escalada (I) sobre terreno que puede resultar vertiginoso y/o expuesto.
En Cuadrovena (144 m) seguir la carretera en dirección a Arriondas hasta el localizar primer camino que sale a la izquierda (N), nada más dejar...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
El Alto del Marranchón (1191 m) se encuentra en el lado occidental de la sierra de Inodejo y no tiene apenas prominencia (32 m) con las cimas cercanas. Esta cerrado de vegetación y no es muy claro el sitio exacto de la cima por lo redondeado de ella. En las cercanías se encuentra el santuario de Nuestra Señora de Inodejo (1176 m), donde realizan romerías varios pueblos cercanos el domingo de La Trinidad en junio y el segundo domingo de septiembre.El actual santuario data de 1600, aunque se tienen datos de que posiblemente el antiguo data de antes del año 1.286.
Tiene...
Pequeña elevación situada en el cordal que se desprende desde la cima de Ekaitza (1047 m) en dirección sur y que sirve de límite natural entre los municipios de Ituren y Zubieta, pueblos conocidos por sus famosos carnavales. De escasa prominencia, este otero que apenas es apreciable bajo la cara norte del pitón rocoso de Oltzorrotz (895 m), pasa desapercibido para el montañero que habitualmente sorteara su cima, siguiendo el sendero que une las cumbres anteriormente citadas. Sin apenas trascendencia, lo más interesante de esta discreta cumbre es la curiosa y aparentemente antigua cruz de piedra que se erige en...
