3717-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
El parque natural de la Sierra de Huétor, área de expansión de Granada y pueblos del entorno, tiene varios accesos que facilitan el acercamiento posibilitando admirar Sierra Nevada desde múltiples atalayas, una de ellas es la Sierra de Alfacar. Entre los alicientes de este paraje, además de las vistas, destaca la oportunidad  de ver pinsapos sin necesidad de ir a las sierras de Grazalema o de las Nieves.  La aproximación más corta y rápida desde la autovía Granada – Guadix consiste en coger la salida del punto km 253, tomando dirección Víznar para subir al área recreativa del Collado Puerto...
El Alto de Santa Cruz (514 m) se encuentra en la muga de Cirauqui y Mañeru, en la prolongación hacia el SE del cordal de Monte Esquinza/Eskintza. En una antecima (505 m), siguiendo la cuerda al SE, se halla el punto en que confluyen los municipios anteriores con el de Mendigorría. En su área cimera hay un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. También se observan restos; peana de una cruz, cimientos de una ermita dedicada a tal advocación y restos de excavaciones motivadas por un posible uso militar en las guerras carlistas. De camino a la cima...
Al sudeste de Azcamellas, localidad soriana integrada en el municipio de Medinaceli, se encuentra el Alto de la Cruz. Su topónimo podría basarse en una cruz , cercana a una modesta antena de telecomunicaciones, que encontramos en la falda septentrional del relieve, dando vistas a la población citada. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Sayona y su afluente el barranco de Valdemonte, para subsidiarla al río Jalón que, a través del río Ebro, la encauzará hasta el mar Mediterráneo. El terreno es de litología sedimentarios (calizas y arcillas) y en su cobertura vegetal contrastan espacios pelados, donde predominan...
Sobre la población de Arnedillo (685 m) y formando parte de la sierra de Peñalmonte, encontramos la cumbre de la Cruz de Encineta (1104 m), sobre la orilla derecha del río Cidacos. Aunque la cima tradicional es la que tiene el vértice geodésico y el buzón montañero (1098 m, WGS84 563090 4672331), el verdadero punto más elevado de la montaña lo constituye la cima SE (1104 m), mucho menos conocida y ascendida. Desde ArnedilloDesde Arnedillo (685 m) ganamos altura en dirección al Sagrado Corazón (777 m) que domina el pueblo, para lo cual se cruza el puente y se accede al extremo...
Las peñas de Antxoritz o Antxorizko Haitzak son unas curiosas peñas rocosas que se alzan sobre el valle de Esteribar y que toman su nombre de la pequeña aldea que se sitúa en sus faldas. Realmente la cima tradicional es un bello promontorio rocoso con dos cimas, adosado al punto culminante de la montaña llamado Arromendi (886 m), que se halla más al Sur, aunque posee interés limitado por ser una sucia elevación cubierta por un denso pinar protegido con abundante boj. Desde Antxoritz (550 m) podemos observar la extraña configuración del peñasco, que desde aquí se observa ciertamente inaccesible....
Cumbre de la comarca de las Alpujarras muy cercana a la aldea de El Collado (1080 m).La leyenda se remonta a tiempos de moros, cuando los musulmanos se vieron obligados retirarse paultinamente de estas tierras a raíz de su derrota en la batalla de Clavijo. Empujados hacia el Este, se lamentaban los moros en lo alto de la sierra de la Hez, al contemplar el territorio que abandonaban: " Santa Cruz la Bella, quien te ve no te pisa y quien te pisa no te desea.". Otra parte de la leyenda habla de una campana de Oro enterrada en la...
El Cerro de la Cruz (873 m) es una pequeña montaña de arcillas y conglomerados, perfectamente individualizada al pie de las laderas sudorientales del Páramo de Masa; el cerro cierra por el sur la cubeta donde se cobija el caserío de Castil de Lences, una preciosa y monumental localidad burebana con hechuras medievales, dependiente administrativamente del ayuntamiento de Poza de la Sal. Nos comenta una vecina, ya entrada en años, que, hace más tiempo del que ella recuerda, subieron una cruz a la cima del cerro (de ahí el topónimo), que más tarde fue derribada por un rayo; por su...
Al sur de la localidad de San Román de Campezo se extiende un altiplano cultivado en el que descuellan las cotas arboladas de Cerropelado (827 m) y Germendi (823 m), accesibles en cómodo paseo de escasos desniveles y con excelentes panorámicas durante todo el recorrido. Ambas cumbres forman parte de un desordenado macizo boscoso que se extiende a caballo de tierras alavesas y navarras, acotado al norte por el extenso marojal de Izki y al sur por el cauce del río Ega, que recibe los caudales estacionales de los barrancos que se abren paso entre los montes por vaguadas algo...
El macizo de Teno, en el NW de Tenerife, es una de las zonas menos conocidas e invadidas por el turismo, por lo que se conserva relativamente virgen. Fue una de las tres islas, junto con Anaga y Adeje, que más tarde se unieron, hace millones de años, para formar una sola. Es muy interesante para el montañero, por la cantidad de barrancos profundos, crestas espectaculares y roques llamativos que contiene. El roque del Carrizal es uno de esos roques. Se mire por donde se mire, está lejos de todos los sitios. El ascenso más cómodo se hace desde el...
Gipuzkoa
Cumbre más oriental del cordal Kortazar-Irimo que une los montes Muneta o Kortazar (749 m) con el Irimo (896 m). Esta cima domina las poblaciones de Urretxu (349 m) y Zumarraga (360 m) en el valle del río Urola. Este largo cordal se halla separado de los montes de Satui por la carretera que une los núcleos de Antzuola (271 m) y Zumarraga (360 m), la cual culmina en el puerto de Ezkarga (492 m). El cordal Kortazar-Irimo, entre las cuencas de los ríos Deba y Urola, tiene su inicio en Maltzaga (97 m) y termina en Urretxu (349 m),...