590-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
Mogote rocoso gemelo al principal de Peña Santullán con una sorpresiva subida. Un agujero, parcialmente ocluido por una roca, nos servirá de vía de acceso. Desde Sámano (Castro Urdiales) Vamos a utilizar el recorrido de la prueba que anualmente se celebra en esta localidad; es un medio kilómetro vertical que partiendo de la misma iglesia de Sámano, combina un tramo por llano hasta llegar a la falda del monte con otro de subida en zigzags recorriendo la ladera N de Peña Sámano. El inicio de la subida propiamente dicha está en el Polígono Vallegón, junto a la nave que cobija...
Desde Vegabaño Iniciamos la marcha en las praderas de Vegabaño o Vegavaño (1350 m) vadeando el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde aparece el Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él,...
Cantabria
Promontorio herboso con sorpresa incluida bajo su manto verde. Desde Sangazo (CA-520, Sámano) Comenzaremos a andar por la amplia pista que nace junto a una casa pintada de rosa. Esta pista evita tener que utilizar la carretera y va a entroncar con ella. Una vez en el vial, lo cruzaremos para entrar por la pista que nace justo de frente, cerrada mediante una alambrada. Entrar por ella evita nuevamente el asfalto y, monte a través, por senderos que corren paralelos a la carretera, llegaremos al collado N (184 m) de La Rasa. Lo más fácil está hecho. Ahora toca encontrar...
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m). José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...
El pico Runción (1786 m) es la altura culminante de un pequeño macizo montañoso que se extiende entre los términos de Puebla de Lillo, Isoba y Cofiñal, y que los mapas del IGN denominan como sierra de las Porracas; la redondeada loma de Los Niales (1726 m) y el Pico la Granda (1657 m) completan la trilogía de cumbres que componen el macizo y que se pueden visitar, por terreno incómodo en el caso de esta última, en una única excursión. A pesar de su altitud relativamente modesta, su situación aislada convierte a la solitaria cima de Runción en un...
Vistoso cuerno en la cara S de la Pica de Mancondiú (1999 m) con fiero aspecto si se le mira por el S, pero de sencillo acceso desde el norte. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) hasta situarnos en la collada de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos entonces por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) para rodear el pitón por su cara...
  Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú. Desde el Casetón de Ándara (1725 m) A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Desde Tonín de Arbés En Tonín de Arbés (1260 m), una pista remonta el barranco sobre la orilla izquierda del barranco de Aguazones. Más adelante se alcanza un cruce en las inmediaciones de la choza de los Prados Viejos (1485 m). Omitiendo ese desvío, siguiendo el camino principal, enfilamos (E) la subida a los prados de La Carba, concavidad rodeada de prados a los pies de la vertiente N. del Pico la Carba (2161 m). Abandonaremos allí la pista, cerca de la fuente del Palo, para alcanzar (E) el alto del Corralón de Riaño o Collada de la Lombeta de...
Desde Acebedo Salimos del pueblo (1180 m) hacia el Valle de Corsalines (W), dejando a la izquierda el desvío por el que prosigue el GR-1, para encontrar diez munutos más adelante (1245 m), un nuevo desvío a la izquierda que, en esta ocasión, tomaremos a efecto de continuar por el valle de los Predegales (SSW). Más adelante, el camino continúa (SW) ganando altura a la Majada de los Hoyos (1558 m) y se reencuentra con el arroyo (1600 m), en el corral de los Diablos, al pie de la Collada de Valle de Arenas (1867 m). En este lugar se...
Peña Abejera (829 m) es un risco airoso y atractivo que se alza sobre el collado (809 m) abierto entre la cumbre de Berbea (848 m) y el abrupto cresterío que se prolonga por Los Castros (1056 m) hasta Bachicabo (1200 m) y el resto de cumbres de la sierra de Artzena. Peñasco inédito y anónimo hasta donde sabemos a nivel bibliográfico y cartográfico, a pesar de destacar perfectamente visible desde muchos lugares de la localidad de Barrio asentada a sus pies. Hemos podido documentar el descriptivo topónimo gracias a la amable colaboración de Kontxi Cantón, gerente de los Apartamentos...