590-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca. Desde el Cable de Fuente Dé Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m). El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
En la fachada occidental del monte Garate (589 m), densamente cubierta de robles y encinas, emerge a media ladera una pequeña protuberancia perfectamente visible desde numerosos lugares del corredor del Nervión entre los valles de Orduña y Aiala. Se trata de Castillorredondo (508 m), conocido de manera local simplemente como El Castillo y singularizado en los catálogos arqueológicos e históricos como Castillo de Lekamaña, por su ubicación y pertenencia a este idílico concejo dependiente del ayuntamiento de Amurrio. El inventario sobre Patrimonio Cultural elaborado por el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco protege bajo la categoría de...
Cantabria
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables. La marisma Victoria es uno de los espacios...
Bizkaia
Cumbre central del bloque de Garbea (718 m) dentro del denominado balcón de las Encartaciones. En algunos mapas viene con el nombre de Pelayos. En su cumbre hay un mugarri que separa términos de Sopuerta, Balmaseda y Artzentales, por lo que parece llamarse del Pico del Mojón. La cartografía de Bizkaia llama Los Campazos a la cima inmediatamente al W. (682 m). Ese mismo mapa le concede una altitud de 716 m inferior a la cercana Garbea, mientras que el IGN le atribuye 719 m.Desde La HerbosaDesde La Herbosa (305 m) tomaremos la pista que asciende por al vertiente N...
En la modesta sierra que localizamos al oeste de la localidad de Bergonda/Bergüenda, encontramos una serie de cimas de escasa entidad. La primera cima y situada sobre el pueblo es El Somo, cima sin atractivo ya que se ve afeada por una antena de comunicaciones y por hallarse en una finca de cultivo. Desde Bachicabo Iniciamos la ruta en el pueblo de Bachicabo, el cual lo abandonamos por una parcelaria dirección sureste. Nos acercamos a la antena de comunicaciones y girando a la derecha llegamos a ella. Abandonamos la pista y nos introducimos unos metros en la finca de cultivo,...
La sierra de Cuana eleva varias cumbres diferenciadas muy cerca del litoral, junto al estuario del Sella. Las tres cumbres más significativas que alinea la sierra de W. a E. con el Cantu Arriundu (791 m), Mofrechu (900 m) y Juyadongu ( 875 m). En una posición algo más atrasada viene a unirse en el Mofrechu la sierra de Ordiales que culmina en el Matarrendonda (859 m). Desde Santianes (T2) Desde Ribadesella (5 m), salir en dirección a Arriondas. A unos 5 Km. se encuentra Santianes del Agua o, simplemente, Santianes (13 m), una parroquia del concejo de Ribadesella al pie del...
Cantabria
Cuarta cota en altura del macizo del Monte Buciero que, contrariamente a lo que pudiera parecer, tiene un acceso limpio y con buena traza a excepción de unos pocos metros anteriores a su cumbre. Desde las inmediaciones al Fuerte del Mazo o de Napoleón A donde podremos llegar por el Sendero del Salticón, con inicio en la carretera que va a El Dueso, o desde el Fuerte de San Martín por pista hormigonada circulable en vehículo particular o andando. Por el itinerario balizado “Culminaciones del Buciero”, La Atalaya, PR actualmente deshomologado. Restos de pintura blanca y amarilla, y círculos verdes....
Cima que pertenece a la Sierra del Escudo de Cabuérniga, Cantabria.La ascensión comienza en una pista que nace en la curva de herradura que existe entre los kilómetros 9 y 10 de la carretera CA-182, entre Valle y Puentenansa, poco antes de llegar a Carmona. El paraje es conocido por “Puente de la Riega” (303 m). En ese punto hay un poste indicador de la “Ruta de los 10.000”, una ruta de BTT.Dejamos el coche en un ensanchamiento que existe en la curva. La pista alterna tramos de cemento, grava y tierra. Al principio culebrea, sube y baja hasta que...
Hay un monumento que recuerda el hecho histórico y “providencial” del derrumbe rocoso (argayo en lengua asturiana) ocurrido en el Monte Subiedes. En este lugar llamado Monte Subiedes culminó la batalla iniciada en Covadonga: “Entonces los de las huestes de los Sarracenos que habían sobrevivido a la espada, al derrumbarse un monte en Liébana, fueron sepultados por el juicio de Dios, y así surge por providencia divina el reino de Asturias”. Crónica Albeldense, año 883.Existe un sendero balizado como PR que recorre de forma circular el Monte Subiedes. La ruta rodea totalmente este monte, con comienzo y final en los...