590-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
Situada al N. del puntiagudo Gilbo (1677 m), el Cueto Cabrón es otra de las montañas que encuadran el pintoresco valle de Riaño, anegado por las aguas de un gran embalse. Ubicándose a los pies de una montaña tan airosa y elegante como es el Gilbo, pasa totalmente inadvertida. Cuando se recorre la herbosa comba Norte que conduce a la cima de esta última cumbre, se descubre la verdadera realidad de esta montaña. Un caparazón calizo que no parece presentar una fácil y cómoda accesibilidad. En la vertiente Sur una larga chimenea de unos 70 metros de desnivel que parece...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. En la ladera meridional se emplaza el centro de acogida de fauna silvestre "El Karpin". Está dentro de los terrenos que pertenecían a la finca y palacio familiar de Urbano Peña Chávarri. Éste fue un ingeniero de Altos Hornos, sobrino de Don Romualdo Chávarri, indiano natural de Biáñez. En 1911 se terminó de construir el palacete, que terminó siendo residencia de verano cuando la familia se mudó a Madrid. A mediados de la década...
Alto de Castro Cerezo (759 m) y Cueto del Arenal (801 m) son las dos lomas herbosas que preceden en el cordal al Cotero Lobo (879 m) antes de alcanzar su máxima altura en el Alto del Toral (897 m). Desde Luzmela (Mazcuerras) Partiendo de la plaza de esta localidad, seguiremos la pista que tiene un banco de madera en su inicio para continuar por ella, sin dejarla, hasta donde finaliza a más de 600 metros de altura. Le da allí el relevo a una alfombra verde por la que continuaremos cogiendo altura en la misma dirección que traíamos desde...
Una de las brechas abiertas entre León y la cornisa cantábrica son las Hoces de Valdeteja, por donde transcurre el río Curueño entre paredes rocosas, pozas remansadas y algunos espectaculares saltos de agua. En uno de los parajes más encajonados, las paredes superan los 1.500 metros de altura. Pueblos como Lugueros, que conserva un puente medieval y un molino harinero del siglo XVIII, o Redipuertas, desde donde es posible acercarse a la cascada del Saltón, forman parte del recorrido de este angosto paso natural, por el que transitaba la calzada romana de La Vegarada, de la cual se ha recuperado...
Cantabria
Desde el Puerto de Alisas (652 m), se desprende una cuerda en dirección NE separando los términos de Riotuerto, Entrambasaguas y Solórzano de la hoya de Matienzo, encumbrando tres cimas bien diferenciadas en forma de "muela": El cueto (564 m), La Ruela (531 m) y el Coterón de las Llanas (572 m), perdiendo, a continuación altura, al collado de Fuente de las Varas (448 m).Desde Las Calzadillas Subiendo al puerto de Alisas (652 m) desde La Cavada, iniciamos la marcha en Km.14,800, cuando la calzada gana por primera vez el cordal divisorio en el collado de Las Calzadillas (502 m),...
Entre Vallegrul (1226 m) y el Alto del Haya (1147 m) encontramos varias pequeñas cotas que se elevan discretamente sobre el altiplano de la sierra de Anderejo, sobre el que se sitúa la ermita de San Lorenzo (1075 m). Aunque las distintas cartografías no coinciden en estimar la cumbre más elevada entre las dos referencias citadas, parece corresponder a la cota llamada Cueto Rubio o Coto Rubio (1196 m), situada al W. del collado del Bardal (1176 m) que la separa de Vallegrul (1226 m).Desde Lalastra (T2)Podemos subir a la bonita cima de Cueto Rubio (1196 m) desde dos vertientes...
Ha sido bautizado popularmente como "El K2 Leonés". En la provincia de León, en medio de las Hoces de Valdeteja, en el valle del Curueño, se encuentra la zona conocida como Los Caseríos o Majadas de Valdeteja, un lugar que recibe su nombre por las casas destinadas a guardar el ganado. Desde aquí, el arroyo del Fito acompaña nuestros primeros pasos por una pista durante el ascenso. Sin llegar al collado del Fito, y ya en una zona más abierta con vistas al Cueto Ancino, nos desviamos por una pequeña senda a la derecha, señalizada con hitos. Esta senda nos...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
El Cueto de la Horcada (2111 m) y La Tabla (2111 m) son dos cumbres muy próximas y de idéntica cota entre Iján (2084 m) y Cornón (2140 m), constituyendo el cierre del circo de Brañavieja por el N. Ambas constituyen la prolongación de la sierra del Cordel, enlazando con la de Peña Labra en la importante encrucijada hidrográfica el pico Tres Mares (2176 m).Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja/Alto Campoó (1650 m) permite un sencillo y rápido acceso a la cima. Iniciamos la marcha junto al albergue juvenil, tomando un sinuoso camino que remonta la ladera (N) para...