6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Estas cumbres se sitúan al norte de la población de Oñati, mas concretamente sobre el barrio de Zañartu. El cordal del que forman parte, constituye la divisoria entre las poblaciones de Aretxabaleta al oeste y Oñati. Dentro de las cimas que conforman el cordal, tenemos al sur las de Gorordo y cerrándolo por el norte las dos cotas de Otaerre desde las que la montaña desciende al barrio de Zubillaga. Nuestra cima se encuentra en la zona central del cordal.Dejando el vehículo en el camposanto, podemos aprovechar al ir o a la vuelta para visitarlo. El camposanto encierra unas pequeñas...
Cumbre intermedia por debajo de los 2.000 m entre el Coto Blanco (2004 m) y Cervunal (2031 m) dentro del cordal que une estos dos últimos de N. a S.. Se trata de una rocosa cumbre con buenas vistas sobre el Valle de Triollo y que se encuentra unido al Coto Blanco por medio del Collado de Alto madrona (1903 m).Desde Triollo (1300 m) tomaremos el Camino que se dirige al Refugio de los Eros y que acaba en las antiguas Minas de Valdetriollo. Ya bajo la peña, tenemos dos opciones, remontar la pendiente bajo Coto Blanco (2004 m) buscando...
Promontorio que se eleva sobre el margen izquierdo del río Leoz, ubicado el las estribaciones septentrionales de la sierra de San Pelayo. El cerro se encuentra al E de Artariáin, sobre el margen contrario del río Leoz , localidad integrada en el municipio valdorbés de Leoz/Leotz. Sus aportes hídricos los recibe el río Leoz, unos directamente, flanco NW, y otros por dos barrancos subsidiarios; Kiñueta (occidentales) y Ariztonborraga (orientales), y los hace llegar al río Aragón a través del río Zidakos. El componente litológico es de materiales sedimentarios y la cobertura vegetal variada (roble, enebros, aulagas, bojes, coscojas, pinos de...
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
Madrid Segovia
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1) Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m). Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...
Burgos Cantabria
Con el nombre de La Tramasquera, Colinas de la Tramasquera o Copete de la Tramasquera (1453 m) se conoce una pequeña loma entre Lusa (1575 m) y La Imunia (1512 m), que puede ser rodeada (por la ladera oriental) o ascendida en la travesía entre las dos cimas citadas.Desde La Lusa En la carretera que sube desde Las Machorras al portillo de Lunada existe un parking en el km. 4,700 frente a las cabañas de la Lusa (1120m). En ese lugar parte una pista (E) que seguiremos, dejando a la izquierda un primer desvío (1200 m). Más arriba, en el...
La Carrascaza (1164 m) es un relieve que ocupa el sector occidental del macizo de la Coronilla (1177 m). Sus límites son el arroyo del Bodegón a levante "Solana del Bodegón", el arroyo de la Hoz a poniente "Umbría de la Hoz", ambos afluentes del Jalón que marca su frontera N y al S tenemos el collado de San Juán Muerto (1095 m), divisoria de aguas de los arroyos antes citados, que lo separa del altiplano de Carramonte (1178 m). La cumbre la sitúe sobre un promontorio de conglomerado en el extremo S de la cresta. Elegí este punto por...
Pontevedra
Esta aguja caliza destaca sorprendentemente junto al camino que desde el Santuario de Kodes pasa a tierras Alavesas, cruzando la sierra por el collado de La Llana. Esta vieja ruta, conocida antiguamente como "del Puerto de Kodes", se encuentra balizada por el sendero histórico GR-1.La leyenda dice que el primero en coronar la aguja fue un pastor que había apostado dos cencerros para tal empresa. Se dice que el pastor consiguió subir invocando a los poderes de la virgen de Kodes. Lo cierto es que la primera ascensión probada es la que tuvo lugar en 1956, cuando J. San Martín...