6725-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Burgos
El monte Arando o Santiagomendi (944 m) domina los valles de Arrastaria y Urduña desde 700 metros de desnivel. Se trata de un espacio natural de elevado interés compartido entre las provincias de Araba y Burgos. En concreto la zona burgalesa tiene la declaración de Monumento natural por lo que el tránsito rodado por las pistas se halla restringido. Un conjunto de senderos de pequeño recorrido (hasta una docena) permiten visitar los lugares más emblemáticos y realizar periplos circulares en torno al monte Santiago.La fuente de Santiago (850 m) es el primer punto de interés del entorno natural de Monte...
Bizkaia Gipuzkoa
Se trata en realidad de dos cotas muy cercanas unidas por un collado en el que crecen dos bonitas hayas. La cota SE es más baja (WGS84 30T 545943 4787904 - 447 m) y tiene una palomera en su cima que usa un mojón como anclaje. Las dos cotas gozan de buenas vistas. Desde el puerto de San Miguel o de Urkarregi. Al poco de comenzar la pista sale a la derecha un cruce. Lo seguimos hasta llegar a otro donde iremos en ascenso por la izquierda. Cruzamos un cierre que deja un vivero de plantas a nuestra izquierda. Solo...
La Montaña de Rosiana (537m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. Del panel informativo se extraen los siguientes datos : "El Campo de volcanes de Rosiana, también conocido como el Conjunto volcánico de Lomo Magullo, está comprendido entre el Barranco de San Miguel de Telde al norte y el Barranco del Draguillo al sur. Lo forman un grupo de volcanes de edad reciente, Serie II de Fuster, dispuestos en tres alineaciones irregulares y paralelas entre...
Araba Burgos
Los cerrados quejigales que cubren las lomas de Lacorzana (553 m), en lento proceso de regeneración, constituyen aún un valioso islote de vegetación autóctona en medio de un espacio enormemente transformado por la actividad urbana e industrial. Acosado entre vías de comunicación (AP-1 y AP-68), polígonos industriales (Arasur y Bayas), antenas en su extremo occidental, las cicatrices del gasoducto y el propio núcleo y las urbanizaciones de Miranda de Ebro, el Parque Fotovoltaico de Ekienea, proyectado para 2023 en las 170 ha de terreno que rodean el cerro en territorio alavés del municipio de Armiñón, va a desfigurar profunda e...
El Castelo da Pía da Moura (691 m) es una elevación rocosa coronada por enormes bloques de granito. Cuando estas grandes piedras, llamadas penedos, se agrupan en torno a una cumbre se conocen como castelo. Se encuentra en el concello de Entrimo, dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y a su vez en el Parque Transfronteiriço Gerês-Xurés. Su situación es al final de una serie de elevaciones que en dirección norte-sur, desciende de la Serra de Laboreiro y de la Serra de Queguas. Por el fondo de su ladera occidental discurre el río Pacín que aguas...
En las llamadas Sierras Exteriores que definen el límite Norte de la comarca de la Hoya de Huesca y situadas en el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, destacan dos torreones rocosos de conglomerado con una estructura geológica similar a la de los no muy lejanos Mallos de Riglos. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y de Amán, al E. (1121 m), también llamadas Sen y Men, respectivamente. El río Flumen ha tallado una vertical garganta de 400 m entre ambas, conocida como el Salto de Roldán....
Névalo. Un topónimo que ha traído de cabeza a historiadores y geógrafos a lo largo de los siglos. El viajero ceutí Al-Idrisi mencionaba en el siglo XII dos lugares llamados Melbal y Hisn Abal en algún lugar que no se ha podido determinar con exactitud entre los ríos Guadiato y Guadalquivir, que es también donde se levanta el Castillo del Névalo. El significado del vocablo árabe hisn (castillo) y la similitud sonora (Hisn Abal, Castillo Névalo) con la montaña es la acepción que ha cobrado más fuerza en el origen del término. El ilustre geógrafo navarro Madoz hace mención siete...
El despoblado territorio suroccidental de la isla de El Hierro es un espacio árido y salvaje, formado por laderas de gran inclinación salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas de materiales eruptivos y derrames lávicos. Su visión recuerda a un paisaje lunar y produce sensaciones encontradas de belleza y devastación al mismo tiempo. En estos solitarios parajes destaca la Montaña de Orchilla (208 m), con sus tonos rojizos y negros contrastando con el azul del Atlántico. En el entorno se encuentran también otros lugares y elementos de interés como el Monumento al Meridiano y el Faro de Orchilla.El topónimo Orchilla...
Con milenaria paciencia, el río Caracena ha excavado en el extenso altiplano de La Lastra un hondo surco, el afamado Cañón de Caracena, hasta conseguir desgajar de su matriz primigenia al pequeño macizo de Las Cabezas. En la localidad soriana de Tarancueña llaman Las Cabezas a la redondeada loma ocre que, cada tarde, se empeña en ocultarles el sol; y más en concreto a un pequeño promontorio rocoso, que los buitres utilizan como posadero habitual, situado a la izquierda de lo que parece el punto más elevado de la colina. En realidad, Las Cabezas es un conjunto de tres suaves...
Circular desde el Fornell: Pic de la Colilla o des Estanyons. La parte más Occidental de la baja Cerdanya, en la cabecera d’Arànser, es poseedora de un bonito circo (Circ de la Pera) formado entre la Serra d’Airosa, Perafita y la Serra del Sirvent, a caballo entre la Alt Urgell, Cerdanya y Andorra. Sus redondeadas formas nos ofrecen la posibilidad de poder cabalgar en circular su fácil cordal fronterizo, siempre con atractivas y amplias perspectivas. Las cotas no son muy relevantes en cuanto a altitud, pero sí son cumbres individualizadas, con su propia personalidad, por las cuales siempre nos veremos...