6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En el extremo más occidental de la vertiente soriana de la Sierra de Pela, al N del cordal principal, se desarrolla una alineación sensiblemente paralela a la propia sierra, con varias cimas que superan los 1300 metros de altitud. El elevado corredor intermedio entre ambas alineaciones determina la relativa modestia de estas montañas, que se pueden considerar una estribación septentrional y el último escalón de la propia Sierra de Pela hacia el valle por donde corre el Duero.
Se puede hablar también de una prolongación a poniente del altiplano de la Lastra (Mirón, 1374 m), con cotas en cualquier caso...
El occidente asturiano, poco frecuentado por montañeros y turistas comparativamente con el enorme reclamo del este y del sur de la comunidad, reúne también parajes seductores. Montañas no tan abruptas por lo general, que conforman horizontes más abiertos. Es el caso del pico Mancebón, punto de confluencia de tres grandes concejos (Tineu, Villayón y Allande), que rebasan entre los tres los mil kilómetros cuadrados.
"Dende pico Mancebón, oínse cantar os gallos d'Allande, Tineu y Villayón".
El Mancebón, en el entorno de lo que fue la "ruta vaqueira" que utilizaban los pastores trashumantes para trasladar el ganado por los pastos de...
Kulpittu (947 m) y Otsarteko gaina (916 m) son dos cimas próximas del valle de Ultzama ligeramente desplazadas de la divisoria de aguas de los dos mares. Como las restantes alturas que conforman los cordales que accidentan el entorno del puerto de Belate, son profusamente boscosas. El roquedo, en forma de lapiaz, suele hacer acto de presencia en las cimas, que es donde el agua de lluvia ha conseguido erosionar con más intensidad la roca caliza y ponerla al descubierto. Por ello, las cumbres no suelen presentar rasgos característicos entre unas y otras.Desde Eltzaburu Antes de entrar en Eltzaburu (602...
Pequeño pero escarpado cerro en las últimas estribaciones del macizo de Aiako Harria sobre el valle de Oiartzun. Su cima está compartida por un bosque poco tupido de alisos, abedules, robles y otras especies, rocas y una espesa maleza que hace que actualmente la ascensión ofrezca en su parte final dificultades.
Sus dos denominaciones, Markelainburu y Urdaikatzegaña, se derivan de dos antiguos caseríos que ocupaban las posiciones más próximas al monte. Junto a Urdaikatze, en el lugar en el que ahora está la casa Markelain Berri, existió un asentamiento de esclavos del franquismo, dedicados a construir la carretera que desde...
Son dos pequeños cerros que protegen a Sojuela (679 m) de la entrada del viento del Norte, aunque solo emergen muy ligeramente por encima de sus tejados.
Existe la posibilidad que el Alto de la Planilla (683 m) sea la cumbre menor, que es la ubicada más al W. La cota más alta (E) también es marcada en los mapas con ese nombre. Estos mapas marcan, además, el Alto de la Ampudia sobre una cota sin relieve significativo y cultivada (644 m). Existe la posibilidad que este término se corresponda con la cota mayor.
En Sojuela hay varios olivos singulares...
El Soum des Counques (2037 m) es una bonita y entretenida cota a la que su collado S, de 2048 m, con el Tuc des Arribans le priva de importancia a ojos de aquellos a quienes solo les motiva la prominencia. No obstante, el terreno por el que se accede a su cima por su collado N (1980 m) con el Viscos, es infinitamente más entretenido que el pastoril piso del Tuc des Arribans (2088 m).
Desde la estación de esquí de Luz Ardiden - Bederet
El itinerario balizado “Sendero del Col de Riou – Pic Viscos”, señalizado con rayas...
Muruzaran (641 m) "muralla vieja" es un monte situado al W del municipio valdorbés de Olóriz/Oloritz, comparten su espacio los pueblos de Oricín/Oricin y Mendívil/Mendibil. Su extremo NW, conocido como el Castillo, fue solar de un castro preromano del cual aún se aprecian destacados vestigios. La cobertura vegetal se compone de carrascas, enebros de la miera, alguna mancha de coscojas en las solanas y matorral de tomillos y aliagas. la litología es de rocas areniscas y arcillas.
El monte tiene dos mogotes cimeros de similar altura, uno al NW, donde se hallan los restos del castro, que es la cima...
La majada y barranco de Peñarrostro están rodeados de varias cimas, siendo la más elevada y prominente la situada al N (443 m), aunque estéticamente sea una tabla bardenera cuya cima es algo decepcionante. Al sur del majadal hay otros dos cabezos más estéticos, aunque sean menos prominentes, y que denominaremos Sur y Sudeste, respecto a su posición respecto al barranco de Peñarrostro.Desde la pista del PasoHay varias opciones, pero la más sencilla es un poco antes del parking 23 de cazadores, al N del corral del Cubilar, en la pista que viene desde El Paso, junto a una pista...
Máxima altura de esta meseta situada entre los pueblos de Villovela de Esgueva (831 m) y Olmedillo de Roa (854 m) que se cierra al N. con el río Esgueva. Se trata de una meseta al uso de la zona donde existen dos vértices geodésicos, Rascaviejas (942 m) y el que ahora tratamos con 947 m de altura. Cimas aplanadas y rodeadas de campos de cultivo son la característica de estas suaves alturas pero que no por ello desmerecen el paseo.En Villovela de Esgueva (831 m) tomaremos la carretera dirección Torresandino (854 m) y tras desechar las dos primeras pistas...
La montaña de Chan do Rei (954 m) se encuentra en los Montes de Paradanta, al sur de la serra do Faro do Avión.
Los Montes de Paradanta forman parte de la cadena montañosa Dorsal Gallega que se extiende desde la Estaca de Bares en el mar Cantábrico, hasta el Miño junto a la frontera portuguesa.
Estos montes forman como una barrera entre el Atlántico y el interior por lo que en esta zona del sur la pluviosidad es de las mayores de Galicia.
Chan do Rei es el punto más alto de los Montes de Paradanta, teniendo muy ceca...
