6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En la parte oriental de la sierra del Rodadero, pegando a la de la Alcarama, se encuentra el cabezo de La Muela (1467 m), situado en terrenos de San Pedro Manrique, casi lindantes con los de Valtajeros. Su cima es difícil de determinar, al estar en una zona bastante plana, en medio de un bosque de pinos de repoblación, que al estar claros y bastante limpios, dejan andar por su cumbre sin dificultad. Desde Km 19,700 de la carretera SO-630. Para llegar a la cima de La Muela (1467 m), podemos salir desde el Km 19,700 de la carretera SO-630,...
La Rioja
El techo del término municipal de Cuzcurrita del Río Tirón se sitúa en la cota denominada El Monte (614 m), un cerro amesetado rodeado de caminos rurales y con un viñedo ocupando la planicie cimera, que se alza en medio del secano cerealista que se extiende en este sector de la Rioja Alta entre el Tirón y el Oja; un vértice geodésico, anclado en una esquina de monte bajo respetada por los cultivos, señala el punto culminante asomado al reborde oriental de la planicie. El Monte (614 m), orónimo genérico y poco imaginativo, es la cumbre más elevada de un...
Gran meseta destacada de la Hoya de Huesca, en una zona bastante aplanada entre Ayerbe y la capital de provincia. Está afeada por un parque eólico, aunque su prominencia hace que pueda ser objeto de visitas por los montañeros. Apareció entre las 200 cumbres más destacadas de Huesca en el libro del añorado Alberto Martínez Embid y de Eduardo Viñuales Cobos, publicado por la editorial SUA en el año 2016. La supuesta cima posee un vértice geodésico que los mapas indican de 604 m de altura, mostrando otra cota al oeste de elevación similar (604 m). Teniendo en cuenta que...
Al NNW de Nódalo, en la parte occidental de la carretera SO-110, encontramos un relieve alargado formado por sendas colinas de fisonomía redondeada y de parecida altitud. De ellas la de la parte oriental, Carramonte (1173 m), tiene una cima mas anodina pero cuenta con 2 metros mas de altitud, y la occidental, (El Castillejo 1171 m), aparece coronada por un pilar geodésico. Al contar esta segunda cumbre con 16 m de prominencia optamos por formular dos reseñas independientes y no englobar las dos cimas en la misma descripción. Sus aportes hídricos los recibe el río Sequillo, a través de...
Pico Puzolobino, Pico de Castanesa (2859 m) o Tuca de Castanesa es una cumbre sencilla que separa los valles de Castanesa y Benasque. Bien visible desde Cerler, se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra Negra que se caracteriza por su paisaje lunar de pizarra descompuesta. Se trata de un privilegiado mirador que domina los principales tresmiles del pirineo, permitiendo contemplar un panorama original de los macizos de Cotiella, Posets, Maladeta y Perdiguero, superando incluso al que se contempla desde los no muy lejanos Picos de Vallibierna. Toponimia El valle que corre sobre la vertiente E. recibe el nombre de...
Cantabria
Las montañas del Saja no sólo se alinean a lo largo de la divisoria hidrográfica Saja-Besaya, sino que también se sitúan cumbres de interés en los ramales que de ella parten, y que sirven, a su vez, de separación entre coquetos valles perpendiculares que incrementan la complejidad orográfica de la reserva. A este respecto podemos citar el valle del río Bayones, el río Viaña o el Argoza. Precisamente entre los dos primeros encontramos el cordal del monte Nogalera (881 m), de suaves y alomadas cumbres cubiertas por finos pastizales. En verdad, que estas cimas resultan modestas en altitud aunque presentan...
Pequeña elevación recubierta de pinos, muy fácil de alcanzar desde el trazado de la GR 121. El lugar más idóneo desde el que llegar a su cumbre parece ser el barrio de Itxaspe (Deba). De cualquier modo, para llegar a la cima desde el núcleo rural habrá que alcanzar necesariamente el trazado del GR 121 (siguiendo la PR-GI 5001, por ejemplo). La entrada al punto más alto coincide con un poste direccional de dichas GR y PR. Los primeros metros son los más sucios (suciedad natural en forma de maleza, y humana en forma de restos de papel de celulosa)....
Importante punta rocosa, perfectamente reconocible, de la sierra de Guara. La cumbre tiene dos cimas, siendo más elevada la occidental (1418 m) que suele denominarse Peña o Pico del Mediodía. La cima oriental (1412 m), más baja, suele denominarse el Picón, aunque ambas denominaciones se mezclan en la cartografía. Desde San Julián de Banzo (PD-) Rebasado el pueblo de San Julián de Banzo (717 m), por el carretil asfaltado de la derecha, hasta la parte norte, hay dos entradas señalizadas de senderos. Dejando la primera, que lleva a la ermita de San Martín, debemos tomar la segunda, por una pista...
Dentro del conjunto de estructuras orográficas, ubicadas en el Parque Natural de los Cerros de Alcalá, está es la que desde el punto de vista histórico/cultural goza de una mayor importancia por albergar los restos de un poblado medieval conocido como Alcalá la Vieja. Es un cerro de cumbre aplanada, poco prominente, situado en la margen derecha del río Henares, al S del monte de la Tortuga (731 m) y al N del cerro de los Catalanes (654 m). Su aportes hídricos, que captan sendos barranquillos subsidiarios del río Henares, harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del...
El monte Castromao (728 m), se sitúa sobre la aldea de Santa María de Castromao, a unos dos kilómetros al noroeste de la villa de Celanova y al suroeste del Burgo medieval de Vilanova dos Infantes, en la zona sur de la provincia de Ourense. La importancia de esta montaña reside en el Yacimiento Arqueológico que en él se encuentra y que es uno de los más importantes de toda Galicia. Estuvo habitado desde el siglo VI a.C hasta el siglo II d.C por la tribu celta de los coelernos y gracias al descubrimiento de una tábula de hospitalidad se...