6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Belategi Gana (243 m) es una modesta cima situada en la ladera sur de la sierra del Ganguren, en una zona denominada Mintegi, por encima de Urizargoitia-Usargoiti ( Usargoiti Urbanizazioa) y debajo del campo de Golf.
En su ladera oriental se encuentra Errekaburu o también Mineko erreka y por su ladera occidental Gurbiztroka.
Este lugar en el que pastan habitualmente yeguas y cabras se le conoce también como las campas del Gallego, haciendo referencia al caserío que se encuentra muy cerca de la cima.
Es un monte en el que está restringido el acceso a la cima, al estar cerrado...
Cerro boscoso claramente visible desde la autovía A-12 que es inconfundible gracias a su antena. A pesar de su prominencia bastante destacada, al estar muy separado del cordal de Mauriain (676 m), es escasamente visitado por los montañeros. Si no hay cazadores es incluso un agradable paseo por la pista de mantenimiento de la antena que incluso puede realizarse con niños.
El nombre de la localidad de Villatuerta, de claro origen romance, viene a traducirse por villa sinuosa o torcida, siendo por eso los habitantes conocidos como villatorcidos, o simplemente "torcidos". En algunos documentos también aparece como Bilatorta, que no...
Monte Plano o el Plano es una amplia extensión de terreno, que sobresale sobre las campiñas de Tafalla y Olite/Erriberri. Su origen parece estar basado en una antigua terraza fluvial del río Arga. Su solera es de cascajos, con una cobertura vegetal donde destaca la carrasca y la coscoja como especies autóctonas, alternando con repoblaciones de pino carrasco y encinas, y de campos de cultivo de secano. Al estar próximo a las dos poblaciones antes citadas es frecuentado por personas que les gusta andar, correr, ir en bicicleta, o cualquier otra actividad relacionada con el entorno natural. El espacio cuenta...
El macizo de Belozkarre interpone su muralla para dar defensa a la alta Zuberoa. Arrancando del Pic des Escaliers o Eskaleta(1472 m), un alargado cresterío toma rumbo Este hacia Ligi (266 m) manteniéndose por encima de los 1.000 metros de altitud. El macizo se desvanece a la entrada de la cuenca de Atharratze deliciosamente bañada por el río Uhaitzandia (Saison). Este se forma por la confluencia de los ríos Larraine y Uhaitza o Santangrazi (304 m), en un angosto desfiladero a la entrada de Ligi, desfiladero que separa las alturas de los macizos de Belozkarre (1173 m) e Izarbe (1569 m).
Hacia el...
Cumbre del circo de Lunada en su parte oriental que establece el límite entre Cantabria y Castilla-León (Burgos).Este cordal se inicia al N de las Machorras (832 m) y se eleva a modo de pesada loma separando las cuencas de las ríos La Sía y Lunada. Antes de llegar al punto culminante (1518 m) alcanza una antecima (1482 m). Señalar que el conjunto cimero de La Rasa o Imunia se halla formado por tres cotas, añadiendo a las dos anteriores otra situada más al N (1485 m). Lo cierto es que todas ellas forman una elevada zona de pastizales de...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...
Cumbre de la sierra de Aizkorri, muy próxima a la cima de Aizkorri (1531 m), que, apenas, queda diferenciada por el paso (1479 m) que gana la senda que se dirige a la cima. Por tanto, para dirigirse a esta modesta elevación basta con desviarse un minuto del camino del Aizkorri que sube desde San Adrian. En la última peña antes de la cima nos encaramaremos al buzón innominado que marca la cima. El nombre de esta elevación no figura en cartografía alguna. El topónimo me fue comunicado por el veterano montañero oñatiarra que se ha encargado de señalar tantas...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain.
La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
Es la cumbre más elevada de la sierra del mismo nombre, entre los valle de Aras y Matienzo. Sobre esta sierra encontramos dos cimas bien diferenciadas y de altitud no muy distinta: Muela o El Copete (802 m), es la más occidental, mientras que Mullir o Copete de la Bolisa (846 m), es la más oriental. Entra las dos cimas se abre el gran hoyo de Llusa (567 m), bastante profundo y de forma casi circular, en la que aparecen algunos ejemplares de tejo.
Matienzo es un valle de cuenca cerrado o poljé. El más extenso de España, concretamente. Las...
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien/Iturgoyen (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
